Febrero 28, 2023

Las tasas de los créditos de consumo alcanzan el mayor nivel desde 2012 en medio del peak de la TPM

Ex-Ante

A nivel de sistema, los préstamos de consumo en enero tuvieron una referencia de 28,69%. En las primeras semanas de febrero los niveles son incluso superiores. En cambio, las tasas de créditos hipotecarios bajan ligeramente.


Consumo. Los créditos de consumo anotaron su mayor tasa promedio en 11 años, de acuerdo con datos mensuales de enero sistematizados por el Banco Central.

  • Las cifras corresponden a la ponderación de tasas de todos los bancos comerciales, en distintos plazos, en pesos. Así, en enero la tasa promedio para préstamos de consumo llegó a 28,69%, mayor a diciembre de 2022 y la más alta desde abril de 2012 (28,97%).
  • Dentro de cada mes hay una alta variabilidad de este indicador. Al 23 de febrero, por ejemplo, la tasa promedio de las colocaciones de consumo en pesos fue de 26,76%, según las estadísticas del Banco Central. Al 15 de febrero fue de 31,69%, y al 7 de febrero, 27,64%. En cada uno de los cierres semanales, febrero anotó tasas para este producto en el sistema bancario mayores a las de enero, por lo que es posible que febrero cierre con un nivel de intereses superior al de enero en su conjunto.
  • Las tasas de interés de los créditos de consumo suelen ser las más caras del sistema (por sobre los créditos comerciales o hipotecarios, por ejemplo). Se debe a que se colocan sobre la base de un riesgo general del sistema, con la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central como referencia más relevante. La TPM de 11,25% está en su peak histórico desde que se mide en forma nominal, desde 2002.

Comerciales e hipotecarios. En cuanto a los créditos comerciales otorgados por los bancos, las tasas promediaron 15,73% en enero. Es el nivel más elevado desde que existe una serie comparable, la cual parte en enero de 2002. En diciembre fue 15,28%, que ya había anotado el peak histórico hasta ese momento.

  • En relación con las colocaciones hipotecarias, la tasa promedio del sistema en enero llegó a 4,32%. Se trata de una mejora respecto de las referencias de los meses previos (4,44% en diciembre), aunque sigue por encima de los mínimos que hubo en octubre de 2019 (1,99%).

Colocaciones totales. El número total de colocaciones (préstamos) en el sistema en enero retrocedió en 3,02% respecto de igual mes de 2022, informó además la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esa caída es parte de una tendencia: en diciembre había bajado 2,86% anual.

  • Según la CMF, la variación anual en enero de créditos de consumo fue de -1,28%; comerciales, -5,54%, y para vivienda, +1,36%.
  • En cuanto al riesgo de crédito, el índice de provisiones sobre colocaciones llegó a 2,50% en enero, “producto de un incremento en el indicador de las carteras comercial y consumo”, dijo la CMF. También creció el coeficiente de cartera deteriorada y el índice de morosidad.

Utilidades. Según los antecedentes de la CMF, las utilidades de los bancos se redujeron en 25% en 12 meses al llegar en enero a $ 357.849 millones, equivalentes a US$ 442 millones.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.