El viernes 9 se reunió en reserva el ministro Baldo Prokurica junto a Guido Girardi (PPD) y su par Rafael Prohens (RN) para avanzar en un acuerdo sobre el proyecto para proteger los glaciares. La oposición endureció las condiciones al Gobierno. Hoy sesionará la comisión de Minería, donde se abordaría el tema.
Qué observar: El proyecto dice que “tiene por objeto la protección de los glaciares, ambiente periglaciar y permafrost con el objeto de preservarlos y conservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas, para la protección de la biodiversidad, como fuente de información científica y para el turismo sustentable”.
Telón de fondo: La moción sería revisada hoy en la comisión de Minería del Senado, luego de que el viernes se reuniera el ministro Prokurica con los senadores Prohens y Girardi para avanzar en el tema.
Entre líneas. En la oposición afirman que existía un acuerdo político en torno a las facultades del Servicio Ambiental y que el Gobierno lo desconoció.
El balance fiscal marcó su primer superávit en una década, lo que fue destacado por las autoridades. Pero también hubo un alto influjo de recursos distintos del cobre, una reducción drástica del gasto, sobreejecución presupuestaria y estabilidad en las inversiones en regiones.
El dirigente gremial pide a la oposición sentarse de vuelta a la mesa de seguridad que encabeza la ministra Tohá. Aunque reconoce avances en los vínculos con las autoridades, cree que “falta mucha interrelación del Gobierno con el mundo empresarial” y que “el Estado es un mal administrador”. Considera que el Ejecutivo ha dejado de […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.
El Gobierno presentó una agenda de 46 medidas, entre las cuales se incluye que el Estado participe en fondos de capital de riesgo. La iniciativa surgió de una idea de la Sofofa, pero ahora su presidente, Richard von Appen, declaró que sus propuestas prioritarias no están incluidas: “Nos parecen insuficientes las medidas que realmente generen […]
El Consejo presidido por Rosanna Costa resolvió por unanimidad. Dijo que “la inflación sigue siendo muy elevada y la convergencia a la meta de 3% aún está sujeta a riesgos”. La próxima reunión será en abril.