El virtual presidente electo de Bolivia, Luis Arce, ex ministro de Economía de Evo Morales, deberá mostrar qué papel jugará: el continuista del ex mandatario, pero con estilo propio, o solo un instrumento para que el ex gobernante vuelva al poder.
Resultado sorpresivo. Aunque los últimos sondeos antes de los comicios apuntaban a que la elección presidencial se definiría en un balotaje, las encuestas volvieron a errar, y el abanderado de Morales ganó en primera ronda. Lo hizo con más de 50% de los votos y sin dejar lugar a cuestionamientos de parte de los otros candidatos. Todo según los conteos rápidos de dos encuestadoras —el recuento oficial marcha muy lento—, que históricamente se han mostrado muy certeros en Bolivia.
Continuista. El gobierno de Arce será de continuidad del de Evo Morales. El ex ministro fue ungido candidato por Morales en Buenos Aires, y se encargó durante la campaña de recalcar que retomaría la senda interrumpida en noviembre: “Reconduciremos el proceso de cambio sin odio, aprendiendo y superando nuestros errores”. Su primer desafío es superar una severa crisis económica.
El regreso de los ex dirigentes. Arce ha destacado que en caso llegar al Palacio Quemado tomará medidas para que las ex autoridades que salieron del país puedan regresar a Bolivia, partiendo por Evo Morales. Arce dijo durante la campaña que el ex presidente debe resolver sus cuentas pendientes con la justicia.
El rol de Morales. El máximo líder del MAS es Evo Morales, por lo que su poder en el futuro gobierno se da por descontado. La duda es si se mantendrá en aparente distancia o hará como Perón en Argentina, cuando impulsó la candidatura de Héctor Cámpora en 1973. Este ganó las elecciones, pero menos de dos meses después de asumir como Presidente, le dejó el camino despejado a su jefe político.
Unidad y reconciliación. Pese a la polarización del país en los últimos años, Arce planteó un discurso sin ánimo revanchista y moderado a diferencia del estilo de Morales. “Vamos a gobernar para todos los bolivianos, vamos a construir un gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad en nuestro país”, sostuvo.
Chile. A diferencia de lo que ocurrió en otras campañas en el pasado, donde el tema de Chile era un factor relevante, en esta contienda nuestro país no figuró. Arce ha asegurado que buscará entendimientos comerciales sin olvidar la demanda marítima.
Fragmentación. Más allá de la contundencia de la votación para Arce, el resultado de los conteos rápidos también muestra una grieta profunda entre el oriente, con más recursos, y el resto del país. En las provincias orientales ganó Carlos Mesa (Chuquisaca, Tarija y Beni) y Luis Camacho (Santa Cruz), y en las cinco restantes, el candidato del MAS. Una grieta que también existe entre el voto de las grandes ciudades (mayoritario para Mesa) y el rural o de las localidades más pequeñas (que se inclinó por Arce).
Parlamento. Se da por descontado que el MAS tendrá mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero —aunque no se ha avanzado en el conteo de parte de los diputados— no debería lograr los dos tercios que tuvo Morales en buena parte de su gestión.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.