Las páginas anarquistas y de barras bravas que polarizan la discusión pro causa mapuche radical en Facebook

Jorge Poblete
Marcha realizada el 8 enero de 2021 en Valparaíso en rechazo al allanamiento en Temucuicui en que murió baleado un inspector de la PDI. Fuente: Agencia Uno.

Análisis de opinión pública digital de Rebaño Consultores indagó en la radicalización de las opiniones sobre la macrozona sur. Tras seguir la pista de 16.337 conversaciones de fuentes abiertas de Facebook entre febrero y abril, observaron que un 41,3% consideró que “está metido el terrorismo en La Araucanía” y un 26,9% dijo que había “montajes”. Entre los grupos que agitan el debate están colectivos políticos no mapuche.

Qué dice el informe: Un estudio de opinión pública digital desarrollado por el laboratorio de comunicaciones Rebaño Consultores, observó 16.337 conversaciones mantenidas en fuentes abiertas de Facebook entre el 7 de febrero y el 18 de abril de 2021, con el propósito de analizar las opiniones vertidas en esta red social sobre la crisis en la macrozona sur.

  • Siguieron la pista de palabras clave como “mapuche”, “Araucanía”, “wallmapu” y “pueblos originarios”.
  • Detectaron que en un 73,6% de las conversaciones se manifestó un sentimiento negativo, donde se repitieron frases como “la paz” nunca va a llegar. Un 20,3% mostró sentimientos positivos y un 6,1% fue neutro.
  • En un 75,1% de las conversaciones surgió el concepto “enfrentamiento armado”, seguido muy atrás por conflicto de tierras (8,6%) y rol del Estado (8,5%).
  • Identificaron también una polarización de la discusión: un 39,8% se manifestó pro-causa mapuche, un 29,1% se mostró neutro y un 31,1% se identificó como pro Estado o dio opiniones nacionalistas.
  • Un 41,3% consideró que “está metido el terrorismo en La Araucanía”, mientras que un 26,9% manifestó que había “montajes” para perjudicar la causa mapuche.
  • Mientras un 52,4% se mostró contrario a la denominada “militarización” de la zona, un 47,6% se manifestó favorable, argumentando que se necesitaba “mano dura”.
  • “Los dos segmentos más importantes tienen una marcada interpelación hacia el otro como sujeto responsable del conflicto, lo que acentúa la polarización y convierte el conflicto en un escenario de permanente confrontación” dijo el director de inteligencia digital de Rebaño, Rubén Darío Díaz.

Páginas polarizadas: El estudio detectó 13.268 páginas seguidas por quienes manifestaron una posición pro-causa mapuche o pro-Estado en las conversaciones sobre la crisis en la macrozona sur.

  • De estas, 674 correspondieron a “páginas que informan, incitan o promueven la polarización del conflicto”, dice el documento.
  • 385 páginas eran en favor de la causa mapuche y 289 eran de corte nacionalista.

Páginas polarizadas pro-causa mapuche: El reporte mencionó que las páginas de Facebook en favor de la causa mapuche que promovían posiciones en contra del diálogo tenían como elemento distintivo manifestar tendencias políticas de extrema izquierda y ligadas a movimientos anarquistas. Entre estas están:

  • Wewaiñ -Red de Apoyo a la Resistencia Mapuche.
  • MJL Movimiento Juvenil Lautaro.
  • Alianza Territorial Mapuche.
  • Hinchada Mapuche Antifascista.
  • Antifascistas De La Garra Blanca.
  • Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Perfil de estas páginas: De las 385 páginas que manifestaban contenidos polarizantes en favor de la causa mapuche se detectaron 2 provenientes de Ecuador, 3 de Colombia y 4 de España.

Páginas polarizadas nacionalistas: El reporte también identificó páginas de contenidos nacionalistas.

  • “Detectamos en este segmento un comportamiento marcado por claras tendencias políticas de derecha más dura, con fuerte acento en símbolos nacionalistas, respaldo a instituciones castrenses y religiosas”, consignó el reporte.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.