Diciembre 11, 2021

Las memorias de Ottone: ¿Por qué destruir una ciudad? ¿En nombre de qué? Por Bernardo Solís

Bernardo Solís

El viejo Puerto. Un ejercicio de memoria (Catalonia, 2021, 192 páginas) no es un libro sobre la historia de Valparaíso; tampoco solamente de cómo recuerda su vida Ernesto Ottone, el histórico jefe del segundo piso de Ricardo Lagos. El viejo puerto es un repaso de las mismas memorias que Ottone ha publicado antes, pero esta vez desde su puerto natal. Y aborda la destrucción irracional de Valparaíso tras el estallido social del 18/10.

Lo advierte al inicio: “Con ‘El viejo Puerto’ pongo fin a mis ‘ejercicios de memoria’. Junto a ‘El viaje rojo’ (2014) y ‘El segundo piso (2016) terminaron siendo una trilogía que se refiere a las experiencias vividas en tres etapas de mi vida”.

Valparaíso, dice Ottone, es su ciudad. “Nunca en los largos años que he estado lejos de Valparaíso he dudado de que ella es mi ciudad, aunque esté malherida y hasta zaparrastrosa”.

Esa idea es la que persigue al lector. Aunque el libro atraviesa todos los lugares habituales sobre Valparaíso –citas al gitano Rodríguez, la noche, los cafés–, o entregué nuevas historias, como los amigos patibularios de Agustín Squella en los eventos deportivos, las imágenes que Ottone recuerda chocan con la decadencia de la ciudad.

Si en la memoria del concertacionista están el Valparaíso que se recompone de los años de la dictadura y que termina siendo nombrado Patrimonio de la Humanidad el 2003, el lector recuerda obligadamente las imágenes de calles que parecen bombardeadas y dejadas a su suerte.

Es una de las lecturas del libro: cómo convertir una ciudad –el Puerto Principal- en un territorio.

VIDA

Ottone vuelve sobre su vida. Su paso por las juventudes comunistas y por la Organización Mundial de las Juventudes Democráticas y luego su alejamiento del PC. El viejo Puerto le da ocasión de completar las reflexiones que ha venido haciendo sobre la nueva izquierda nacional.

Dice: “No sé exactamente cómo definir el pensamiento de lo que existe hoy en la izquierda radical, creo que es sobre todo una gran confusión con rasgos de populismo y teóricamente pobretona. Aquellos que continúan definiéndose como marxistas-leninistas deberían hacerse cargo del contenido de esa definición, que excluye la vida democrática como valor permanente. Hacerse los bobos es una mezcla de engaño, ignorancia o frivolidad”.

DESTRUCCIÓN

Ottone describe los esfuerzos realizados durante el gobierno de Lagos para impulsar la reconstrucción de Valparaíso: una serie de inversiones en infraestructura e intentos de descentralizar en parte el Estado, como ocurrió con el hoy ministerio de las Culturas.

Pero siempre choca el relato con la realidad, con la cara del puerto que emerge del Estallido y de la pandemia.

Escribe, después de recorrerla a fines del año pasado: “La ciudad está mal, algunas casas y negocios incendiados e irreconstruibles; rayada, rota. Aquí y allá se notan los esfuerzos de los vecinos para mejorar, a costa de pintura y colocación de vidrios. La calle Condell es un desastre, aprieta el corazón. Grandes y pequeñas tiendas lucen heridas casi de muerte. Si bien nuestro cerro Playa Ancha está en bastante buen estado, salvo el pavimento, las subidas a otros cerros, como la de calle Ecuador, están en malas condiciones”.

Lo que ve, advierte Ottone, no tiene explicación, ni siquiera contenido de clase porque las tiendas son modestas, de lo que hoy se llaman emprendedores. Tampoco tienen contenido democrático, ni obedecen a una razón política.

La pregunta que se se hace, entonces, podría haber titulado el libro:

“¿Por qué destruir tu ciudad? ¿En nombre de qué?”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.