Mayo 4, 2021

Lavín versus Matthei: Control de daños en la UDI y el dilema de la directiva sobre su propuesta al Consejo General

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Mientras se acerca el Consejo General de la UDI, fijado para el lunes 17, un día después de las elecciones de convencionales, municipales y de gobernadores, la preocupación de la directiva del partido sobre la dramatización de la disputa entre Lavín y Matthei se ha concentrado en hacer un control de eventuales daños tras el resultado. Al candidato lo definirán los 488 consejeros, quienes votarán a partir de una propuesta de la directiva. Hay dos opciones sobre la mesa y la pregunta que será respondida en los próximos días es cuál asegura más tranquilidad el día después.

La fórmula: En la reunión del lunes pasado de la directiva, se abordó el lanzamiento de la candidatura de Evelyn Matthei y su ofensiva para que en el Consejo General se adopte la decisión de llevar a ambos como candidatos, una idea que no es vista con buenos ojos por la mayoría de los órganos del partido dado el riesgo que la dispersión de votos termine perjudicando las posibilidades del gremialismo en las primarias presidenciales del 2 de julio.

  • En la directiva y los otros órganos del partido se inclinan por la figura de Lavín, principalmente porque sería el más competitivo en segunda vuelta, según muestran hasta ahora algunas encuestas.
  • Por los estatutos de la UDI y la ley de partidos políticos cabe a la directiva hacer una propuesta al Consejo General.
  • Si a eso se suma que Evelyn Matthei ha reforzado su ofensiva, señalando que ella tampoco aceptaría que la nominarán solo a ella y que en los días de hoy no es presentable cerrarle el paso a una candidata mujer y que no aceptará ser “derrotada por secretaría”, se definieron dos fórmulas posibles.
  • La primera sería plantear los dos nombres y someterlos a votación. En ese caso, pocos dudan que sería Lavín, quien el lunes le envió una carta al presidente del partido, Javier Macaya, defendiendo la opción de un solo nombre.
  • La segunda sería una variante de la  anterior, subdividida en dos preguntas: a) Si el partido debe llevar uno o dos candidatos. b) En caso de que gane la segunda opción, se sometería a sufragio si ese postulante debe ser Lavín o Matthei.

¿Cuál es la mejor opción y cuándo se decidirá? Integrantes de la directiva de la UDI señalaron a Ex-Ante que en la reunión del lunes no se llegó a una conclusión sobre cual sería la propuesta que garantiza mayor tranquilidad al día siguiente. La decisión se tomaría en los próximos días o a más tardar el lunes, tras conversarla con la Comisión Política, para darle más peso a la resolución. También hay dos tesis sobre el control de daños.

  • En la primera -presentar al Consejo General la opción simple entre uno y otro- la ventaja sería que en ese caso, si gana Lavín, las quejas de Evelyn Matthei estarían zanjadas antes del Consejo General, al cual se llegaría con una única duda: ¿Quién es el ganador? Vale decir, se correría menos riesgo de empañar la nominación del candidato, dado que estaba de antemano definido que el candidato sería uno solo y las eventuales quejas se podrían diluir algo en los días anteriores, una vez anunciada la propuesta.
  • En la segunda -la votación en dos turnos- la ventaja sería que si Matthei es derrotada enfrentaría un doble revés, lo que según quienes defienden esa alternativa acallaría quejas de falta de ecuanimidad y por lo mismo los costos serían menores.
  • En los próximos días se esperan intensas gestiones para resolver el dilema.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de A. Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el piso 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Los argumentos de Cariola para renunciar a presidencia de la Cámara, dos semanas después del allanamiento en su contra por tráfico de influencias

La parlamentaria señaló que “he llegado a la convicción de que necesito tranquilidad y concentración para los cuidados de mi hijo Borja que es, sin ninguna duda, mi primera prioridad” y que “debo defenderme de los ataques que estoy recibiendo”, además de negar que realizó tráfico de influencias a favor de un empresario chino. Esta […]

Ex-Ante

Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al […]