Mayo 26, 2021

Las razones de Lavín para romper el armisticio con Jadue: “Él está en el lado de los que saquearon y pusieron bombas”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Por primera vez desde que ambos comenzaron a cultivar una relación política, Joaquín Lavín condenó este miércoles con severidad una postura política de Daniel Jadue, quien ha sido partidario de liberar a presos tras el estallido del 18-O. La respuesta fue igual de dura del alcalde del PC, quien lo tildó de “candidato de extrema derecha” que “estuvo del lado de los que mataban por pensar distinto”, lo que marcó un contraste con el tiempo en que concedían entrevistas conjuntas, no se atacaban y compartían criterios de gestión en sus alcaldías.

Una señal esperada. Fue en una entrevista en T13 Radio, este miércoles en la mañana, donde el alcalde de Las Condes y abanderado UDI, Joaquín Lavín, arremetió contra el presidenciable comunista.

  • “Hay candidatos presidenciales, como por ejemplo el propio Daniel Jadue que están en esto en el lado de los que saquearon, los que pusieron bombas, quemaron la iglesia y ponen como condición para conversar que esas personas sean liberadas. No, esas personas no pueden ser liberadas”, dijo.
  • La repuesta de Jadue fue casi inmediata en la misma radio, incluso, en términos más duros: “Voy a partir lamentando las declaraciones del candidato de la extrema derecha, porque (pensé que) él, que estuvo del lado de la dictadura, del lado de los que mataban por pensar distinto, iba a tener un poco más de humildad”.
  • La frase de Lavín fue celebrada en la UDI, donde la señal de dureza de su abanderado era esperada.
  • El audio y las declaraciones del alcalde de Las Condes, de hecho, fueron retransmitidas en los chats de militantes y dirigentes UDI.

Nueva fase de campaña. Cercanos a Lavín explican que desde el miércoles de la semana pasada, con la inscripción de las primarias, se entró a una nueva fase de la campaña, que obliga a los aspirantes a La Moneda a marcar diferencias.

  • La apuesta del abanderado gremialista pasa por mostrar una oferta de diálogo, orden público y de crecimiento económico, en contraste con el estilo más polarizante y de menores certezas que ofrecería el candidato del PC, según el análisis de la UDI.
  • Si bien Lavín tiene como objetivo inicial la primaria de Chile Vamos, donde requiere dar señales hacia el electorado tradicional de derecha, la decisión de su equipo también pasa por no perder de vista que su rival definitivo, en caso que triunfe en las elecciones internas de la coalición, será probablemente Jadue.
  • La encuesta Cadem del lunes pasado mostró un alza del alcalde comunista, quien llegó 20% de preferencias presidenciales, seguido en segundo lugar por su par de la UDI con un 16%.

Telón de fondo. La relación con Jadue siempre fue un tema que en parte de Chile Vamos se le reprochó a Lavín, quien se declaraba socialdemócrata y avanzaba hacia el centro político.

  • A fines del gobierno de Michelle Bachelet e inicios de la administración de Sebastián Piñera, ambos alcaldes, ya con proyecciones presidenciales, desarrollaron lo que para algunos se convirtió en una suerte de alianza tácita.
  • Ambos se mostraban juntos. Iban a foros, participaban en sesiones del Congreso e, incluso, concedían entrevistas conjuntas.
  • Uno de los primeros acercamientos ocurrió el 31 de enero de 2018, cuando Lavín fue a la Municipalidad de Recoleta para saber más acerca de las iniciativas “populares” de Jadue, como la farmacia, la óptica y la inmobiliaria, algunas de las cuales fueron replicadas en Las Condes.
  • En abril 2018, concedieron una entrevista conjunta en Revista Qué Pasa, donde Lavín valoró las iniciativas de su par comunista.
  • Aunque el tema incomodaba en la UDI, el alcalde de Las Condes respondía que él no creía en las peleas políticas, que la gente estaba cansada de eso y que la lógica de izquierda y derecha estaba superada.

No confrontación. Por personalidad y estilo político, además, Lavín evitaba las confrontaciones con el alcalde comunista.

  • Por ejemplo, cuando Jadue lo cuestionó por definirse como socialdemócrata, en agosto del año pasado, Lavín se mantuvo apegado a su libreto.
  • “Chile necesita un gobierno de convivencia nacional, ya no da para gobiernos de derecha o izquierda, porque es pura pelea”, dijo el UDI, sin polemizar.
  • En enero, cuando parte de Chile Vamos arremetió contra Jadue por la investigación penal del caso luminarias, el presidenciable UDI dijo que las denuncias eran graves, pero llamó a no “prejuzgar”.
  • La apuesta del equipo de Lavín era que en el programa Tolerancia Cero, del domingo pasado, el jefe comunal comenzara a evidenciar sus diferencias con Jadue, pero sin perder su estilo no confrontacional.
  • En la conversación, sin embargo, el alcalde de Las Condes dijo que no consideraba al PC como un partido de extrema izquierda.
  • Sus dichos generaron ruido en el mundo de derecha más tradicional, el mismo que irá a las urnas para definir al candidato presidencial del sector.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]