Los dos karmas. El círculo de hierro de Kast inició la segunda vuelta buscando deshacerse de dos karmas, confiesan fuentes cercanas al candidato. El primero: la falta de credibilidad del programa económico, uno de los ejes esenciales para un abanderado de derecha. Por eso, la incorporación de destacados economistas encabezado por José Luis Daza; el ex consejero del Banco Central, Sebastián Claro; el coordinador del programa de Sebastián Sichel, Patricio Rojas; Sylvia Eyzaguirre, Soledad Arellano, Cecilia Cifuentes, Claudio Lucarelli y Eduardo Guerrero, despejaron esos fantasmas.
Las críticas de los medios internacionales. El segundo factor era la imagen internacional de Kast. Tildado de ultraderechista, ultraconservador e incluso fascista. The Washington Post señaló: “Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre”. El viaje a Estados Unidos buscaba eliminar esa imagen ante los inversionistas de Wall Street y la prensa internacional. La entrevista con Andrés Oppenheimer fue un paso en esa dirección.
El Factor Mujer y el discurso valórico. Este era uno de los principales flancos de sus adversarios para cuestionar su candidatura. El primer paso en este punto era cambiar el programa y los párrafos que hacían referencia a una eliminación del ministerio de la mujer.
El aterrizaje de Chile Vamos. La llegada de Chile Vamos debía completar el mapa. Cristián Valenzuela, Arturo Squella y Rojo Edwards, lideraron desde distintos flancos esas conversaciones con Chile Vamos a quienes le entregaron por completo el tema territorial. En simultáneo, fueron cuidadosos en no presionar a ningún partido antes de que la decisión la tomaran las instancias formales.
Fortalecimiento en la Región Metropolitana. Tras la primera vuelta Kast llegó a la comuna de Lo Espejo para visitar a una paciente de Fonasa que lleva 10 años en lista de espera. Se trataba del inicio de una campaña para fortalecer la zona poniente de la Región Metropolitana, donde Boric le sacó ventajas importantes.
Ver esta publicación en Instagram
En Santo Domingo, República Dominicana, el ex Canciller chileno se estrenará como anfitrión de la instancia internacional, que reúne a 19 países de la región, más Portugal, España y Andorra. En una entrevista previa a la reunión internacional, Andrés Allamand llamó a América Latina a relanzar y fortalecer la relación con Europa aprovechando las oportunidades […]
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]