Octubre 19, 2024

Las heridas abiertas del estallido: El éxodo comercial y la crisis en Santiago Centro 5 años después

Vicente Browne R.
Foto: Agencia Uno

Desde octubre de 2019, el centro de Santiago ha vivido una tormenta perfecta: estallido social, pandemia, inseguridad y comercio ambulante descontrolado. La situación ha dejado un saldo preocupante de 900 locales cerrados y una migración masiva de oficinas a sectores más seguros como Las Condes. En palabras de José Pakomio, líder gremial, el “éxodo comercial” no solo amenaza la economía, sino también la identidad cultural del centro.


Qué observar. A cinco años del estallido social que comenzó el 18 de octubre de 2019, el panorama en Santiago Centro muestra aún las huellas de esa crisis, exacerbadas luego por la pandemia del Covid-19. Las protestas, el comercio ambulante descontrolado y el aumento de la inseguridad han debilitado significativamente la actividad comercial, llevando a la fuga de negocios y empresas hacia otros sectores de la capital como Providencia y Las Condes

  • José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), señala que más del 80% de los locatarios reporta la presencia constante de comercio ambulante y delitos en sus inmediaciones, con un alarmante 70% de comerciantes advirtiendo sobre la actividad de bandas criminales.
  • “Los daños son evidentes: locales vacíos, cierres masivos y un éxodo preocupante de comercios que afecta no solo la economía, sino también el tejido social del centro”, dice Pakomio.
  • Propone medidas urgentes de seguridad y reactivación económica, como mayor presencia policial y la promoción de eventos culturales y turísticos para revitalizar la zona.
  • A esto se le sumó que Chile experimentó un giro radical en su imagen como destino atractivo para las inversiones. La explosión de protestas sociales y la posterior llegada del coronavirus en marzo de 2020 desencadenaron una fuga masiva de capitales hacia destinos más seguros, erosionando la confianza de los inversores en la economía chilena.

La realidad del centro en cifras. Según datos de la consultora inmobiliaria GPS Property, desde que comenzaron las manifestaciones han cerrado cerca de 900 locales comerciales, principalmente pequeñas y medianas empresas (pymes) de menos de 100 m², ubicadas en zonas de alto flujo como Santa Lucía, Universidad de Chile y Baquedano.

  • El informe da cuenta también de que los valores de estos locales han caído cerca de un 50%.
  • “Existe casi un 20% de disponibilidad de comercios en la zona. Lo anterior se ha sumado al éxodo de entidades financieras hacia Nueva Las Condes, El Golf y El Bosque, como Santander, Bice y Scotiabank, además de compañías como Enel y MetLife que fueron objeto de la violencia que se originó en octubre de 2019”, afirman.

El estigma a Lastarria y el comercio informal. El Barrio Lastarria fue uno de los más afectados con las movilizaciones que se desarrollaron en la Plaza Baquedano. De ahí en adelante, el sector “quedó estigmatizado”, cuenta Alfonso Molina, presidente de la asociación gremial Barrio Lastarria.

  • “Hay un público que ya no vuelve al barrio. Es un público que lo habíamos captado con mucho orgullo y que incluye turistas extranjeros. Hay un estigma de que ocurren delitos como los que se ven en Bellavista, pero eso no es así. Nuestro sector es un oasis dentro de una zona que se ha visto muy afectada”, dice Molina.
  • El ejecutivo comenta que uno de los mayores problemas que deben enfrentar actualmente es el comercio ambulante. Por eso es que este miércoles, el gremio firmó un convenio con la Asociación de Municipalidades y con la Corporación de Desarrollo de Santiago con el fin de contratar guardias, quienes vigilarán desde la mañana hasta las 23 horas.

Vacancia y éxodo empresarial GPS Property informó que el mercado de oficinas también ha sido golpeado. La vacancia en el centro de Santiago alcanzó el 14,9% en el tercer trimestre de 2024, lo que equivale a 68.098 m² de oficinas vacías, una cifra ocho veces mayor a la registrada en 2019. El valor promedio de arriendo de oficinas Clase A cayó a 0,33 UF/m², el más bajo de la Región Metropolitana.

  • Este fenómeno ha impulsado el éxodo de empresas y bancos hacia sectores como Nueva Las Condes y El Golf. Instituciones financieras como Santander, Scotiabank y BICE, además de compañías como ENEL y MetLife, trasladaron sus oficinas tras los daños sufridos durante las manifestaciones.
  • La consultora inmobiliaria destaca que, pese al sombrío panorama, esta situación representa una oportunidad para las autoridades, al ofrecer espacios a precios competitivos donde consolidar oficinas y modernizar instalaciones.

El tímido retorno de las farmacias. “Ahumada vuelve a Ahumada” fue el nombre escogido por Farmacias Ahumada para bautizar el plan de apertura con que selló su regreso al centro de Santiago en julio de este año. La cadena farmacéutica anunció la apertura de siete nuevas farmacias solo en el denominado casco histórico de la capital, con las que sumará un total de 14 farmacias en toda la comuna de Santiago.

  • Habían cerrado producto de los desórdenes observados tras el 18 de octubre de 2019 y los posteriores efectos que dejó en el comercio la pandemia.

LEA TAMBIÉN:

Declaración del PC por 5 años del 18-O: Por qué hoy reniegan de la violencia y el contraste con su despliegue en la revuelta

Publicaciones relacionadas

Una alianza con Pivotes

Marzo 24, 2025

Susana Claro: “Tenemos un sistema de educación que no sabe enseñar lo más básico”

En una nueva edición del programa En Foco, de Pivotes, la académica de la Escuela de Gobierno UC y cofundadora de Enseña Chile habla sobre las deudas de la educación en Chile. El debate “todavía se queda en los palos y la infraestructura”, dice Claro. Y sostiene que el eje de la discusión educacional del […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.