Octubre 14, 2020

Ley de Glaciares: La compleja negociación para un acuerdo que preocupa a la industria minera

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El viernes 9 se reunió en reserva el ministro Baldo Prokurica junto a Guido Girardi (PPD) y su par Rafael Prohens (RN) para avanzar en un acuerdo sobre el proyecto para proteger los glaciares. La oposición endureció las condiciones al Gobierno. Hoy sesionará la comisión de Minería, donde se abordaría el tema.

Qué observar: El proyecto dice que “tiene por objeto la protección de los glaciares, ambiente periglaciar y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

  • La iniciativa se presentó en 2018 por un grupo de senadores de la oposición y RN -luego los RN Manuel José Ossandón y Rafael Prohens retiraron su firma-, se encuentra en su primer trámite constitucional y no era tratada desde octubre.

Telón de fondo: La moción sería revisada hoy en la comisión de Minería del Senado, luego de que el viernes se reuniera el ministro Prokurica con los senadores Prohens y Girardi para avanzar en el tema.

  • Girardi, en sintonía con la oposición, exige que el gobierno retire un veto presidencial relativo a los estudios de impacto ambiental, que están incluidos en un proyecto proinversión que fue despachado por el Congreso en agosto y que apuntó a eliminar trabas burocráticas.
  • De lo contrario ha amenazado con apurar la votación del proyecto de glaciares en la comisión y comenzar su trámite en el hemiciclo sin tener un texto preacordado, imponiendo la mayoría del bloque.
  • Hasta antes del veto presidencial, la respuesta que debía dar el Servicio Ambiental a un particular respecto de si un proyecto requería o no un Estudio de Impacto Ambiental, tenía un carácter vinculante. Ahora no lo tiene.

Entre líneas. En la oposición afirman que existía un acuerdo político en torno a las facultades del Servicio Ambiental y que el Gobierno lo desconoció.

  • De reanudarse la negociación, en la ex Nueva Mayoría están dispuestos a abrirse al menos a bajar las exigencias de protección en zonas con permafrost de los glaciares (tipo de suelo con una fracción permanentemente congelada).
  • El Gobierno ha señalado que su criterio pasa por complementar la protección de los glaciares y la actividad económica del país.
  • Uno de los temas más controvertidos se relaciona con que el proyecto, sea cual sea las disposiciones que impulse, sea retroactivo.
  • La situación ha generado preocupación en la industria minera.
  • La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) emitió un informe la semana pasada en el que advierte acerca de los efectos que tendría esta ley, como que la producción de cobre sufriría un descenso promedio de un 22% a 28% entre 2021 y 2031.
  • Ex-Ante no logró obtener una versión del ministro Prokurica.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

[Gráfico] Costos de las empresas muestran descensos al igual que las ventas

Gráfico: Ex- Ante | Fuente: Banco Central de Chile

Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]

Jaime Troncoso R.

Junio 4, 2023

Analista de The Economist Intelligence Unit y Chile: “Lo mejor que puede suceder es que disminuya la incertidumbre política y regulatoria”

Nicolás Saldías, analista de The Economist Intelligence Unit.

El analista de The Economist Intelligence Unit,  Nicolás Saldías, asegura que “las recientes reformas laborales, como el aumento del salario mínimo y la reducción de las horas de trabajo, probablemente dificultarán la generación de empleos en Chile”.  Saldías, que está a cargo del índice de Democracia de The Economist para América Latina y el Caribe […]

Vicente Browne

Junio 4, 2023

Jessica López: la ministra PS que despercudió al MOP en 75 días y a la que Boric le confió manejar la crisis hídrica

Foto: Agencia Uno

Los primeros dos meses de López al mando del Ministerio de Obras Públicas han sido bien intensos, cuenta su círculo. Uno de sus focos tiene que ver con el acceso al agua, sobre todo en las zonas rurales. En ese mismo punto se detuvo el Presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública del jueves, donde […]

Vicente Browne

Junio 4, 2023

Startup que previene el lavado de activos incluirá inteligencia artificial en sus procesos

Cristóbal Concha, CEO y cofundador de Regcheq.

La compañía tecnológica Regcheq creó un software para automatizar procesos de cumplimiento regulatorio financiero. El CEO y cofundador de la FinTech, Cristóbal Concha, adelantó que durante el segundo semestre incorporarán inteligencia artificial a sus operaciones para hacer controles más predictivos.