Agosto 23, 2024

Lautaro Carmona: El momento más difícil del presidente del PC por su apoyo a Maduro (y las 48 horas que tiene para resolver la crisis)

Ex-Ante
Lautaro Carmona.

Presionado por fuertes divisiones internas, el presidente del PC, Lautaro Carmona, se alista a convocar en las próximas horas a una comisión política extraordinaria para redefinir el apoyo que entregó a Maduro tras su autoproclamación. La idea es entregar este domingo, a más tardar, una declaración pública. Todos los análisis internos del PC apuntan a que, en cualquier escenario, saldrá golpeado de la reunión. Si el partido retira su apoyo a Maduro será leído como un triunfo para los detractores de la directiva, lo que se cruza con la disputa por la sucesión de Guillermo Teillier. Por el contrario, el mantener el respaldo al régimen supone tensionar al máximo la colectividad y extender un conflicto en que el presidente del PC ya ha pagado un alto precio.


Qué observar. Por segundo día consecutivo, Carmona evitó referirse a la posición que fijó este jueves el Presidente Boric luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) validara los resultados de las cuestionadas elecciones del 28 de julio. “No hay duda que estamos frente a una dictadura que falsea elecciones”, indicó Boric, justo en momentos en que la colectividad realizaba una reunión de su comisión política.

  • Al igual que ese día, Carmona indicó este viernes que habrá un pronunciamiento colectivo sobre la situación en Venezuela y evitó responder a Boric, en entrevista con el programa Línea Uno, que conduce Alejandro Guillermo.

Telón de fondo. El presidente del PC se alista a convocar en las próximas horas a una nueva comisión política, que se realizará antes de este domingo, cuando el PC apuesta a dar a conocer públicamente su nueva postura.

  • Por ahora hay al menos 4 certezas en el partido, cuya fractura interna llevó a Carmona a cambiar su apoyo inicial a la autoproclamación de Maduro a no validar su elección y a redefinir de manera colectiva una nueva posición partidaria.

1. Malestar con Boric. La generación de recambio del partido, representadas por la ministra Camila Vallejo, la alcaldesa Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, han empujado para que el partido retire su apoyo a Maduro. Sin embargo, fuentes de la colectividad señalan que los dichos de Boric relativos a que “Chile no reconoce este falso triunfo autoproclamado de Maduro y compañía” generaron un profundo malestar en buena parte de la colectividad, donde piensan que el Mandatario traspasó un límite que no han hecho otros presidentes de la región (citan a Lula, Petro y Andrés Manuel López Obrador).

2. Una derrota en cualquier escenario. Todos los análisis internos del PC apuntan a que Carmona, en cualquier escenario, saldrá golpeado de la próxima comisión política. En el caso de que el partido redefina su posición y retire su apoyo a Maduro será leído como un triunfo para los detractores la directiva, lo que se cruza con la disputa por la sucesión de Guillermo Teillier que zanjará el XXVII Congreso Nacional de la colectividad, probablemente en diciembre. Constituiría, además, una derrota ante las presiones del Socialismo Democrático, donde se alzan voces pidiendo poner fin a la alianza con los comunistas. En el PC están especialmente inquietos por el costo que podría tener una decisión de ese calado en su base electoral de la izquierda más dura.

  • Por el contrario, el mantener el respaldo al régimen supone tensionar al máximo al partido y extender un conflicto en que el presidente del PC ya ha pagado un alto precio.
  • “Yo no siento presión”, dijo este viernes en el mencionado programa que conduce Guillier. “Si alguien la está ejerciendo, no sé si la está haciendo correctamente, pero siento que hay miradas distintas, siento que hay diferencias”, agregó.

3. Hasta dónde resistirá Carmona. Carmona ha dado señales en las últimas horas de que el partido debe tomar el contexto regional a la hora de fijar una posición colectiva, lo que fue profundizado este viernes durante una entrevista que realizó en radio Nuevo Mundo el dirigente Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política y muy cercano al presidente del PC y a Daniel Jadue, uno de los principales sostenes políticos de la actual directiva. Lagos indicó que el PC resolverá el asunto en una comisión política extraordinaria, pero a su juicio debe hacerlo mirando lo que ha hecho Brasil, Colombia y México, donde se respeta la “soberanía y la autodeterminación” del régimen.

  • Todo apunta a que una resolución intermedia es funcional a Carmona, pero el problema es que una parte del partido estima que el costo político que ha pagado el PC ante la opinión pública y La Moneda fuerza la idea de desligarse de Maduro y evitar un desgaste electoral, a dos meses de las municipales.

Los discursos del presidente del PC. El 30 de julio, dos días después de las elecciones en Caracas, Carmona reconoció la inverosímil autoproclamación de Maduro: “Existe un único territorio llamado Venezuela, por lo tanto, es obvio que no tengo otra alternativa, al igual que nadie más, que no sea asumir los resultados entregados por su institucionalidad”.

  • La declaración oficial del PC señalaba que el proceso fue “ejemplar”.
  • El 11 de agosto, en entrevista con radio Nuevo Mundo, Carmona no reconoció un triunfo de Maduro: pidió transparentar las actas con los resultados de las elecciones y apoyó las gestiones que están liderando los presidentes Lula, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador para encauzar la crisis.
  • “Tenemos la expectativa de que se dé a conocer toda la documentación, incluyendo por cierto las actas, que permitan transparentar y logren la validación por todas las partes del resultado electoral en Venezuela. Nosotros no vamos a promover que haya un sistema de conteo, o de esto, o de lo otro, que esconda un revés. Si hay un revés hay que asumirlo”, dijo.
  • Más tarde afirmó: “Yo no voy a opinar sobre Venezuela, tienen que opinar los venezolanos, no soy ni su werken, ni su representante, ni su embajador, soy un político de izquierda que tiene mirada sobre los procesos que hay en los pueblos en distintas partes del mundo”.
  • Ahora, Carmona plantea que el PC debe realizar una reflexión colectiva para fijar una posición frente a la autoproclamación de Maduro.
  • Por otro lado está la presión que supone que Boric haya tildado por primera vez de “dictador” a Maduro.
  • En marzo, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Maduro había sido tildado como una dictadura, Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”, añadió.

También puede leer.

La respuesta de Lautaro Carmona (PC) ante los dichos de Boric sobre “dictadura” en Venezuela

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]