Febrero 28, 2023

Las tasas de los créditos de consumo alcanzan el mayor nivel desde 2012 en medio del peak de la TPM

Ex-Ante

A nivel de sistema, los préstamos de consumo en enero tuvieron una referencia de 28,69%. En las primeras semanas de febrero los niveles son incluso superiores. En cambio, las tasas de créditos hipotecarios bajan ligeramente.


Consumo. Los créditos de consumo anotaron su mayor tasa promedio en 11 años, de acuerdo con datos mensuales de enero sistematizados por el Banco Central.

  • Las cifras corresponden a la ponderación de tasas de todos los bancos comerciales, en distintos plazos, en pesos. Así, en enero la tasa promedio para préstamos de consumo llegó a 28,69%, mayor a diciembre de 2022 y la más alta desde abril de 2012 (28,97%).
  • Dentro de cada mes hay una alta variabilidad de este indicador. Al 23 de febrero, por ejemplo, la tasa promedio de las colocaciones de consumo en pesos fue de 26,76%, según las estadísticas del Banco Central. Al 15 de febrero fue de 31,69%, y al 7 de febrero, 27,64%. En cada uno de los cierres semanales, febrero anotó tasas para este producto en el sistema bancario mayores a las de enero, por lo que es posible que febrero cierre con un nivel de intereses superior al de enero en su conjunto.
  • Las tasas de interés de los créditos de consumo suelen ser las más caras del sistema (por sobre los créditos comerciales o hipotecarios, por ejemplo). Se debe a que se colocan sobre la base de un riesgo general del sistema, con la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central como referencia más relevante. La TPM de 11,25% está en su peak histórico desde que se mide en forma nominal, desde 2002.

Comerciales e hipotecarios. En cuanto a los créditos comerciales otorgados por los bancos, las tasas promediaron 15,73% en enero. Es el nivel más elevado desde que existe una serie comparable, la cual parte en enero de 2002. En diciembre fue 15,28%, que ya había anotado el peak histórico hasta ese momento.

  • En relación con las colocaciones hipotecarias, la tasa promedio del sistema en enero llegó a 4,32%. Se trata de una mejora respecto de las referencias de los meses previos (4,44% en diciembre), aunque sigue por encima de los mínimos que hubo en octubre de 2019 (1,99%).

Colocaciones totales. El número total de colocaciones (préstamos) en el sistema en enero retrocedió en 3,02% respecto de igual mes de 2022, informó además la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Esa caída es parte de una tendencia: en diciembre había bajado 2,86% anual.

  • Según la CMF, la variación anual en enero de créditos de consumo fue de -1,28%; comerciales, -5,54%, y para vivienda, +1,36%.
  • En cuanto al riesgo de crédito, el índice de provisiones sobre colocaciones llegó a 2,50% en enero, “producto de un incremento en el indicador de las carteras comercial y consumo”, dijo la CMF. También creció el coeficiente de cartera deteriorada y el índice de morosidad.

Utilidades. Según los antecedentes de la CMF, las utilidades de los bancos se redujeron en 25% en 12 meses al llegar en enero a $ 357.849 millones, equivalentes a US$ 442 millones.

 

 

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 30, 2023

Los emails que revelan que los dueños chinos de Australis autorizaron una sobreproducción de salmones

Emails de un ex ejecutivo de Australis en juicio laboral contra la administración china de la empresa. Créditos: Ex-Ante

Una serie de correos electrónicos en una causa laboral reflejan cómo hubo advertencias a los nuevos controladores sobre el incumplimiento de las normas ambientales. Los antecedentes son parte del caso de los dueños chinos contra el empresario chileno Isidoro Quiroga.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

After Office Investing (Cap. 33) – Cristián Araya y el primer trimestre de la economía chilena. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el gerente de Estrategia en Sartor Finance Group sobre inversiones y la bolsa de valores en Chile, además de la expectativa de crecimiento e inflación en territorio chileno.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

Hacienda retoma contactos con los partidos políticos (y un grupo grande de pymes) para reactivar la Reforma Tributaria

Reunión inicial el 23 de marzo del diálogo tributario en el Ministerio de Hacienda. Créditos: Agencia Uno

El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.