Noviembre 29, 2022

Las reservadas conversaciones transversales para construir un nuevo acuerdo administrativo en la Cámara

Mario Gálvez
La ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, está buscando acercamientos con todos los sectores políticos para conseguir un nuevo acuerdo administrativo transversal para la Cámara de Diputados.

La ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, asumió la responsabilidad de liderar encuentros con los jefes de bancada del oficialismo y la oposición con el fin de suscribir un protocolo que permita determinar un nuevo calendario para la presidencia de la mesa de la Cámara y de las comisiones legislativas. Ya hubo dos reuniones y trascendió que el diálogo está muy avanzado. En las negociaciones participan todos los partidos con representación parlamentaria.


La historia de un cambio. Las secuelas de la votación del 7 de noviembre para elegir al presidente de la Cámara siguen generando ajustes en las fuerzas políticas del congreso. La diferencia de cuatro votos con que el oficialismo consiguió derrotar a la oposición por la presidencia de la Cámara, alentó a ChileVamos, el PDG y Republicanos a iniciar, unidos, un plan de censuras a las presidencias de 13 comisiones y la búsqueda de un nuevo acuerdo político.

  • La arremetida se inició el 22 de noviembre con la censura del presidente de la comisión de Economía, Daniel Manouchehri (PS), que fue aprobada por 7 votos a favor y 6 en contra.
  • A partir de ese momento, la oposición anunció que las siguientes serían Defensa, Personas Mayores y Bomberos. La seguirían Gobierno Interior, Seguridad, Pesca, Desarrollo Social, Familia, y Recursos Hídricos.
  • Las alarmas se encendieron de inmediato en La Moneda. Se analizó que si la ofensiva tenía éxito, como se preveía, pues se habían incorporados a la oposición algunos votos disidentes, el oficialismo perdería 9 comisiones.
  • Lo segundo que complicó al Gobierno, fue la creciente crítica que estaba surgiendo entre los diputados oficialistas al estilo de presidir la Cámara de Diputados de Vlado Mirosevic (PL). Sus conflictos desde el primer día en la testera no pasaron desapercibidos para el Comité Político, según se reconoce en Palacio.
  • Al menos cinco amenazas de censura pesan sobre Mirosevic, lo que complica más el panorama político para el oficialismo.
  • Y lo que también se tuvo en cuenta en el Gobierno, es que con este grado de división política será difícil llevar adelante la agenda legislativa priorizada por el Gobierno, lo que significaría un serio traspié para la administración del Presidente Boric.

Las  reservadas negociaciones. La decisión fue que la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, muy criticada por la oposición por su entusiasta celebración a la elección de Mirosevic, asumiera conversaciones con todos los partidos con el fin de intentar establecer “una relación constructiva”, según comentan algunas fuentes. Los análisis indicaban que ya no era posible mantener vigente el acuerdo administrativo de marzo, denominado “Acuerdo de Gobernabilidad”, porque el escenario político no es el mismo.

  • El acuerdo original, lo suscribieron el PPD, el PC, la DC, el PDG, el Frente Amplio y el Partido Liberal.
  • En estos meses se bajaron la mayoría de los diputados PDG (solo dos mantienen el compromiso) y la DC está fragmentada por la renuncia del diputado Miguel Ángel Calisto. Hay dudas sobre otros diputados independientes que podrían suscribir un nuevo acuerdo administrativo con la oposición.
  • De acuerdo a lo confirmado a Ex­-Ante, la ministra Uriarte ya ha sostenido dos reuniones con los jefes de bancada tanto de los partidos opositores como del bloque SD-AD, que apoya al Gobierno.

Avances importantes y “gestos”. Según reconocen algunos diputados de diferentes bancadas, “hay avances importantes” para estructurar un nuevo acuerdo administrativo que permita consolidar un calendario de aquí al término del Gobierno para elegir a la mesa de la Cámara de Diputados (presidente y dos vicepresidentes) y a los integrantes y presidentes de las 27 comisiones.

  • Sería por períodos previamente acordados y por tiempos acotados con el fin de que todos los partidos con representación parlamentaria asuman responsabilidades durante los períodos legislativos restantes antes del cambio de gobierno.
  • Como “un gesto” a este avance y a la posibilidad de establecer una nueva relación política interna, la oposición decidió suspender la moción de censura que planeaban presentar estar tarde para la Comisión de Defensa, que preside el diputado Andrés Jouannet, vicepresidente de Amarillos por Chile. Lo mismo ocurrirá con la Comisión de Seguridad Ciudadana que encabeza Raúl Leiva (PS).
  • De acuerdo a los cálculos y al avance del diálogos, se espera que el nuevo acuerdo sea suscrito el lunes 12 de diciembre, al regreso de la semana distrital (entre el lunes 5 y el viernes 9 de diciembre).

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]