Abril 25, 2022

Las gestiones del movimiento “Con mi plata no” para ser escuchados por el Ministerio del Trabajo

David Lefin
Créditos: Con Mi Plata No.

Varias acciones ha desarrollado el grupo -con más de 75.600 firmas de apoyo- para que su opinión sea considerada en la reforma previsional que está preparando el Gobierno. Esto luego de que su propuesta, que busca garantizar la propiedad de los fondos previsionales, fuera rechazada en la Convención Constitucional.


Qué observar. “Nos consideramos una de las organizaciones de la sociedad civil más grandes en la actualidad, dijo Francisco Orrego, uno de los voceros del movimiento “Con mi plata no”, que por estos días están en una ofensiva para hacer escuchar su voz en el gobierno. Al interior del movimiento ciudadano acusan que mientras los dirigentes de “No+AFP” fueron recibidos por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, ellos no han sido atendidos por las autoridades, pese a los múltiples esfuerzos que han hecho.

  • “Creemos que nos hemos ganado un espacio de representación importante, y creemos que nos tienen que escuchar, al igual como lo están haciendo con otros”, sostuvo Orrego.

¿Quiénes son? “Con mi plata no” nació como un movimiento para llegar a la Convención con una Iniciativa Popular de Norma (IPN) para defender la propiedad de los fondos previsionales. Esta se presentó con 60.800 firmas -la IPN de mayor apoyo-, pero fue rechazada en la Comisión de Derechos Fundamentales y no llegó al pleno. Posteriormente, han seguido movilizando personas afines a sus objetivos y ya cuentan con más 75.600 firmas que los respaldan.

El movimiento promueve:

  1. Que se garantice que los ahorros son de los trabajadores, que no se los puedan quitar, y que estos sean heredables.
  2. Libertad de elegir quién administra los ahorros previsionales, ya sea un administrador estatal o privado.
  3. Igualdad de pensión para hombres y mujeres con igualdad de ahorros.

¿Qué han hecho?

  • El 24 de marzo, tras conocerse la idea del Gobierno de realizar diálogos sociales para la reforma previsional, enviaron una carta a la ministra Jara, pidiendo participar, luego de que la misma secretaria de Estado invitara a a esto a la CUT y a no No+AFP.
  • La respuesta llegó el 5 de abril, de parte del subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, quien les señaló que, de acuerdo con los estándares metodológicos de los diálogos sociales, se dispondría de los canales pertinentes para que las organizaciones participen. El Gobierno ha dicho que este miércoles, con el lanzamiento de los diálogos sociales para la reforma, se pondrá a disposición de la ciudadanía una página web para que los interesados se inscriban y puedan plantear sus visiones en las jornadas de trabajo.
  • Sin embargo, el movimiento insistió en un encuentro con la autoridad y el 13 de abril solicitó una reunión vía lobby con la ministra del Trabajo.
  • Finalmente, la semana pasada desde el ministerio respondieron a esta última solicitud y agendaron una reunión con los representantes del movimiento para el próximo 23 de mayo. Pero no será con la titular de la cartera, sino con la jefa de gabinete de la Subsecretaría de Previsión Social, María Maldonado, y el asesor del subsecretario, Andras Uthoff. Desde el movimiento recuerdan que para esa fecha los diálogos sociales para la reforma estaría en los últimos días.
  • En el grupo “Con mi plata no” están convencidos de que el alto apoyo que han logrado, y que además se observa en distintas encuestas de opinión, los obliga a insistir para hacerse escuchar. Asimismo, agregan que tras el rechazo de la Iniciativa Popular de Norma no se agotan los esfuerzos en la Convención, hasta que esté el texto definitivo de la constitución que se propondrá al país.
  • En paralelo, dicen, buscarán exponer su visión al Ejecutivo. Incluso algunos no descartan entregar este mismo miércoles una nueva carta a la ministra Jara durante el lanzamiento de los diálogos sociales para la reforma, actividad que hasta ahora está prevista que se realice en la sede de la OIT.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.