La declaración del Presidente. Este jueves, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) validara los resultados de las cuestionadas elecciones del 28 de julio, el Presidente Gabriel Boric calificó -por primera vez- de “dictadura” al régimen de Nicolás Maduro.
Reacción del régimen. Poco después, el canciller venezolano, Yván Gil, salió a insultar a Boric, afirmando que es “pieza comprada por los EE.UU., cobarde y arrastrada a intereses que nada tienen que ver con los anhelos de los pueblos”.
Lo que dijo Carmona. Los dichos del Mandatario cayeron como una bomba en el PC, reunido esta tarde en comisión política. Ya desde la semana pasada, en medio de una rebelión interna por el apoyo a Maduro y los desmarques de la generación de recambio, que incluyen a la ministra Camila Vallejo, la alcaldesa Irací Hassler y la diputada Karol Cariola, en la directiva de la colectividad se había apostado por dejar en un segundo plano la situación de Venezuela y comenzar a abordar con mayor énfasis otros temas que no dividen al partido, como la reforma de pensiones.
Cuando no existía “dictadura” en Venezuela. En marzo, mientras en un programa de Radio Cooperativa se mencionó que el régimen de Maduro había sido tildado como una dictadura, Carmona interrumpió señalando lo siguiente: “Me obliga a decir que algunos han calificado. Para por lo menos salvar la excepción”. Entonces fue consultado si la excepción era su partido. “Sí, claro, a mucha honra”. “Nosotros reivindicamos la existencia de los procesos de cada pueblo”, añadió.
El primer giro del presidente del PC. Desde que estalló la rebelión interna en el PC, la primera quincena de este mes, entre algunos disidentes surgió la idea de adoptar una nueva definición por las elecciones en Venezuela, a partir del veredicto que entregará el Tribunal Supremo de ese país, que prometió un peritaje de los “documentos consignados” por los candidatos en la elección presidencial, pese a que Maduro aún no entrega las actas.
Lo que significa. Desde las elecciones en Venezuela, a fines de julio, Boric no ha reconocido el inverosímil triunfo que se autoasignó Maduro. De la mano de aquello el Presidente ha subido seis puntos en la encuesta Cadem.
LEA TAMBIÉN:
Apoyo a Maduro detona rebelión en el PC: Carmona da giro y ahora no reconoce autoproclamación del régimen. https://t.co/MBUq36b5Kh
— Ex-Ante (@exantecl) August 12, 2024
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.