Noviembre 24, 2021

El caso Johannes Kaiser: una purga necesaria e inevitable en las filas republicanas de Kast

Ex-Ante

La primera crisis en el Partido Republicano tras la victoria de Kast en la primera vuelta quedó zanjada con la renuncia de Johannes Kaiser, horas después de ser pasado al Tribunal Supremo por sus dichos cuestionando el voto femenino y con alusiones peyorativas a los inmigrantes. El episodio golpeó al candidato en medio de su decisión de hacer un giro al centro y ampliar sus apoyos. Todo indica que Kaiser se anticipó a una expulsión: su continuidad en las filas republicanas contradecía las señales de Kast con miras al balotaje.

Que sucedió: El escándalo por las frases del diputado electo Johannes Kaiser, posteadas en redes sociales el 2017, estalló en la mañana del martes cuando a José Antonio Kast en una actividad en Maipú le consultaron por sus declaraciones, de las que tomó distancia inmediatamente señalando que no las compartía.

  • Kast no conocía el video viralizado a través de Twitter en que Kaiser señalaba: “Lo que pasa es que tienes una especie de esquizofrenia, las mujeres dejan de ir al parque a trotar porque tienen miedo de inmigrantes que las pueden violar, pero siguen votando por los mismos partidos que traen a esa gente y tú realmente te preguntas si el derecho a voto fue una buena idea”.
  • Además de la frase por la que le consultaron a Kast, Kaiser tiene numerosas intervenciones en redes sociales con frases peyorativas -y groseras- hacia las mujeres. El diputado electo cerró su cuenta de twitter tras el estallido del escándalo.
  • Inicialmente, Kaiser adoptó la línea de defensa de que había sido malinterpretado y que las críticas eran una “emboscada”. Presionado por el entorno de Kast, poco después emitió un comunicado ofreciendo disculpas “a todos quienes se hayan sentido ofendidos, por una serie de frases francamente inaceptables, que resultaron de una mala ironía que buscaba escandalizar llamando la atención”.
  • Sin embargo, la evaluación interna fue se requería una medida más drástica. Este miércoles, el propio Kast anunció que Kaiser sería pasado al Tribunal Supremo.
  • “Son declaraciones inaceptables. nosotros rechazamos cualquier expresión como la que emitió el diputado electo Johannes kaiser. El pidió perdón por sus dichos y será entregado todos los antecedentes al Tribunal Supremo del partido. por lo tanto en las próximas semanas será el tribunal supremo del partido el que tenga que tomar una resolución al respecto”, dijo el candidato.
  • La interpretación para las palabras de Kast fue una sola: el paso al Tribunal Supremo era la antesala de la expulsión de Kaiser. La idea era que funcionara la institucionalidad del partido y que hubiese una decisión rápida para expulsarlo de las filas. El plazo de “las próximas semanas” también fue interpretado como una señal que eso ocurriría antes del balotaje del 19 de diciembre.
  • Tras esa declaración de Kast vino la inevitable renuncia. “Después de un proceso de reflexión y de comprender que mis dichos pueden dañar nuestro porvenir, he tomado la decisión de dejar las filas del Partido Republicano de manera indeclinable. Esta decisión la tomé de forma absolutamente voluntaria y sin presión alguna”, dijo Kaiser en un comunicado.

Una renuncia inevitable. La salida de Kaiser se había convertido en un imperativo para la campaña de Kast en el momento en que está empeñado en hacerle gestos al centro, ampliar sus apoyos y combatir la imagen de un político intransigente de ultraderecha con la que buscan caracterizarlo sus adversarios.

  • Los ajustes en su programa se venían conversando varias semanas antes de la primera vuelta y desde entonces venía repitiendo que su programa no está “escrito en piedra”. Se llegó a pensar incluso en hacer los ajustes antes de las elecciones del domingo, pero se decidió no hacerlo para no desviar energía del proceso de búsqueda de votos.
  • En las últimas semanas, además, ha mostrado apertura en cambiar aspectos de su programa en temas de económicos, medioambientales y culturales, como la temática de genero, sin perder los ejes fundamentales de su ideario en materias de seguridad y crecimiento económico con estabilidad.
  • Este miércoles tras recibir el apoyo de Evópoli enfatizó esa línea. “Evópoli tiene importantes propuestas para Chile que vamos a sumar, como la urgencia de poner a los niños primero, la ciudad justa y el combate al cambio climático”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.