Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Mario Gálvez

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la bancada de senadores RN, Manuel José Ossandón, reconoció a Ex-Ante que “le solicité al jefe de bancada de la Cámara que aprovecháramos la semana regional para evaluar los antecedentes y tomar una decisión en conjunto entre ambas cámaras”. Ahora, el nombre pasa a la Cámara y al menos 7 senadores del partido se declararon en reflexión.


Un resultado polémico. De los 116 votos obtenidos esta mañana en la Cámara de Diputados por el candidato a ministro del Tribunal Constitucional (TC), Manuel Núñez Poblete, 17 correspondieron a parlamentarios de Renovación Nacional. Una votación sorpresiva, pues desde ayer por la tarde circulaban versiones de fuertes discrepancias entre senadores y diputados que hacían dudar del apoyo al actual ministro suplente del TC.

  • Finalmente, primó un acuerdo de la bancada de diputados del partido, conseguido en el mes de enero, aunque persisten las versiones que entre los senadores ese nombre no fue consultado.
  • Sobre lo ocurrido, el senador Manuel José Ossandón señaló: “La verdad no entiendo por qué se votó hoy tan apresuradamente”.
  • Junto a Núñez, también fue confirmada para esta primera etapa la abogada y académica de la PUC, Alejandra Precht, experta en Derecho Ambiental y Derecho Indígena.
  • Ambos obtuvieron 116 votos a favor, 18 en contra y 10 abstenciones.
  • De la bancada de RN, no asistieron los diputados Diego Schalper y Mauro González. Este último se pareó con la diputada Marisela Santibáñez (PC).
  • Ahora los nombres pasan al Senado, que también deberá pronunciarse con los dos tercios de la votación.

¿Senadores versus diputados?. Entre los senadores RN, persisten las dudas. Consultados algunos, que pidieron reserva del nombre, reiteraron que el nombre de Núñez lo supieron el martes, cuando se puso en tabla la sesión de éste miércoles. El jefe de bancada, senador Ossandón, señaló a Ex-Ante que, “como jefe de bancada de RN en el Senado, le solicité al jefe de bancada de la Cámara, que aprovecháramos la semana regional para evaluar los antecedentes y tomar una decisión en conjunto entre ambas cámaras”.

  • Respecto del ministro suplente, declaró que “tengo la mejor impresión del señor Núñez; el problema es de equilibrios políticos, ya que el señor Núñez es un gran ministro suplente, al cual aprobamos el año pasado para estar tres años en el cargo. Y con esta decisión perderíamos ese espacio”.
  • El problema radica en que, según creen en la Cámara Alta, los diputados habrían apurado la votación. Ello explica que el tema haya sido incluido en la agenda de la sesión de éste miércoles, luego sacado y por segunda vez colocado en tabla.
  • Hay varios senadores que, culminado el proceso en la Sala de la Cámara, se mostraron en desacuerdo por la votación de la bancada de diputados.
  • Según adelantaron algunos, de los nueve senadores, solo dos estarían seguros en apoyar a Manuel Núñez. Los otros siete, se declararon en reflexión.

Las versiones que circulan. Esta mañana circularon las versiones de que el patrocinio del partido al nombre de Manuel Núñez generaba un conflicto interno entre los parlamentarios de RN. Se esgrimió su tendencia de centroizquierda, que abre la posibilidad de aumentar aún más los desequilibrios políticos que actualmente existen en el TC.

  • Las cuentas que sacaron los que dudan del nombre del Núñez es que de los 8 ministros actuales del TC, solo hay tres que son considerados de sensibilidad de centroderecha: Cristián Letelier, Miguel Ángel Fernández y José Ignacio Vásquez.
  • También se argumentó que la propuesta fue hecha por el diputado Andrés Longton apoyado por la senadora Paulina Núñez, sin consultar a las respectivas bancadas.
  • Luego de la votación fue el propio Longton quien desmintió a Ex­-Ante esta versión. “El acuerdo de la bancada se hizo hace bastante tiempo; ayer por la tarde y hoy en la mañana acordamos respetarlo y apoyar al actual ministro suplente, Manuel Núñez”.
  • El jefe de bancada, Frank Sauerbaum, añadió que para unificar criterios en la votación, a los diputados “se les dijo que era un acuerdo de bancada”.
  • Otros diputados señalaron que la decisión se adoptó luego de conocerse el lobby que estaba realizando el abogado Rodrigo Delaveau, quien es considerado muy cercano al Partido Republicano.
  • En efecto, de los 11 diputados republicanos, 7 votaron en contra, 3 se abstuvieron y 1 se pareó y no asistió a la sesión.

Lea también: TC: conflicto en Chile Vamos por apoyo a centroizquierda (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]