Lo que dice el polémico párrafo con que el FA-PC justificaron su propuesta para eliminar el Senado

Ex-Ante
El 14/01 se presentó la propuesta de Congreso Unicameral por los constituyentes Marcos Barraza (PC), Alondra Carrillo (Movimientos Sociales), Bárbara Sepúlveda (PC) y Fernando Atria (FA). Firmaron también Jaime Bassa y Constanza Schönhaut (FA). Imagen: Twitter de Bárbara Sepúlveda

El texto FA-PC que sustentó el acabar con la Cámara Alta apuntaba a “eliminar trabas ligadas a su función conservadora”, pues lo consideran “un obstáculo” para iniciativas impulsadas por la coalición de Boric. Se trata así de eliminar una corporación que no ha resuelto la agenda como ellos aspiran. “Es antidemocrático”, reclamaron senadores.

Lo que dice la iniciativa: La propuesta de Congreso unicameral ingresada el 14/01 por constituyentes del Frente Amplio (Fernando Atria, Jaime Bassa, Constanza Schönhaut), PC (Marcos Barraza y Bárbara Sepúlveda) y de Movimientos Sociales (Alondra Carrillo) fue el punto de partida para el acuerdo de la izquierda para poner fin al Senado, sellado esta semana.

  • Las fuerzas mencionadas anteriormente negociaron con el PS la fórmula de “bicameralismo asimétrico”, en la cual se reemplaza la Cámara Alta por un Consejo Territorial. En la página 2 del texto del 14/01, se indica:
  • “La propuesta busca robustecer al Congreso, eliminando trabas y limitaciones ligadas a la función política a veces puramente conservadora del Senado”.
  • “Se trata de una cámara de carácter supuestamente ‘reflexivo’, que sin embargo ha operado más bien como una instancia revisora y de freno, configurándose como un obstáculo al avance de proyectos exigidos ampliamente por la ciudadanía, tales como -por sólo nombrar dos ejemplos emblemáticos- la semana laboral de 40 horas y el royalty a la minería privada”.
  • Se trata de 2 proyectos que instaló el FA-PC en la Cámara de Diputados, y que llegados al Senado no avanzaron por reparos técnicos de parlamentarios de la ex–Concertación.
  • “Ello evidencia que ha operado como una cámara revisora con potencial de actuar como órgano conservador, limitando cambios democráticos exigidos por la ciudadanía. Un Congreso Unicameral viene a enfrentar este problema”, concluye el texto, desestimando el argumento de una “baja disciplina y supuesta menor capacidad técnica que existe en la actual Cámara de Diputados”.

Congreso Plurinacional Transversal Com. 1 (1) (2) by Contacto Ex-Ante on Scribd

Qué significa: Aunque el argumento que los constituyentes FA-PC han dado estos días para eliminar el Senado ha sido el evitar la duplicidad de funciones entre 2 cámaras, la razón de fondo de la propuesta -explicitada en el texto de enero- apunta a que la Cámara Alta no ha sido funcional a sus propósitos por su baja representación en ella. Vale decir, a partir del juego de fuerzas políticas para obtener la hegemonía de la agenda, Apruebo Dignidad intenta propiciar la eliminación de una institución del Estado.

  • El argumento lo reafirmó esta semana la misma Schönhaut -quien integra el núcleo de hierro de Boric- al contestar a la presidenta del Senado Ximena Rincón (DC). La convencional apuntó a que la modificación al diseño del Congreso obedecía a sortear la dificultad que ha habido para que avancen agendas surgidas del estallido del 18-O.
  • “Es importante que el mandato con el que muchos llegamos a la Convención tiene que ver con ir a corregir determinados aspectos de un sistema en crisis, que se evidenció en un estallido social, y se venía evidenciando con las dificultades para poder llevar adelante ciertas reformas, escuchar a la ciudadanía y tener instituciones que sean permeables a los cambios sociales”, argumentó Schönhaut en CNN.
  • Los fundamentos han molestado en la centroizquierda, por el hecho de que sean sus futuros aliados en el gobierno de Boric los que promuevan eliminar una cámara donde mantendrán baja representación. En las elecciones de noviembre subieron de 1 a 5 senadores en el FA-PC, en contraste a 18 de la ex–Concertación. En la Cámara de Diputados, en cambio, las fuerzas son parejas: Cada bloque cuenta con 37 diputados cada uno.
  • “¿Qué hubiese ocurrido si en las elecciones de 3 meses atrás, la ciudadanía, en vez de haber elegido un Senado equilibrado, hubiese elegido mayoría de Apruebo Dignidad? ¿Lo habrían eliminado el Senado? Probablemente no. La nueva Constitución debía pensarse para los próximos 50 años, y no en un cálculo electoral coyuntural”, reclamó Matías Walker, senador electo DC.

La reacción del Senado: Senadores de izquierda y de derecha calificaron de “antidemocrático” que los constituyentes del FA-PC planteen eliminar la Cámara Alta producto de que no han compartido sus votaciones o decisiones. Estiman que hacerlo no genera suficientes contrapesos al Ejecutivo en el trámite legislativo y que concentra el poder.

  • Sobre el argumento de la duplicidad de funciones, dicen los senadores, podrían distribuirse tareas entre ambas cámaras sin menguarse totalmente las atribuciones de una. En este caso, el Consejo Territorial solo tendrá incidencia legislativa en materia presupuestaria y regional.
  • Juan Antonio Coloma, senador UDI: “Cuando una institución es descartada, no por su significado sino que por sus expresiones políticas, es una señal muy inquietante respecto de cuánto de poder se está dispuesto a compartir. Pareciera que algunos aspiran a un poder total”.
  • Matías Walker, senador electo DC: “Generar una eliminación del Senado expost de una elección donde la ciudadanía donde la ciudadanía determinó el equilibrio de fuerzas, habla de una decisión poco respetuosa de la soberanía popular. Es un muy mal argumento. ¿Quién podría decir que Fabiola Campillai viene a defender el conservadurismo? ¿Quién podría decir que lo hizo Salvador Allende?”.
  • Fidel Espinoza, senador electo PS: “No es un argumento democrático. Dicen respetar la soberanía popular, y nosotros ganamos las elecciones con las reglas del juego que democráticamente imperan en Chile, en un sistema que ya no es binominal. Están siendo bastante antidemocráticos”.

Por qué importa: La idea de reemplazar el Senado puede terminar siendo un boomerang para Boric, pues necesita a los actuales senadores para aprobar su agenda de reformas en el Congreso. Entre los parlamentarios ya han surgido advertencias de la dificultad que significaría de cara a conseguir acuerdos, los que necesita en un Senado empatado.

  • “Poco ánimo va a existir en el Senado de aprobar las leyes de Boric si se sabe que está desahuciado de antemano”, afirmó Juan Luis Castro, senador electo PS.

LEA TAMBIÉN:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]