Noviembre 3, 2022

Las esquirlas del caso Cariola se propagan en el Congreso y La Moneda

Mario Gálvez
El diputado PS Raúl Leiva surgió como carta de un posible pacto con Chile Vamos para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados.

Intensas negociaciones destinadas a tomar el control de la Cámara de Diputados han activado en las últimas horas parlamentarios del oficialismo y la oposición, que buscan llegar a consensos antes del próximo lunes, cuando se vote quién estará en la testera. El PDG, la DC, Chile Vamos y Republicanos negocian un nuevo pacto que les permita trabajar unidos en el Parlamento, lo que inquieta a La Moneda. La otra alternativa que irrumpió en las últimas horas es la del diputado PS Raúl Leiva.


¿Nuevo eje? Sin margen de maniobra, y con todo Chile Vamos, el PDG y la DC en su contra, el PC bajó este miércoles la candidatura de la diputada comunista Karol Cariola a la presidencia de la Cámara de Diputado. De inmediato abrieron varios focos de negociaciones entre los partidos con representación parlamentaria. La idea es alcanzar un consenso que reemplace al acuerdo de gobernabilidad de marzo, que sellaron todos los partidos, pero que supone su desestructuración tras la caída de Cariola.

  • Una vía de las negociaciones es la consolidación del eje Chile Vamos-PDG-DC, que cuenta con el quórum de 78 votos para elegir al nuevo presidente de la Cámara, reconfigurar los mandatos en las comisiones y controlar la agenda legislativa.
  • Se trata del peor escenario para La Moneda, ya que en 2023 la oposición podría quedar presidiendo ambas cámaras (el socialista Álvaro Elizalde debe entregar el cargo al UDI Juan Antonio Coloma).
  • De ahí que la ministra  Segpres, Ana Lya Uriarte, haya dicho que está dispuesta a arriesgar todo su capital político en estas negociaciones.
  • Este nuevo bloque estaría integrado además por Republicanos. Todo apunta a que en las próximas horas se realizaría una nueva  reunión que permitirá acelerar las tratativas para llegar a un consenso y anunciar antes del lunes la nueva correlación de fuerzas en la Cámara Baja.
  • El diputado Andrés Longton, jefe de bancada RN, sostuvo a Ex­-Ante que “estas conversaciones han ido avanzando bien. No hay nada cerrado todavía, pero efectivamente estamos buscando construir un acuerdo destinado a darle gobernabilidad a la Cámara, ante un gobierno que ha perdido el rumbo”.
  • En el PDG, en el intertanto, se activaron lpara formalizar las negociaciones que han venido desarrollando con distintas colectividades de la oposición, incluida la DC. Para ellos, el fortalecer la idea de la conformación de un nuevo pacto, supone la posibilidad de que la presidencia de la Cámara la asuma un diputado de sus filas.
  • En los próximos días, los nueve parlamentarios que conforman la bancada votarán para elegir el nombre de quien podría optar a la presidencia. Entre ellos, figuran la jefa de bancada, Yovana Ahumada y el diputado Víctor Pino.

La irrupción del candidato socialista. La otra vía de negociaciones se abrió en las últimas horas. En la UDI y Evópoli estarían evaluando entregar su apoyo para que el diputado socialista, Raúl Leiva, asuma la presidencia de la Cámara de Diputados, en la votación del próximo lunes.

  • Leiva concita simpatías en la oposición. Aunque en estos días se encuentra en un viaje de trabajo en Washington junto a los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Francisco Undurraga (Evópoli), sectores del PPD señalaron que esperan su llegada a Chile para asumir compromisos.
  • Algunos diputados del PS admitieron que la candidatura de Leiva se va a definir entre los parlamentarios que integran la Comisión de Seguridad Ciudadana, donde se valora su aporte y su experiencia en el Congreso. El actual es el segundo período de Leiva en la Cámara Baja. Anteriormente fue gobernador y alcalde de Talagante.
  • La Comisión de Seguridad Ciudadana está integrada, además de Leiva, por los diputados Jorge Alessandri (UD), Jaime Araya (Indp. PPD), Cristián Araya (Republicanos), José Miguel Castro (RN), Lorena Fries (Indep.), Andrés Jouannet (Indep.), Henry Leal (UDI), Maite Orsini (RD), Andrés Longton (RN), Alejandra Placencia (PC), Francisco Pulgar (Indep.) y Diego Schalper (RN).
  • De prosperar las conversaciones, una de las alternativas que plantean algunos parlamentarios del bloque oficialista es dejar afuera del nuevo pacto a la DC y el PDG, que se descolgaron del acuerdo de marzo y gatillaron la renuncia del PC.
  • Sin embargo, algunos negociadores de Chile Vamos señalaron que esa condición no haría viable un acuerdo con el oficialismo, pues prefieren que en las instancias de negociación legislativa haya parlamentarios que no estén comprometidos con el Gobierno.

Los cálculos de La Moneda. Los movimientos de la ministra Uriarte para asegurar que Cariola llegara a la presidencia de la Cámara, que se prolongaron hasta pocas horas antes de que el PC bajara su postulación, partieron a principios de octubre, cuando parlamentarios oficialistas empezaron a visibilizar las aprensiones de la derecha, la DC y el Partido de la Gente con la diputada del PC, por haber sido vocera del Apruebo.

  • Desde entonces, La Moneda siempre apostó a impedir que se rompiera el pacto de gobernabilidad de todas las fuerzas políticas en el Congreso, sellado en marzo, ya que le aseguraba al oficialismo retener la presidencia de la Cámara -vía mandatos rotatorios- hasta el final del gobierno del Presidente Boric y tener mayor control, en algún grado, de la agenda legislativa.
  • En La Moneda ven con alta preocupación cómo el bloque Chile Vamos-PDG-DC, que cuenta con 78 votos, puede convertirse en una severa amenaza para trabar las reformas con que Boric llegó al poder y que comienzan a tramitarse en el Congreso, como la tributaria, y próximamente la previsional.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.