Febrero 28, 2022

Las dudas y omisiones en el caso Rojas Vade y el shock en la izquierda por su regreso a la Convención

Sofía Dib y María Arriagada
Rojas Vade declaró en el cuartel borgoño de la PDI en septiembre, luego de declarar por su investigación por fraude. Crédito: Agencia Uno.

El convencional envió a las 4 AM de este lunes un correo a la mesa de la Convención indicando que volvería a su trabajo este martes, tras lo cual difundió un video. La directiva condenó la situación, exigiéndole al Congreso que agilizara una reforma que permita su salida. Desde su declaración del 9 de septiembre, donde admitió la mentira, aún existen interrogantes. El Gobierno anunció que pondrá discusión inmediata en el Senado el proyecto que permite que cese en el cargo.


Qué observar. Cerca de las 4 AM de este lunes, la mesa de la Convención, dirigida por María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez, recibió un correo de Rodrigo Rojas Vade. El constituyente, que anunció en septiembre que no continuaría trabajando en la asamblea, tras ser revelado su falso cáncer, les indicó que a partir de este martes volverá a la Convención. Hasta ahora no está claro si lo hará de forma telemática o presencial y se tiene que definir en qué comisión estará. Lo que es un hecho es que ha percibido todos sus sueldos desde que estalló el escándalo.

  • La decisión del convencional sacudió a la izquierda, donde la mesa salió a condenar su regreso. Para algunos, su voto puede dañar la imagen de la constituyente y empañar resoluciones en la recta final de la asamblea. El Frente Amplio, a través de los convencionales Jaime Bassa, Beatriz Sánchez y Constanza Schönhaut, repudió su regreso. Lo mismo la ex Lista del Pueblo, el colectivo por el cual Rojas Vade lanzó su candidatura, el Colectivo Socialista y los Movimientos Sociales Constituyentes, entre otros.
  • “Por favor no vuelvas”, indicó Gaspar Domínguez, quien recordó que la renuncia de Rojas Vade no depende de la Convención, sino del Congreso, y realizó en enfático llamado al Senado a hacerlo.
  • A propósito de una reunión que sostuvo esta jornada con la mesa, el futuro ministro Giorgio Jackson (Segpres) anunció que gobierno de Boric pondrá discusión inmediata al proyecto -que está en tabla el día miércoles, en segunda instancia en el Senado- para permitir la cesación del cargo de Rojas Vade.
  • “Las y los vecinos del distritos 13 tienen pleno derecho al igual que todes a ser representados por la cantidad de escaños que les fueron otorgados por ley”, sostuvo el convencional, en un video que difundió este lunes.

Telón de fondo. El 9 de septiembre, Rojas Vade emitió una declaración pública para admitir su mentira. De entonces existen interrogantes abiertas en el caso. A continuación lo que dijo esa vez y lo que omitió.

1.”Quiero pedir disculpas a todas las personas que se han sentido traicionadas o engañadas por mi conducta, especialmente a quienes padecen cáncer, a organizaciones de pacientes y sus familias. Fue un error grave informar que el diagnóstico de mi enfermedad era cáncer, puesto que no es el correcto. De igual forma, disculpas a todes los chilenos que hacen rifas, completadas, bingos y eventos para suplir la falta de Estado ante algo tan fundamental como es el Derecho a la Salud y soñar con recuperarse y reintegrarse a la vida y a sus familias. Deseo que mi error no los afecte, sé que la solidaridad de nuestro pueblo no dejará de apoyarlos por mi error”.

  • Rojas Vade no dice que usó su falsa enfermedad para destacarse en las protestas del 18/10 y levantar su carrera política. La construcción de esa imagen pública, el de una persona con cáncer con dificultades para costear su enfermedad, fue reforzada por un video de campaña en la que aparece en un recinto hospitalario simulando su falso cáncer. Terminó siendo uno de los más votados de la Lista del Pueblo a nivel nacional. “Yo nunca me consideré un icono del estallido, siempre sostuve que era un manifestante más de la revuelta popular”, indica en un video que difundió este lunes en redes sociales.
  • En su declaración, de todas formas, omite que se vio forzado a confesar a La Tercera que no padecía de cáncer, luego de ser confrontado con evidencias de que su versión era una mentira.
  • Tampoco dijo que el sistema público y privado cubre financieramente su falso diagnóstico de leucemia, debido a que está tipificada en la patología N°45 del Auge.

2.”Aclararé los hechos, entregando todos los antecedentes que acreditan mi condición de salud y que demuestran que no he cometido ningún delito: mi enfermedad es real y el dinero que recibí en una actividad solidaria fueron destinados a solventar deudas adquiridas por mis problemas médicos”.

  • No habla de su declaración de patrimonio, donde declaró tener un crédito de consumo de $27 millones en un banco, el que corresponde a “financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer”.
  • Tampoco dice que pidió el IFE a partir de su falso cáncer. “En mayo del 2020, luego de ser despedido, ingresé mi ficha de protección social visto que estoy diagnosticado de cáncer. En ese tiempo solicité ayuda, entendiendo que es una enfermedad costosa, en la cual toda ayuda y beneficio económico es bienvenido para solventar dicha situación de salud”, escribió en una carta a la ministra Karla Rubilar.
  • No precisa los montos de la “rifa solidaria” que organizó su hermana para él, difundida a través de redes sociales (la colecta fue el 31 de mayo de 2020, 5 meses antes del plebiscito). Tampoco queda claro si en otras oportunidades pidió aportes.

3.”Estoy dispuesto a asumir las sanciones que me correspondan, según el Reglamento Provisorio que nos rige a todes los integrantes de la Convención Constitucional y me defenderé en tribunales, porque no soy delincuente, soy alguien que se equivocó. No busqué privilegios ayer, no lo busco hoy”.

  • Omite que el reglamento provisorio de la Convención no estipula la salida de un constituyente. Tampoco habla de una posible renuncia. Mañana, de hecho, regresará a la asamblea.
  • Evita profundizar sobre las declaraciones que emitió en La Tercera, donde afirmó: “Siento que me tengo que retirar. No tengo nada más que hacer en la Convención”.
  • Entonces, Rojas Vade pidió una licencia médica por 15 días. En su declaración no especificó por qué motivo y si luego de ello volvería a la Convención, ejercerá su derecho a sufragio o intervendrá en plenarios o comisiones.

4.”Tan pronto esté en condiciones de salud que me lo permitan, podré contarles lo que he padecido por años. Sobre el miedo, la vergüenza y la rabia de vivir en una sociedad en que se discrimina por razones económicas, de género y de salud”.

  • A 4 días de su confesión, Rojas Vade aún no proporciona información sobre la eventual enfermedad de la que habla ni de sus atenciones médicas ni si la cubre o no el sistema Auge o si es invalidante o no. No proporciona antecedes médicos para confirmar sus dichos.
  • En el video que hizo circular este lunes, sin entregar antecedentes, indica: “Soy un humane más, y se que cometí un error gigante que causo daño y desilusión en mucha gente. Debí salir a protestar con un cartel gigante que dijera “fui diagnosticado con sífilis, gastroenteritis aguda febril, síndrome disentérico, enterocolitis por campylobacter, aplasia medular, pancitopenia, bicitopenia, síndrome emético recurrente, hepatitis A, úlceras genitales recurrentes, mucositis extensa recurrente, síndrome miningeo, encefalitis vestibular, púrpura trombocitopénica idiopática, síndrome hemorrágico, síndrome autoinflamatorio, espondiloartritis, síndrome de Steven Johnson y enfermedad de Behcet”, pero no pude. Me gano la vergüenza, me gano el miedo”.
  • Omite que la Ley Zamudio protege a las personas contra cualquier discriminación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]

Ex-Ante

Julio 11, 2025

La declaración judicial de hija de Isabel Allende sobre venta de casa: “Como familia hicimos lo que nos instruyó el Gobierno”

La hija de la ex senadora, Marcia Tambutti, señaló en su declaración judicial que la fallida propuesta de vender la casa de Allende provino de Presidencia y nunca fueron advertidos del problema constitucional que implicaba: “Ojalá hubiésemos conocido previamente este gran problema de fondo en cualquiera de todas las etapas”.

Ex-Ante

Julio 11, 2025

Lo que hay detrás del evento “Democracia siempre” impulsado por Boric. Por Jorge Schaulsohn

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, y Gabriel Boric.

“Democracia Siempre” podría haber sido un acto valiente, un punto de inflexión en la defensa de valores universales. Pero, al menos por ahora, parece un ejercicio de marketing político, que predica más de lo que practica. No hay que pecar de ingenuos: esta cumbre también tiene una dimensión estratégica orientada a robustecer las credenciales democráticas […]