Las diferencias que tensionan la relación entre la UDI y RN en la Convención Constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

A un día de que inicie la votación del reglamento de la constituyente, al interior de Chile Vamos subió la tensión. En RN acusan que la UDI no cumplió un acuerdo -lo que niegan en el gremialismo- sobre indicaciones relativas a la violencia de culto y contra las mujeres e ingresó mociones que no estaban consensuadas. El conflicto se suma a otras diferencias, como la estrategia para enfrentar las eventuales inconstitucionalidades del texto o el rol que debe jugar el sector en la Convención.

Qué observar: Un grupo de convencionales de RN acusaron este miércoles a la UDI de no respetar los acuerdos e ingresar indicaciones que no estaban consensuadas en el Reglamento que a partir de mañana votará el pleno de la Convención Constitucional. Una de estas apuntan a eliminar un artículo del reglamento de Ética que había sido ingresado por los constituyentes de Renovación Nacional.

  • Se trata del artículo 22 del reglamento, que establece que la violencia de credo se entenderá como “el acoso o censura de ideas y símbolos por causa de pensamiento religioso”. La normativa había sido empujada por el RN Luciano Silva y el independiente Bernardo de la Maza.
  • También criticaron que los constituyentes gremialistas ingresaron una indicación para suprimir el artículo 9 del reglamento de Ética, que establece que “las y los convencionales constituyentes incorporarán la perspectiva de género en sus actuaciones en los procedimientos seguidos por el comité”.
  • “Lo que ocurrió aquí a lo menos es una negligencia muy grave. Es inexplicable que la UDI a través de una indicación que nunca fue acordada ni conversada intente suprimir el artículo de violencia de culto que fue obtenido por nuestros convencionales Silva y De la Maza. Asimismo, se ingresaron una serie de indicaciones por parte de la UDI y Republicanos para suprimir artículos que van en contra de la violencia de las mujeres. Esto es algo que en el siglo XXI no nos podemos permitir”, aseguró el convencional de RN, Manuel Ossandón.
  • “Es una lástima que los acuerdos nos se respeten, ya que esto va rompiendo confianzas. Entre pares nos tenemos que respetar y respetar los acuerdos a los que llegamos para poder construir un futuro mejor”, añadió su par Angélica Tepper.

Lo que dice la UDI: Consultados en la UDI, al menos tres convencionales de ese partido aseguraron a Ex-Ante que en el partido no han incumplido ningún acuerdo y que, menos aún, están en contra de establecer normas en contra de la violencia de culto o contra las mujeres.

  • Lo que se señala desde la colectividad es que en algunas indicaciones irían juntos con RN y en las que no hubiera acuerdo se pediría votación por separado, para que cada cuál podría votar como quisiera. Y que el problema fue de RN, donde hubo un enredo de comunicación interna, ya que sus representantes no les transmitieron bien a sus convencionales cuáles serían las indicaciones en que había acuerdo.

Relación en la constituyente: En parte de Chile Vamos ha generado preocupación que estas diferencias se generen en la antesala de una de las votaciones más importantes en la Convención y donde deben llegar alineados, como ha ocurrido en buena parte de las votaciones. De ahí que algunos constituyentes, como Raúl Celis, han activado conversaciones para bajar la tensión.

  • Las diferencias generadas a partir de estas indicaciones reflotaron las diferencias que en ocasiones ha tenido la llamada ala liberal de la derecha, representada por RN y Evópoli, y la UDI. Algunos de esas diferencias, en mayor o menor medida, se han traslucido en:

1. Inconstitucionalidades en el reglamento. La semana pasada en la UDI generó molestia que los convencionales de RN Raúl Celis, Bernardo Fontaine, Harry Jurgensen,  Luis Mayol, Cristián Monckeberg, Roberto Vega y Paulina Veloso se abstuvieran en la votación del quórum para aprobar los dos tercios.

2. Vicepresidencia de la Convención: En RN acusaron a la UDI de imponer su mayoría al presentar a Rodrigo Álvarez a la vicepresidencia de la Convención. El partido buscaba instalar a Paulina Veloso, lo que no llegó a puerto.

3. Recurso ante la Suprema: En parte de RN y Evópoli tomaron distancia de la estrategia de algunos sectores de la UDI de recurrir a la Suprema por la decisión de la mesa directiva de votar por mayoría simple el quorum de los dos tercios de la constituyente.

4. Escaños reservados. El 17 de agosto, convencionales de RN y Evópoli publicaron una carta reivindican “deuda histórica” con pueblos originarios e invitándolos al diálogo. En la carta no se incluyeron firmas UDI. Desde Renovación explicaron entonces que se quiso marcar una diferencia con la UDI, donde recalcaron que su postura hacia las etnias también era de respeto y no discriminación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]