Enero 6, 2021

El trasfondo de la decisión de Lavín de desistir de ir a la reelección

Alicia Hamilton
Joaquín Lavín y Evelyn Matthei. Foto: Agencia Uno

El edil tomó la decisión en medio de un escenario en que venía recibiendo críticas desde la derecha y perdiendo apoyo en las encuestas tras la irrupción de Matthei y Sichel. El anuncio busca proyectar liderazgo y dar una muestra de carácter, de determinación de competir en las presidenciales. Los entretelones del episodio, como avisarle antes Matthei y a Desbordes, muestra que el fair play entre los candidatos de Chile Vamos está funcionado hasta ahora.

Momento de decisión: Tras liderar con comodidad las preferencias presidenciales, en los últimos meses Lavín empezó a enfrentar problemas que terminaron por abrirle espacio a Evelyn Matthei y a Sebastián Sichel. Si bien las encuestas seguían posicionándolo como el más competitivo frente a candidatos de izquierda, como Daniel Jadue y Pamela Jiles, su candidatura requería un gesto para revitalizarla.

  • Antes de la irrupción de Matthei y con viento completamente a favor, Lavín hizo varios movimientos para conquistar el voto de centro dejado huérfano por la ex-Concertación que desataron disgusto en la derecha. Uno de los más polémicos, declararse social demócrata, terminó con la irrupción de Evelyn Matthei.
  • En las últimas semanas, se había notado una caída de Lavín en las preferencias en las encuestas. La última encuesta Criteria, de noviembre, retrata una baja desde 14% a 4% en las preferencias. Con eso, el alcalde Jadue pasó a liderar los sondeos con 15%. La Cadem de hace dos días posiciona a Lavín; Matthei y Sichel empatados con un 5%. Y Jadue con 7%.
  • En su círculo siempre atribuyeron la entrada a la carrera de la edil de Providencia a una estrategia del Presidente Piñera, cuya relación cercana y de conversación habitual con Lavín se estremeció tras el apoyo del alcalde al primer retiro de las AFP.
  • A eso hay que sumarle que personeros y círculos influyentes de la UDI, entre ellos Andrés Chadwick, pasaron a mirar con buenos ojos la candidatura de Sichel, aunque sin romper con Lavín.
  • En las últimas semanas, las asperezas se fueron limando, al punto que Matthei modificó completamente su lenguaje más punzante con Lavín, quien nunca ha tenido problemas con el otro precandidato del sector, Mario Desbordes. Finalmente, Lavín, Matthei y Desbordes se reunieron y establecieron un pacto de fair play que ha funcionado.
  • En esta ocasión se tradujo en una conversación previa con ambos antes del anuncio oficial.

Los mensajes detrás del gesto: Cercanos al edil afirman que desistir de la reelección le permite proyectar su liderazgo y dar una muestra de carácter, que venía siendo cuestionado desde los sectores de derecha menos inclinados a aceptar sus gestos hacia el centro. Vale decir, asume con determinación su candidatura.

  • Al mismo tiempo, asumirse como candidato le da más libertad para tomar posiciones y hablar abiertamente de su programa, que tiene como ejes la integración social, un gobierno volcado hacia la clase media y la apertura hacia otros sectores políticos para formar un gobierno de convivencia nacional.
  • El plan inicial de Lavín era ir a la reelección, tomarse un mes antes de los comicios para recorrer el país haciendo campaña para los candidatos a constituyentes de Chile Vamos, y solo después lanzar su candidatura a las primarias del conglomerado, previstas para junio.
  • Lavín cumplirá su mandato de alcalde hasta mayo, el plazo legal. Optó por dejar en manos de Chile Vamos la búsqueda del nombre del sucesor.

Diálogo con Matthei: Joaquín Lavín conversó el fin de semana con Evelyn Matthei para avisarle que anunciaría hoy que no iría a la reelección para asumir su candidatura presidencial. Cercanos al edil confirmaron a Ex-Ante que el gesto obedeció al compromiso de fair play entre ambos y que también selló con Mario Desbordes.

  • “Yo he decidido que realmente adoro Providencia y que por lo tanto voy a reelección. Yo ya me inscribí, sabiendo que Joaquín (Lavín) no se iba a inscribir, y esa ha sido una decisión totalmente consciente. Yo solamente voy a salir de Providencia si la ciudadanía decide que yo debiera acceder a otro puesto más alto”, dijo Matthei.
  • “Nosotros (con Lavín) tenemos una relación de fair play, de cariño, y lo primero que quiero valorar es que esa relación de fair play hizo que en realidad yo estuviera enterada de esto. Cada uno ha tomado su decisión con pleno conocimiento. Le deseo lo mejor, creo que efectivamente el jugar limpio, jugar de cara al país, le hace muy bien a nuestro país”.
  • A Desbordes le avisó hoy a primera hora. La explicación para haberle comunicado antes a Matthei era dejarla en libertad de acción por si ella quería hacer lo mismo. Sin embargo, la alcaldesa mantiene su decisión de ir a la reelección y solo después asumir su candidatura presidencial.
  • El fin de semana Daniel Jadue, en el programa Mesa Central, justificó su decisión de ir a la reelección antes de asumir su candidatura presidencial en que Lavín y Matthei estaban haciendo lo mismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]