Noviembre 13, 2023

Las presiones de la oposición contra Carlos Montes (y las dudas en sectores del PS sobre su permanencia en el gabinete)

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

A casi cinco meses de que estallara el caso Democracia Viva, el escándalo esta lejos de resolverse para La Moneda. Ahora, los dardos de la oposición apuntan directamente al ministro de Vivienda Carlos Montes, a quien se le pide que renuncie al cargo e incluso desde la bancada del Partido Republicano se analiza una acusación constitucional en su contra. “Para mí es tremendamente ingrato porque yo estaba terminando mi vida política cuando me dijeron que viniera a tomar este cargo”, explicitó la autoridad de gobierno. En el PS reconocen, en privado, que la situación de Montes es compleja y que su permanencia depende de sus ganas de continuar en el gabinete.


Contexto. Si hay algo que se repite en los pasillos del Congreso es que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, cuenta con un capital político indiscutible y que por tanto, para lo oposición definir los pasos a seguir con el jefe de cartera no es fácil.

  • Las voces que le piden la renuncia se han multiplicado durante los últimos días luego de que el contralor Jorge Bermúdez entregara las auditorías realizadas a todas las seremi de Vivienda por el caso Convenios y que detectara irregularidades en 15 regiones.
  • Además, en 11 casos, desde la Contraloría derivaron la información al Ministerio Público por, como lo dijo Bermúdez luego de la comisión especial investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, posibles hechos constitutivos de delitos.
  • La semana pasa, el jefe de bancada de los diputados UDI, Guillermo Ramírez, planteó que “es indispensable que, a la brevedad posible, renuncie a su cargo el ministro Carlos Montes, la directora de Presupuestos (Javiera Martínez), el señor Miguel Crispi (jefe del Segundo Piso) y todos los seremis Minvu del país”.
  • Este lunes, Montes reconoció que “para mi es tremendamente ingrato, porque yo estaba terminando mi vida política cuando me dijeron que viniera a ocupar este cargo, pero la responsabilidad es apoyar al Presidente, apoyar los programas de vivienda”.

La posibilidad de una acusación constitucional. La permanencia del ministro Montes en el gabinete es una interrogante en los distintos sectores políticos, aunque en la oposición reconocen que el Gobierno ganó una semana de tiempo considerando que durante todos estos días la Cámara de Diputadas y Diputados se abocará sólo a discutir la ley de presupuesto y que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios estarán a fin de mes.

  • “Nosotros debiésemos esperar los resultados de esta comisión investigadora y de esa manera establecer la verdad de las responsabilidades que ha tenido cada uno antes de pedir la renuncia de alguien. Siento que el ministro Montes ha prestado hasta el momento toda la ayuda para que esclarezcan los hechos”, dice el jefe de bancada de RN, el diputado Frank Sauerbaum.
  • Pero desde el Partido Republicano, el jefe de bancada Agustín Romero, dijo que están “estudiando una acusación constitucional”. Esto, independiente o no a si el ministro presenta su renuncia.
  • “Creo que la presencia del ministro Montes en el Ministerio de Vivienda es insostenible y creo que por respeto a su persona el mismo debería dar un paso al costado”, añade Romero.
  • Sin embargo, la posibilidad de que una acusación constitucional se concrete depende de la cantidad de parlamentarios dispuestos a iniciar ese proceso.
  • Y es que en menos de dos años de Gobierno, el Ejecutivo se ha enfrentado a 4 acusaciones constitucionales en contra de ministros (Izkia Siches, Marcela Ríos y Giorgio Jackson en dos ocasiones) y ninguna de ellas ha logrado los votos necesarios para pasar al Senado.
  • Por eso, dicen en la oposición, esperan que el ministro renuncie antes de ejecutar cualquier acción.

Complicaciones internas. Desde que la Contraloría dio a conocer el jueves pasado las auditorías a distintas regiones, han existido diversas conversaciones al interior del Partido Socialista. En público el llamado es claro: Cerrar filas y defender a Montes bajo el argumento de que las irregularidades detectadas por Bermúdez son producto de vacíos generados desde el gobierno anterior y que el ministro no se puede hacer responsable de lo realizado por “inescrupulosos”. Desde el gobierno descartan que vaya a renunciar.

  • Pero en privado altas fuentes del PS reconocen que la situación de Montes es compleja y que su permanencia depende de sus ganas de continuar en el gabinete.
  • Este lunes, en la inauguración de un conjunto habitacional en Renca, el ministro volvió, por segunda vez desde el jueves pasado, a cerrarle la puerta a esa opción. “No he pensado en renunciar porque el Presidente me pidió una tarea concreta que es el tema de la vivienda” y añadió que “mi responsabilidad como ministro es clara, mi responsabilidad es política en el Ministerio, mi responsabilidad es la orientación en el programa, la orientación política”.
  • “Se formó una entidad bastante trucha que fue Democracia Viva y que al final a partir de esto investigamos en todo el país y quedó claro que el sistema que teníamos es un sistema muy débil que permitía que ocurrieran estas cosas y además encontramos que el sistema tenía ineficacia”, añadió.

Dardos a la exsubsecretaria. A Montes también le consultaron por los dichos de la diputada Catalina Pérez (RD) que, en entrevista con La Tercera, explicitó que a comienzos de junio le planteó a la directiva de su partido y a la subsecretaria de Vivienda de ese entonces, Tatiana Rojas, sobre los antecedentes que tenía de Democracia Viva.

  • “Está claro que la subsecretaria recibió la información, no sé de qué lugares, pero varias otras personas. Información previa hasta el 16 de junio yo no tuve. Antecedentes previos en algún momento se habló de que RD estaba contratando mucha gente en Antofagasta y yo le pedí mucho antes de todo esto, mucho antes de que supiera de Democracia Viva y todo, yo le pedí a la subsecretaria que lo investigara y me dijo que eso no era así”.
  • “Supimos siempre que esto era algo que no solo afectaba a Antofagasta, el modelo que había, el modelo que era el que se aplicaba con los municipios que se aplicó con las fundaciones tenía muchos forados y a través de esos forados se podía colar la corrupción o el bicho de la corrupción. Específicamente en el caso de Antofagasta así fue, eso está en manos del Ministerio Público, que haya alguna otra región similar tenemos algunos indicios que eso pudo haber ocurrido en O’Higgins, en Valparaíso, pero en el gobierno anterior, a fines del gobierno anterior”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]