Los dos karmas. El círculo de hierro de Kast inició la segunda vuelta buscando deshacerse de dos karmas, confiesan fuentes cercanas al candidato. El primero: la falta de credibilidad del programa económico, uno de los ejes esenciales para un abanderado de derecha. Por eso, la incorporación de destacados economistas encabezado por José Luis Daza; el ex consejero del Banco Central, Sebastián Claro; el coordinador del programa de Sebastián Sichel, Patricio Rojas; Sylvia Eyzaguirre, Soledad Arellano, Cecilia Cifuentes, Claudio Lucarelli y Eduardo Guerrero, despejaron esos fantasmas.
Las críticas de los medios internacionales. El segundo factor era la imagen internacional de Kast. Tildado de ultraderechista, ultraconservador e incluso fascista. The Washington Post señaló: “Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre”. El viaje a Estados Unidos buscaba eliminar esa imagen ante los inversionistas de Wall Street y la prensa internacional. La entrevista con Andrés Oppenheimer fue un paso en esa dirección.
El Factor Mujer y el discurso valórico. Este era uno de los principales flancos de sus adversarios para cuestionar su candidatura. El primer paso en este punto era cambiar el programa y los párrafos que hacían referencia a una eliminación del ministerio de la mujer.
El aterrizaje de Chile Vamos. La llegada de Chile Vamos debía completar el mapa. Cristián Valenzuela, Arturo Squella y Rojo Edwards, lideraron desde distintos flancos esas conversaciones con Chile Vamos a quienes le entregaron por completo el tema territorial. En simultáneo, fueron cuidadosos en no presionar a ningún partido antes de que la decisión la tomaran las instancias formales.
Fortalecimiento en la Región Metropolitana. Tras la primera vuelta Kast llegó a la comuna de Lo Espejo para visitar a una paciente de Fonasa que lleva 10 años en lista de espera. Se trataba del inicio de una campaña para fortalecer la zona poniente de la Región Metropolitana, donde Boric le sacó ventajas importantes.
Ver esta publicación en Instagram
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.