“Hoy despedimos a un Presidente de Chile como corresponde en la tradición republicana de nuestro Estado, de la cual tenemos buenos motivos para estar orgullosos. Despedimos a un político que desde sus convicciones e ideas sirvió con amor a la patria y trabajó tenazmente por verla crecer y progresar. Ya llegará el momento de las evaluaciones históricas, de ponderar las luces y las sombras que tuvo como todo hombre público. Pero no es este el momento de aquello. Hoy estamos compartiendo nuestra conmoción por la partida trágica de un hombre, un padre, un esposo, un abuelo, una figura pública que fue protagonista de nuestra transición a la democracia y también de su consolidación. Como político, como empresario, como senador, presidente de partido y sobre todo como Presidente de la República en dos oportunidades, electo por el pueblo de Chile.
Como primer mandatario, el Presidente Piñera tuvo que afrontar momentos dolorosos y complejos para el país. Se ha recordado desde esta tribuna y también en la opinión pública durante los últimos días. Poco antes de asumir su primer mandato, Chile se vio sacudido por el gran terremoto del 27 de febrero de 2010 y fue su tarea enfrentar la reconstrucción. La fiesta épica del rescate de los mineros que muchos no creían posible fue también producto de su decisión y coraje. Y una emergencia aún mayor se vivió durante su segundo periodo como Presidente teniendo que hacer frente a la pandemia mundial del covid-19. Todos estos desafíos y muchos más los enfrentó con liderazgo y con audacia. Dos características muy notorias de su persona.
Sebastián Piñera Echenique fue un líder político que abrió camino a lo largo de toda su trayectoria. A una derecha moderna, democrática, liberal, abierta al diálogo, y a los acuerdos por el bien superior de Chile. En momentos de alta polarización política, tanto a nivel nacional como mundial. Estos valores que representó Sebastián Piñera siguen siendo necesarios para que nuestro país y la región sigan creciendo de la mano de las herramientas de la democracia.
No lo conocí de cerca, teníamos una importante diferencia de edad. También formaciones e intereses distintos. Pero me tocó compartir con él en su calidad de expresidente de la República. Y en esta condición reconozco y valoro que nunca jamás se restó a brindar ayudas y consejos a pesar de las públicas diferencias que hayamos tenido en el pasado. Lo hizo, por ejemplo, a raíz de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, cuando tomó en sus manos el conseguir que su sector adhiriera a un amplio Nunca Más. No resultó, pero nunca olvidaré su esfuerzo y que estampara su firma en el Compromiso por la Democracia en conjunto con los expresidentes Frei, Lagos y Bachelet. Aprecio también su consejo y colaboración frente a diferentes tragedias que ha enfrentado nuestra patria en los últimos dos años. Como por ejemplo, la que hoy enluta a la región de Valparaíso.
El lunes, como se ha hecho público, de hecho, habíamos conversado bien entrada de la noche, telefónicamente sobre esta tragedia, y también sobre otras materias de contingencia tanto nacional como internacional, y había puesto a disposición a sus colaboradores que estaba organizando para colaborar en la superación de esta tragedia y la reconstrucción que no será fácil. Agradezco enormemente esa voluntad y tomo esa palabra, que no me cabe ninguna duda, será necesaria y le hará bien a Chile y en particular a Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana.
Esto me permite afirmar que Sebastián Piñera fue un hombre que siempre puso a Chile por delante, que nunca se dejó llevar por el fanatismo ni el rencor. Todos quienes estamos en política, debiéramos tomar nota de estas virtudes. En estos días, algunos han recordado que fuimos adversarios políticos. Es cierto. Él tuvo un estilo de ejercer la autoridad que no es el mío. Defendió ideas diferentes a las de nuestro sector. Y también tuvo una interpretación del estallido social del 2019 que fue diferente a la mía. Y actuó en ocasiones de una manera con la que discrepé, pero usando siempre, repito siempre, los mecanismos de la democracia y la Constitución. Como mencionara la expresidenta Bachelet, valoro particularmente que haya sido él quien haya solicitado el informe a la ONU respecto a las denuncias respecto a las violaciones a los derechos humanos que se produjeron en ese periodo.
Como oposición, como ha sucedido otras veces en nuestra historia en medio de la vorágine política, durante su gobierno, las querellas y las recriminaciones fueron en ocasiones más allá de lo justo y razonable. Hemos aprendido de ello y todos, todos debiéramos hacerlo. Nada de esto, sin embargo, me permite valorar su contribución a la democratización de Chile o su respeto que corresponde a su condición de Presidente electo democráticamente en dos ocasiones o el valor para enfrentar desafíos gigantescos como aquellos con los que lidia cotidianamente un Presidente de la República. Bien lo saben el presidente Frei, la presidenta Bachelet y el presidente Lagos.
Reconocer a Sebastián Piñera como ser humano, como político, como Presidente de la República no implica adherir a sus ideas. Y es que ya es hora, compatriotas, que nos acostumbremos a respetarnos en nuestras legítimas diferencias, a pactar treguas y acuerdos, a pesar de aspiraciones o historias que nos separen. A asumir los entendimientos, no como el triunfo de unos sobre otros, no como la renuncia de unos en favor de otros, sino como el camino necesario para avanzar en un mundo complejo y lleno de incertidumbres y sobre todo poniendo el bien superior de nuestra patria por delante de nuestras discrepancias. Creo profundamente que en esta hora triste y dramática lo que Sebastián Piñera pediría a quienes hoy lo lloran, no es que lo endiosen, sino que combatan siempre la comodidad y la inercia, y sigan su ejemplo sin inhibirse por las acusaciones que broten desde su propia retaguardia. Y es que reivindicar el legado de Sebastián Piñera es reivindicar los acuerdos, abrazar el entendimiento, actuar con sentido de urgencia y pragmatismo frente a las necesidades de los chilenos y chilenas. Repito hoy lo que dije apenas supimos las noticias. Sebastián Piñera fue un demócrata desde la primera hora. Rechazando la continuidad de la dictadura en el plebiscito de 1988, algo de lo que me consta, siempre se sintió profundamente orgulloso. Fue uno de los forjadores de la transición con sus éxitos, dificultades. Fue un líder resiliente que supo cambiar de guion cuando fue necesario, que encaró desafíos imprevistos y que rechazó sin complejos las tentaciones autoritarias, vinieran de donde vinieran.
Como parlamentario fui opositor a Sebastián Piñera. No me arrepiento de ello, porque así funcionan las democracias. Ocupar el sillón de O’Higgins, sin embargo, me ha permitido comprender y aquilatar mejor a Sebastián Piñera y con ello a todos los presidentes y presidentas que lo antecedieron.
Chilenos y chilenas, hoy como jefe de Estado despido a un compatriota que desempeñó en dos oportunidades la más alta magistratura del país. Y lo cito. “Podemos pensar distinto y es bueno que así sea, pero al mismo tiempo tenemos que aprender a caminar y a construir juntos”, dijo el presidente Piñera, y son palabras que los chilenos y chilenas debemos hacer nuestras con sincero patriotismo. En estos momentos dolorosos para Chile, cuando también paralelamente lloramos a los compatriotas que perdieron la vida en la catástrofe de la región de Valparaíso, lo que me consta preocupaba al expresidente, que su perseverancia y energía nos sirvan de ejemplo para sobreponernos a la tragedia, honrando de esta manera nuestra tradición de país solidario y resiliente. Querida Cecilia, estimados familiares y amigos, tengan mis respetos y el de todo el Gobierno y el Estado en esta obra final. Presidente Sebastián Piñera Echenique, descanse en paz”.
Lea también. Funeral de Piñera: Pifias a Boric en las afueras de la Catedral Metropolitana
Funeral de Piñera: Pifias a Boric en las afueras de la Catedral Metropolitana.https://t.co/ATIgbrylle
— Ex-Ante (@exantecl) February 9, 2024
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.