Desde el oficialismo señalan que la exclusión del video de Bachelet, en el que aparece en una cancha de fútbol criticando aspectos del nuevo texto constitucional, se debe a que nunca fue pensado para la franja del En Contra, ya que está tendría un contenido más “ciudadano”.
Uno de los dirigentes del campaña del En Contra sostiene que, sin embargo, el video fue bien evaluado. Preguntado si tenía estudios que comprobaran ese buen resultado dijo que no se habían hecho mediciones sobre cómo fue recibido por la opinión pública. “Nosotros estamos contentos con las millones de reproducciones en las redes sociales”, señaló.
Sin embargo, el dirigente dijo que estaban en conocimiento de un estudio realizado por la campaña del A Favor, en el cual un 71, 42% de las conversaciones sobre el video en las redes sociales arrojan un rechazo a la aparición de Bachelet, mientras el 15,3% lo ve con simpatía. Finalmente, el 13,2% manifestó indiferencia o neutralidad. el mismo estudio arroja un alcance de 2.168.929 usuarios netos en redes sociales. Los principales canales fueron X, Facebook, Instagram y Tik-Tok.
Más allá del estudio, desde la oposición señalan que la prueba de que la gran mayoría rechazó el video es justamente no haberlo incluido en la franja, pese a que muchos medios se confundieron y no se dieron cuenta que el video de la ex presidenta no apareció en ese espacio, sino solamente en redes sociales.
Un dirigente del A Favor señaló a Ex-Ante que si el video hubiese sido efectivo, sin ninguna duda habría sido dado a conocer en la franja. “Lo mas probable es que hayan evaluado esa posibilidad y la hayan descartado tras ver estudios sobre su recepción”, afirma.
Lea también. El círculo de colaboradores de Bachelet y lo que hay tras su ofensiva en los días previos al plebiscito
Ver esta publicación en Instagram
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.