Por primera vez desde que ambos comenzaron a cultivar una relación política, Joaquín Lavín condenó este miércoles con severidad una postura política de Daniel Jadue, quien ha sido partidario de liberar a presos tras el estallido del 18-O. La respuesta fue igual de dura del alcalde del PC, quien lo tildó de “candidato de extrema derecha” que “estuvo del lado de los que mataban por pensar distinto”, lo que marcó un contraste con el tiempo en que concedían entrevistas conjuntas, no se atacaban y compartían criterios de gestión en sus alcaldías.
Una señal esperada. Fue en una entrevista en T13 Radio, este miércoles en la mañana, donde el alcalde de Las Condes y abanderado UDI, Joaquín Lavín, arremetió contra el presidenciable comunista.
Nueva fase de campaña. Cercanos a Lavín explican que desde el miércoles de la semana pasada, con la inscripción de las primarias, se entró a una nueva fase de la campaña, que obliga a los aspirantes a La Moneda a marcar diferencias.
Telón de fondo. La relación con Jadue siempre fue un tema que en parte de Chile Vamos se le reprochó a Lavín, quien se declaraba socialdemócrata y avanzaba hacia el centro político.
No confrontación. Por personalidad y estilo político, además, Lavín evitaba las confrontaciones con el alcalde comunista.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]