La historia de un cambio. Las secuelas de la votación del 7 de noviembre para elegir al presidente de la Cámara siguen generando ajustes en las fuerzas políticas del congreso. La diferencia de cuatro votos con que el oficialismo consiguió derrotar a la oposición por la presidencia de la Cámara, alentó a ChileVamos, el PDG y Republicanos a iniciar, unidos, un plan de censuras a las presidencias de 13 comisiones y la búsqueda de un nuevo acuerdo político.
Las reservadas negociaciones. La decisión fue que la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, muy criticada por la oposición por su entusiasta celebración a la elección de Mirosevic, asumiera conversaciones con todos los partidos con el fin de intentar establecer “una relación constructiva”, según comentan algunas fuentes. Los análisis indicaban que ya no era posible mantener vigente el acuerdo administrativo de marzo, denominado “Acuerdo de Gobernabilidad”, porque el escenario político no es el mismo.
Avances importantes y “gestos”. Según reconocen algunos diputados de diferentes bancadas, “hay avances importantes” para estructurar un nuevo acuerdo administrativo que permita consolidar un calendario de aquí al término del Gobierno para elegir a la mesa de la Cámara de Diputados (presidente y dos vicepresidentes) y a los integrantes y presidentes de las 27 comisiones.
Los acercamientos logrados en los últimos días con diferentes sectores del país, incluyendo a los empresarios, terminó este lunes con un encuentro de Tohá con los ex ministros de Piñera y de Bachelet. Se espera que la secretaria de Estado se reúna este martes con representantes de partidos políticos, en el marco de una emergencia […]
El ex candidato a gobernador se postulará al Consejo Constitucional por la región de Valparaíso, como independiente, en la lista del PPD.
El Presidente Boric y el ministro Cordero ingresaron la medianoche de este domingo sus respuestas al Tribunal Constitucional (TC), que había dado 10 días a La Moneda para contestar a los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y el movimiento Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos concedidos a fin de año […]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que hay conversaciones con los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Japón, Palestina, Paraguay, Perú, República Checa y Venezuela para ayudar en el combate a los siniestros.
Solo un 10% cree que disminuirá la delincuencia durante este año y un 11% cree que se mantendrá igual. Un 82% aseguró que tiene mucha o bastante preocupación con respecto a este tema, dos puntos más que en la medición de diciembre. Solo un 9% dice que tiene poco o nada de preocupación.