Marzo 22, 2023

El conflicto en Chile Vamos por el apoyo de figuras de RN a candidato de centroizquierda al Tribunal Constitucional

Mario Gálvez
Miguel Núñez, actual ministro suplente del TC, que genera polémica al interior de RN al ser propuesto como titular por el diputado Andrés Longton apoyado por la senadora Paulina Núñez.

El  jefe de bancada de RN, Andrés Longton -apoyado por la senadora de su partido Paulina Núñez-  apoyó al actual ministro suplente, Manuel Núñez, en el cupo que tiene que elegir el Parlamento. Pero, solo este martes los demás parlamentarios de RN se enteraron del nombre y al revisar los antecedentes, constataron su tendencia a votar alineado a ministros afines a la izquierda. El temor en Chile Vamos es que los desequilibrios políticos que se observan actualmente en el TC se profundicen. Actualmente los ministros más afines a la izquierda son 5 y a la derecha son 3, como se reflejó en la votación de ayer sobre los indultos.


Origen del problema. El patrocinio del partido al nombre de Manuel Núñez como uno de los dos ministros que debe nombrar el Congreso para integrar el Tribunal Constitucional, generó un conflicto interno entre los parlamentarios de RN. Solo ayer martes, cuando el tema se puso en tabla para votarlo hoy en la Sala de la Cámara, tanto senadores y diputados se percataron Núñez figuraba como propuesta del diputado Andrés Longton apoyado por la senadora Paulina Núñez.

  • Lo ocurrido provocó molestia al tratarse de “una decisión inconsulta” que nunca se propuso a las bancadas, según confirmaron a Ex-Ante algunos senadores.
  • Ayer por la tarde, al revisar los fallos en que Núñez -actual ministro suplente- ha participado en el Tribunal Constitucional, se concluyó que el nombre no genera confianza ni en el partido ni tampoco en otros diputados de Chile Vamos.
  • De los 8 ministros actuales del TC, solo hay tres que son considerados de sensibilidad de centroderecha: Cristián Letelier, Miguel Ángel Fernández y José Ignacio Vásquez.
  • Si Núñez consigue el nombramiento, la tendencia de izquierda subiría a cinco ministros integrantes del tribunal, rompiendo aún más los equilibrios que se consideran necesarios, según trascendió en el partido.
  • Las causas revisadas por senadores y diputados de RN indican que Manuel Núñez ha votado, en minoría o mayoría, junto a los ministros de centroizquierda.
  • El tema tiene especial sensibilidad en Chile Vamos, en especial 24 horas después en que el TC rechazara el recursos inconstitucionalidad de los indultos otorgados por el Presidente Boric, que presentaron senadores de ese pacto junto a Demócratas.

Polémica interna. La molestia que surge al interior de RN se relaciona con la propuesta de patrocinio que presentó el año pasado el diputado Andrés Longton, quien en esa fecha era jefe de bancada. Según versiones internas, lo hizo sin consultar a la bancada.

  • Esta propuesta fue respaldada por la senadora Paulina Núñez, pues  se vota tanto en la Cámara como en el Senado. Ella tampoco habría consultado al resto de sus pares.
  • En noviembre pasado surgieron las primeras dudas, cuando el diputado Tomás de Rementería (PS), en una reunión de comité parlamentarios, le habría agradecido a Longton por patrocinar a “uno de los nuestros”, según confirman algunos asesores.
  • Ayer, hubo gestiones intensas gestiones para sacar el tema de la agenda, que figuraba para la sesión de Sala de hoy. Se consiguió en la tarde, pero en la noche se volvió a colocar en agenda, figurando en el punto 4 de la sesión ordinaria de hoy.
  • Sin embargo, es posible que no se alcance a votar porque antes se deben revisar los proyectos de autopréstamo y la renovación del estado de excepción en La Araucanía.

Los nombres que circulan. Hoy en la mañana comenzaron a circular nuevos nombres en Renovación Nacional y gestiones para pedir un acuerdo del comité parlamentario para retirar el patrocinio de Miguel Núñez.

  • Mientras que el Senado surgió la abogada Pilar Arellano, quien fuera relatora del TC entre 2012 y 2019, en la Cámara circuló el nombre de Rodrigo Delaveau, experto en derecho constitucional.
  • El nombre que pasará a ratificación del Senado necesita los dos tercios de la votación de la sala.
  • Este medio solicitó una opinión a la senadora Núñez y al diputado Longton por lo ocurrido, pero no hubo respuesta.

Lea también: Las razones de los tres ministros disidentes del (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.