Octubre 14, 2020

Ley de Glaciares: La compleja negociación para un acuerdo que preocupa a la industria minera

Alicia Hamilton
Agencia Uno

El viernes 9 se reunió en reserva el ministro Baldo Prokurica junto a Guido Girardi (PPD) y su par Rafael Prohens (RN) para avanzar en un acuerdo sobre el proyecto para proteger los glaciares. La oposición endureció las condiciones al Gobierno. Hoy sesionará la comisión de Minería, donde se abordaría el tema.

Qué observar: El proyecto dice que “tiene por objeto la protección de los glaciares, ambiente periglaciar y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.

  • La iniciativa se presentó en 2018 por un grupo de senadores de la oposición y RN -luego los RN Manuel José Ossandón y Rafael Prohens retiraron su firma-, se encuentra en su primer trámite constitucional y no era tratada desde octubre.

Telón de fondo: La moción sería revisada hoy en la comisión de Minería del Senado, luego de que el viernes se reuniera el ministro Prokurica con los senadores Prohens y Girardi para avanzar en el tema.

  • Girardi, en sintonía con la oposición, exige que el gobierno retire un veto presidencial relativo a los estudios de impacto ambiental, que están incluidos en un proyecto proinversión que fue despachado por el Congreso en agosto y que apuntó a eliminar trabas burocráticas.
  • De lo contrario ha amenazado con apurar la votación del proyecto de glaciares en la comisión y comenzar su trámite en el hemiciclo sin tener un texto preacordado, imponiendo la mayoría del bloque.
  • Hasta antes del veto presidencial, la respuesta que debía dar el Servicio Ambiental a un particular respecto de si un proyecto requería o no un Estudio de Impacto Ambiental, tenía un carácter vinculante. Ahora no lo tiene.

Entre líneas. En la oposición afirman que existía un acuerdo político en torno a las facultades del Servicio Ambiental y que el Gobierno lo desconoció.

  • De reanudarse la negociación, en la ex Nueva Mayoría están dispuestos a abrirse al menos a bajar las exigencias de protección en zonas con permafrost de los glaciares (tipo de suelo con una fracción permanentemente congelada).
  • El Gobierno ha señalado que su criterio pasa por complementar la protección de los glaciares y la actividad económica del país.
  • Uno de los temas más controvertidos se relaciona con que el proyecto, sea cual sea las disposiciones que impulse, sea retroactivo.
  • La situación ha generado preocupación en la industria minera.
  • La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) emitió un informe la semana pasada en el que advierte acerca de los efectos que tendría esta ley, como que la producción de cobre sufriría un descenso promedio de un 22% a 28% entre 2021 y 2031.
  • Ex-Ante no logró obtener una versión del ministro Prokurica.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Crisis de las Isapres: La ausencia de la ministra Aguilera y el cuestionado rol del Segundo Piso

Créditos: Agencia Uno.

La semana pasada, la Suprema rechazó prorrogar la entrada en vigencia del fallo a las Isapres por el alza de la prima GES, lo que supone que en 17 días más informen sobre los ajustes de precios y se abra el tránsito hacia una severa crisis, como sugirió el propio superintendente Víctor Torres este martes […]

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Cómo fue la negociación para evitar que la Ley de Presupuestos se fuera al TC

En la Comisión Mixta se desplegaron intensas negociaciones para llegar a un acuerdo.

Hasta la medianoche del lunes trabajaron senadores, diputados y las autoridades del Ministerio de Hacienda, que encabezó el ministro Mario Marcel, la directora de Presupuestos Javiera Martínez y la subsecretaria de Segpres, Macarena Lobos, para permitir que la Ley de Presupuestos de 2024 fuera aprobada sin las glosas que obligarían al Gobierno a llevarla al […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jaime Troncoso R.

Noviembre 25, 2023

Ex director de SII: Caso Audios “es el reflejo de la codicia llevada al extremo”

Ricardo Escobar (Crédito: BES Abogados)

El abogado Ricardo Escobar, en entrevista con Ex-Ante, expresa su decepción ante los audios filtrados, señala que en ellos se refleja la presencia de malas prácticas que lamentablemente se han ido arraigando en la sociedad chilena. Dice que es necesario rechazar este tipo de comportamientos indebidos, pero a la vez, destaca la importancia de reaccionar […]