Los dos karmas. El círculo de hierro de Kast inició la segunda vuelta buscando deshacerse de dos karmas, confiesan fuentes cercanas al candidato. El primero: la falta de credibilidad del programa económico, uno de los ejes esenciales para un abanderado de derecha. Por eso, la incorporación de destacados economistas encabezado por José Luis Daza; el ex consejero del Banco Central, Sebastián Claro; el coordinador del programa de Sebastián Sichel, Patricio Rojas; Sylvia Eyzaguirre, Soledad Arellano, Cecilia Cifuentes, Claudio Lucarelli y Eduardo Guerrero, despejaron esos fantasmas.
Las críticas de los medios internacionales. El segundo factor era la imagen internacional de Kast. Tildado de ultraderechista, ultraconservador e incluso fascista. The Washington Post señaló: “Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre”. El viaje a Estados Unidos buscaba eliminar esa imagen ante los inversionistas de Wall Street y la prensa internacional. La entrevista con Andrés Oppenheimer fue un paso en esa dirección.
El Factor Mujer y el discurso valórico. Este era uno de los principales flancos de sus adversarios para cuestionar su candidatura. El primer paso en este punto era cambiar el programa y los párrafos que hacían referencia a una eliminación del ministerio de la mujer.
El aterrizaje de Chile Vamos. La llegada de Chile Vamos debía completar el mapa. Cristián Valenzuela, Arturo Squella y Rojo Edwards, lideraron desde distintos flancos esas conversaciones con Chile Vamos a quienes le entregaron por completo el tema territorial. En simultáneo, fueron cuidadosos en no presionar a ningún partido antes de que la decisión la tomaran las instancias formales.
Fortalecimiento en la Región Metropolitana. Tras la primera vuelta Kast llegó a la comuna de Lo Espejo para visitar a una paciente de Fonasa que lleva 10 años en lista de espera. Se trataba del inicio de una campaña para fortalecer la zona poniente de la Región Metropolitana, donde Boric le sacó ventajas importantes.
Ver esta publicación en Instagram
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]