Enero 6, 2021

El trasfondo de la decisión de Lavín de desistir de ir a la reelección

Alicia Hamilton
Joaquín Lavín y Evelyn Matthei. Foto: Agencia Uno

El edil tomó la decisión en medio de un escenario en que venía recibiendo críticas desde la derecha y perdiendo apoyo en las encuestas tras la irrupción de Matthei y Sichel. El anuncio busca proyectar liderazgo y dar una muestra de carácter, de determinación de competir en las presidenciales. Los entretelones del episodio, como avisarle antes Matthei y a Desbordes, muestra que el fair play entre los candidatos de Chile Vamos está funcionado hasta ahora.

Momento de decisión: Tras liderar con comodidad las preferencias presidenciales, en los últimos meses Lavín empezó a enfrentar problemas que terminaron por abrirle espacio a Evelyn Matthei y a Sebastián Sichel. Si bien las encuestas seguían posicionándolo como el más competitivo frente a candidatos de izquierda, como Daniel Jadue y Pamela Jiles, su candidatura requería un gesto para revitalizarla.

  • Antes de la irrupción de Matthei y con viento completamente a favor, Lavín hizo varios movimientos para conquistar el voto de centro dejado huérfano por la ex-Concertación que desataron disgusto en la derecha. Uno de los más polémicos, declararse social demócrata, terminó con la irrupción de Evelyn Matthei.
  • En las últimas semanas, se había notado una caída de Lavín en las preferencias en las encuestas. La última encuesta Criteria, de noviembre, retrata una baja desde 14% a 4% en las preferencias. Con eso, el alcalde Jadue pasó a liderar los sondeos con 15%. La Cadem de hace dos días posiciona a Lavín; Matthei y Sichel empatados con un 5%. Y Jadue con 7%.
  • En su círculo siempre atribuyeron la entrada a la carrera de la edil de Providencia a una estrategia del Presidente Piñera, cuya relación cercana y de conversación habitual con Lavín se estremeció tras el apoyo del alcalde al primer retiro de las AFP.
  • A eso hay que sumarle que personeros y círculos influyentes de la UDI, entre ellos Andrés Chadwick, pasaron a mirar con buenos ojos la candidatura de Sichel, aunque sin romper con Lavín.
  • En las últimas semanas, las asperezas se fueron limando, al punto que Matthei modificó completamente su lenguaje más punzante con Lavín, quien nunca ha tenido problemas con el otro precandidato del sector, Mario Desbordes. Finalmente, Lavín, Matthei y Desbordes se reunieron y establecieron un pacto de fair play que ha funcionado.
  • En esta ocasión se tradujo en una conversación previa con ambos antes del anuncio oficial.

Los mensajes detrás del gesto: Cercanos al edil afirman que desistir de la reelección le permite proyectar su liderazgo y dar una muestra de carácter, que venía siendo cuestionado desde los sectores de derecha menos inclinados a aceptar sus gestos hacia el centro. Vale decir, asume con determinación su candidatura.

  • Al mismo tiempo, asumirse como candidato le da más libertad para tomar posiciones y hablar abiertamente de su programa, que tiene como ejes la integración social, un gobierno volcado hacia la clase media y la apertura hacia otros sectores políticos para formar un gobierno de convivencia nacional.
  • El plan inicial de Lavín era ir a la reelección, tomarse un mes antes de los comicios para recorrer el país haciendo campaña para los candidatos a constituyentes de Chile Vamos, y solo después lanzar su candidatura a las primarias del conglomerado, previstas para junio.
  • Lavín cumplirá su mandato de alcalde hasta mayo, el plazo legal. Optó por dejar en manos de Chile Vamos la búsqueda del nombre del sucesor.

Diálogo con Matthei: Joaquín Lavín conversó el fin de semana con Evelyn Matthei para avisarle que anunciaría hoy que no iría a la reelección para asumir su candidatura presidencial. Cercanos al edil confirmaron a Ex-Ante que el gesto obedeció al compromiso de fair play entre ambos y que también selló con Mario Desbordes.

  • “Yo he decidido que realmente adoro Providencia y que por lo tanto voy a reelección. Yo ya me inscribí, sabiendo que Joaquín (Lavín) no se iba a inscribir, y esa ha sido una decisión totalmente consciente. Yo solamente voy a salir de Providencia si la ciudadanía decide que yo debiera acceder a otro puesto más alto”, dijo Matthei.
  • “Nosotros (con Lavín) tenemos una relación de fair play, de cariño, y lo primero que quiero valorar es que esa relación de fair play hizo que en realidad yo estuviera enterada de esto. Cada uno ha tomado su decisión con pleno conocimiento. Le deseo lo mejor, creo que efectivamente el jugar limpio, jugar de cara al país, le hace muy bien a nuestro país”.
  • A Desbordes le avisó hoy a primera hora. La explicación para haberle comunicado antes a Matthei era dejarla en libertad de acción por si ella quería hacer lo mismo. Sin embargo, la alcaldesa mantiene su decisión de ir a la reelección y solo después asumir su candidatura presidencial.
  • El fin de semana Daniel Jadue, en el programa Mesa Central, justificó su decisión de ir a la reelección antes de asumir su candidatura presidencial en que Lavín y Matthei estaban haciendo lo mismo.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.