Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados y la estatal.


Qué observar. Siete son las empresas distribuidoras que son parte del plan “Gas para Chile” de Enap y que comenzaron a trabajar con la estatal tras el plan piloto realizado el año pasado y del que se ha cuestionado por la inversión de 5.743 cilindros vendidos en un costo total de $ 117 mil por unidad.

  • Los principales ejecutivos de estas empresas coinciden en que este piloto fue útil para comprender el rol que deben tener los privados y la estatal, pero advierten que para seguir trabajando es importante buscar un precio de mercado de acuerdo a un producto de primera necesidad, con un cierto equilibrio, para que la empresa pueda ser rentable y sostenible en el tiempo. 

Las empresas. Son siete: Llanuras del Sur de Talca, Gasparín de San Fernando, Comunigas de Curicó y Talca, HN de Linares, Suma Gas, Gasnet y Glen Energy. 

Lo que se dice:

Hugo Najle, gerente general de gas HN: “La distribución que tiene que ver con logística debería quedar en manos de distribuidores independientes a Enap. Y el incorporar distribuidores locales o menores le da más dinamismo y más competencia al mercado. Eso debería reflejarse en una baja en el precio al consumidor final del cilindro”.

  •  “La principal utilidad del plan piloto es que Enap concluye que la distribución de cilindros debe quedar en las manos de otros actores”. 

Nicanor Galindo, gerente general de Glen Energy: “Los precios van a estar alrededor de los que ya tenemos, no vamos a hacer una diferenciación muy grande porque eso es lo que es. No podemos arriesgarnos a estar entregando precios que en realidad no son sostenibles en el tiempo”.  

Daniel Rojas, gerente general de Suma Gas (opera en Temuco y Padre las Casas): “Un gas a precio justo tiene que ser de acuerdo a un producto de primera necesidad, como lo es el gas, pero la empresa también tiene que rentar para ser sustentable en el tiempo”.

  • “Enap entendió que ellos no eran el actor para este reparto, que no tenían las cualidades, y entendió que los privados teníamos que entrar a dar mayor competencia en el mercado”.

Oscar Elgueta, socio fundador de Gasnet: “Es una compra de activos, no es gasto. Ese activo es por muchos años y es una inversión útil y necesaria para entrar en un negocio nuevo. Sin embargo, hay que hacer mejoras a nivel de administración en Enap”.

Qué viene. La mayoría de las empresas distribuidoras ya firmó un contrato con Enap en abril, y esperan estar operando bajo el plan en las siguientes semanas. Por ejemplo, Gas HN empezará la distribución entre la última semana de mayo y la primera de junio. En SumaGas se encuentran empleando una marcha blanca que tendrá una duración de 10 días.

  • Algunas de las empresas comentan que ya se están experimentando bajas en los precios. Por ejemplo, desde SumaGas ven que el anuncio de que llegarían con los cilindros magenta generó un efecto automático de promociones y disminuciones de precio de “entre 10% y 20% en dos de las marcas presentes en la zona”.
  • Desde Glen Energy cuentan que ya ha habido una baja entre un 20% y un 25% en el precio a los clientes. 

Siete distribuidoras. Este lunes se oficializó el ingreso de cuatro distribuidoras (Llanuras, Gasparín, Comunigas y HN) para comercializar gas licuado de petróleo envasado en el centro-sur del país. Estas incorporaciones se suman a las de Suma Gas, Gasnet y Glen Energy. 

  • El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, señaló que “el proyecto comercial Gas de Chile llega al mercado de la zona centro sur con sus cilindros y da flexibilidad para que los distribuidores dinamicen la competencia con lo cual esperamos que el efecto sea positivo para el consumidor final”.
  • Según Enap, se han observado importantes bajas de precios hacia el consumidor final en aquellas localidades donde los cilindros magenta están llegando, por ejemplo, en las comunas de Chiguayante, Penco, Peumo, Pelluhue y Colbún, entre otras. 
  • Friedmann agregó que es importante clarificar que “actualmente nos encontramos en una fase de desarrollo de negocios, muy diferente a lo que fue el plan piloto que finalizó en diciembre pasado. Esta iniciativa de venta de gas envasado se sustenta en sí misma, siendo una inversión responsable y financieramente sustentable, con una política de precio de costo más margen”.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Septiembre 20, 2023

Inversión portuaria: Perú y Argentina avanzan, mientras Chile se queda atrás

Puerto de Chancay.

En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]

Jaime Troncoso R.

Septiembre 20, 2023

Marcel y la permisología: “Un proyecto no puede tramitarse 7, 8 o 10 años porque las condiciones hacia adelante van a ser diferentes”

Mario Marcel, Ministro de Hacienda.

Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]

Socia fundadora de e-press

Septiembre 19, 2023

Legitimidad del sistema económico. Por Carmen Luz Assadi

Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]

Ex-Ante

Septiembre 18, 2023

Cinco años después de licitación en Iquique, Dreams no puede construir un casino debido a designación del terreno como Monumento Histórico

Proyecto del Casino Dreams de Iquique.

Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El  proyecto de Dreams contempla una construcción […]

Vicente Browne R.

Septiembre 18, 2023

Permisología: Ministra de Obras Públicas interviene por retraso de proyectos ante hallazgos de restos arqueológicos

Hallazgos arqueológicos encontrados en el proyecto de Línea 7 | Foto: Agencia Uno

En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]