Octubre 11, 2022

Las disculpas del controvertido embajador de Chile en España ante la comisión de Relaciones Exteriores

Ex-Ante
El embajador de Chile en España, Javier Velasco.

En la línea del llamado de atención de La Moneda, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, afrontó por primera vez, de manera pública, las distintas polémicas que ha protagonizado desde su asunción en el cargo.


Primero, por su cuestionamiento a los gobiernos de la Concertación, que le valió una dura réplica del expresidente Ricardo Lagos (lo llamó a informarse bien antes de opinar). Y, luego, por la viralización de una fotografía en el asiento trasero de un vehículo, con los pies descalzos de una mujer en su regazo. Vía telemática, pidió disculpas —ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado—, y sostuvo que serían (como pareja) “más cuidadosos con las formas”.

El embajador de Chile en España fue citado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Esto, luego de que en un foro en Madrid, el embajador Javier Velasco señalara que no creía que pudiera existir otro estallido social en Chile y responsabilizó a los “30 años” de las revueltas del 18-O.

Las frases de su intervención.

  • “La frase de los 30 años la doy en respuesta a una pregunta que se presenta en este foro empresarial, donde se consulta por uno de los intereses más relevantes del mundo público-privado español, sobre la situación chilena y si hoy en día estamos en riesgo, en amenaza de un nuevo estallido social. Por su puesto el rol del embajador de Chile es tratar de dar certezas para poder consolidar los vínculos públicos y privados con el país de destino”.
  • “Yo traté ahí de hacer un diagnóstico breve, con las deficiencias que eso pueda incluir, respecto de un hito de esas características, de esa magnitud, no es algo que se produzca periódicamente, sino que es algo que se produce frente a un malestar que se acumula frente a un periodo de tiempo”.
  • “Indiscutiblemente todos los chilenos, principalmente quienes venimos de familias humildes y hemos logrado alcanzar otros espacios como los que hoy ocupo, sabemos que Chile ha crecido inmensamente durante los últimos 30 años, sabemos que ese crecimiento económico se condice por supuesto con cuestiones sistémicas y también con el mérito de aquellos que gobernaron durante ese periodo. Y lo cierto es que también existe un examen crítico respecto al problema de la desigualdad”.
  • “Quizás no me expresé con justicia y, por supuesto, por el malestar que me expresa el senador Insulza, en el mismo afán de que nuestra generación o nuestro mundo político cree que es muy importante hacer una autocrítica de este periodo en particular. Yo creo que tenemos ser los primeros en ser autocríticos y no era bajo ningún respecto hacer un ataque personal u ofender a quienes formaron parte de los gobiernos durante ese periodo. Era simplemente un análisis sistémico respecto a lo que sucedió para llegar a esa situación de malestar”.
  • “No era mi interés ofender y les pido las más sinceras disculpas. Sin perjuicio de ello me parece muy importante que no dejemos de lado la discusión en torno a la desigualdad en nuestro país y cómo el crecimiento económico puede no alcanzar a todos los lugares de la misma forma”.

Polémica por fotografía. “Yo por supuesto soy muy autocrítico de lo que ha ocurrido y me gustaría ser muy enfático respecto a esto. Hubo una polémica, que para mí es muy doloroso tratar, que es esta fotografía que subió mi pareja a Instagram, a su cuenta privada, que ahora está cerrada, pero no es la única vez que sus publicaciones se usaron para cuestionar nuestra gestión, me refiero a mi gestión y la embajada”.

  • “Como familia estamos muy afectados por el tratamiento, el tono violento, machista en el que muchas veces se realizaron críticas durante ese momento. Pero lo cierto es que en esa conversación familiar estamos plenamente conscientes de que esa fotografía o de que determinadas actitudes que puedan parecer mal habidas respecto del rol que cumplo como embajador hayan podido afectar la labor que estamos haciendo. Bajo ningún respecto se va a repetir algo como esa publicación”.
  • “Vamos a ser muchísimo más cuidadosos con las formas”.

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.