Director de la FAO habla con Izkia Siches. El miércoles 5, mientras el Presidente Boric se encontraba de viaje en Argentina, la entonces vicepresidente Izkia Siches recibió al Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu.
Los aliados de Girardi en el gabinete. El Ejecutivo había adoptado la determinación desde hace 2 o 3 semanas, para lo cual el ex senador ha tenido importantes aliados al interior del Gobierno.
Relación con Boric. El 17 de enero, ya como Presidente electo, Boric asistió a la apertura del Congreso Futuro, una iniciativa que ha promovida Girardi y que ha crecido a su alero.
Ley de etiquetado. Girardi recibió en 2018 el Premio Jacques Diouf, otorgado por la FAO, por su rol como principal impulsor de la Ley de Etiquetado Nutricional. En 2007 se convirtió en el principal impulsor de la iniciativa, que regula el etiquetado y la publicidad a partir de la composición nutricional de los alimentos.
Los escollos. Girardi, sin embargo, enfrenta un problema para llegar a convertirse en Director de la FAO para América Latina y el Caribe.
Telón de fondo. El relevante rol de Girardi en la Ley de Etiquetados ha sido reconocido por la FAO y la comunidad científica, pero, para algunos, el que se convierta en el candidato de Boric para un alto cargo dependiente de Naciones Unidas supone que la influencia del ex senador sigue siendo importante de cara a este gobierno, como lo fue durante las administraciones de Piñera, Bachelet y la ex Concertación, aunque en esos años se desempeñaba como senador por Santiago Poniente.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.