Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Vicente Browne
Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados y la estatal.


Qué observar. Siete son las empresas distribuidoras que son parte del plan “Gas para Chile” de Enap y que comenzaron a trabajar con la estatal tras el plan piloto realizado el año pasado y del que se ha cuestionado por la inversión de 5.743 cilindros vendidos en un costo total de $ 117 mil por unidad.

  • Los principales ejecutivos de estas empresas coinciden en que este piloto fue útil para comprender el rol que deben tener los privados y la estatal, pero advierten que para seguir trabajando es importante buscar un precio de mercado de acuerdo a un producto de primera necesidad, con un cierto equilibrio, para que la empresa pueda ser rentable y sostenible en el tiempo. 

Las empresas. Son siete: Llanuras del Sur de Talca, Gasparín de San Fernando, Comunigas de Curicó y Talca, HN de Linares, Suma Gas, Gasnet y Glen Energy. 

Lo que se dice:

Hugo Najle, gerente general de gas HN: “La distribución que tiene que ver con logística debería quedar en manos de distribuidores independientes a Enap. Y el incorporar distribuidores locales o menores le da más dinamismo y más competencia al mercado. Eso debería reflejarse en una baja en el precio al consumidor final del cilindro”.

  •  “La principal utilidad del plan piloto es que Enap concluye que la distribución de cilindros debe quedar en las manos de otros actores”. 

Nicanor Galindo, gerente general de Glen Energy: “Los precios van a estar alrededor de los que ya tenemos, no vamos a hacer una diferenciación muy grande porque eso es lo que es. No podemos arriesgarnos a estar entregando precios que en realidad no son sostenibles en el tiempo”.  

Daniel Rojas, gerente general de Suma Gas (opera en Temuco y Padre las Casas): “Un gas a precio justo tiene que ser de acuerdo a un producto de primera necesidad, como lo es el gas, pero la empresa también tiene que rentar para ser sustentable en el tiempo”.

  • “Enap entendió que ellos no eran el actor para este reparto, que no tenían las cualidades, y entendió que los privados teníamos que entrar a dar mayor competencia en el mercado”.

Oscar Elgueta, socio fundador de Gasnet: “Es una compra de activos, no es gasto. Ese activo es por muchos años y es una inversión útil y necesaria para entrar en un negocio nuevo. Sin embargo, hay que hacer mejoras a nivel de administración en Enap”.

Qué viene. La mayoría de las empresas distribuidoras ya firmó un contrato con Enap en abril, y esperan estar operando bajo el plan en las siguientes semanas. Por ejemplo, Gas HN empezará la distribución entre la última semana de mayo y la primera de junio. En SumaGas se encuentran empleando una marcha blanca que tendrá una duración de 10 días.

  • Algunas de las empresas comentan que ya se están experimentando bajas en los precios. Por ejemplo, desde SumaGas ven que el anuncio de que llegarían con los cilindros magenta generó un efecto automático de promociones y disminuciones de precio de “entre 10% y 20% en dos de las marcas presentes en la zona”.
  • Desde Glen Energy cuentan que ya ha habido una baja entre un 20% y un 25% en el precio a los clientes. 

Siete distribuidoras. Este lunes se oficializó el ingreso de cuatro distribuidoras (Llanuras, Gasparín, Comunigas y HN) para comercializar gas licuado de petróleo envasado en el centro-sur del país. Estas incorporaciones se suman a las de Suma Gas, Gasnet y Glen Energy. 

  • El gerente general de ENAP, Julio Friedmann, señaló que “el proyecto comercial Gas de Chile llega al mercado de la zona centro sur con sus cilindros y da flexibilidad para que los distribuidores dinamicen la competencia con lo cual esperamos que el efecto sea positivo para el consumidor final”.
  • Según Enap, se han observado importantes bajas de precios hacia el consumidor final en aquellas localidades donde los cilindros magenta están llegando, por ejemplo, en las comunas de Chiguayante, Penco, Peumo, Pelluhue y Colbún, entre otras. 
  • Friedmann agregó que es importante clarificar que “actualmente nos encontramos en una fase de desarrollo de negocios, muy diferente a lo que fue el plan piloto que finalizó en diciembre pasado. Esta iniciativa de venta de gas envasado se sustenta en sí misma, siendo una inversión responsable y financieramente sustentable, con una política de precio de costo más margen”.

Para seguir leyendo noticias de Economía, clic aquí. 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]