Recesión. “¿Va a haber recesión el 2022? ¿Una recesión técnica? ¿Dos trimestres con crecimiento negativo? La probabilidad de que eso suceda en mi opinión es muy baja. Creo que no va a haber una recesión. Aquí espero no equivocarme, casi siempre me gustaría equivocarme, pero aquí no va a haber recesión. Esa es la primera predicción”.
El comportamiento de la Bolsa. “¿Va a subir la bolsa en forma sustancial? La respuesta es no. Hay mucha incertidumbre, esto de la Convención va a continuar produciendo ruido, la instalación del nuevo gobierno, a pesar de que hasta ahora lo han hecho bien, va a ser complicada. La decisión o las declaraciones del Presidente electo con respecto a la licitación sobre el litio hace ruido y presenta hacia adelante algunos signos de interrogación, por tanto la bolsa no va a subir, por lo menos no de forma importante. Yo diría horizontal o incluso caer un poco”.
Escuche Sin Fronteras por Spotify:
El factor inflacionario. “¿Va a seguir subiendo la inflación? Un poco, no mucho. El Banco Central va a estar alerta. Va a haber presiones por controlar los precios, lo cual es una pésima idea, pésima idea”.
Lo que ocurrirá con el dólar. “¿Dólar a mil pesos? No creo. Dólar a 900 pesos es mucho más posible que nos movamos en esa dirección, pero con una gran dispersión en esa dirección”.
Mire a continuación el capítulo N° 18:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y redes sociales.
Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]
Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]
La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]