Las diferencias que tensionan la relación entre la UDI y RN en la Convención Constituyente

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

A un día de que inicie la votación del reglamento de la constituyente, al interior de Chile Vamos subió la tensión. En RN acusan que la UDI no cumplió un acuerdo -lo que niegan en el gremialismo- sobre indicaciones relativas a la violencia de culto y contra las mujeres e ingresó mociones que no estaban consensuadas. El conflicto se suma a otras diferencias, como la estrategia para enfrentar las eventuales inconstitucionalidades del texto o el rol que debe jugar el sector en la Convención.

Qué observar: Un grupo de convencionales de RN acusaron este miércoles a la UDI de no respetar los acuerdos e ingresar indicaciones que no estaban consensuadas en el Reglamento que a partir de mañana votará el pleno de la Convención Constitucional. Una de estas apuntan a eliminar un artículo del reglamento de Ética que había sido ingresado por los constituyentes de Renovación Nacional.

  • Se trata del artículo 22 del reglamento, que establece que la violencia de credo se entenderá como “el acoso o censura de ideas y símbolos por causa de pensamiento religioso”. La normativa había sido empujada por el RN Luciano Silva y el independiente Bernardo de la Maza.
  • También criticaron que los constituyentes gremialistas ingresaron una indicación para suprimir el artículo 9 del reglamento de Ética, que establece que “las y los convencionales constituyentes incorporarán la perspectiva de género en sus actuaciones en los procedimientos seguidos por el comité”.
  • “Lo que ocurrió aquí a lo menos es una negligencia muy grave. Es inexplicable que la UDI a través de una indicación que nunca fue acordada ni conversada intente suprimir el artículo de violencia de culto que fue obtenido por nuestros convencionales Silva y De la Maza. Asimismo, se ingresaron una serie de indicaciones por parte de la UDI y Republicanos para suprimir artículos que van en contra de la violencia de las mujeres. Esto es algo que en el siglo XXI no nos podemos permitir”, aseguró el convencional de RN, Manuel Ossandón.
  • “Es una lástima que los acuerdos nos se respeten, ya que esto va rompiendo confianzas. Entre pares nos tenemos que respetar y respetar los acuerdos a los que llegamos para poder construir un futuro mejor”, añadió su par Angélica Tepper.

Lo que dice la UDI: Consultados en la UDI, al menos tres convencionales de ese partido aseguraron a Ex-Ante que en el partido no han incumplido ningún acuerdo y que, menos aún, están en contra de establecer normas en contra de la violencia de culto o contra las mujeres.

  • Lo que se señala desde la colectividad es que en algunas indicaciones irían juntos con RN y en las que no hubiera acuerdo se pediría votación por separado, para que cada cuál podría votar como quisiera. Y que el problema fue de RN, donde hubo un enredo de comunicación interna, ya que sus representantes no les transmitieron bien a sus convencionales cuáles serían las indicaciones en que había acuerdo.

Relación en la constituyente: En parte de Chile Vamos ha generado preocupación que estas diferencias se generen en la antesala de una de las votaciones más importantes en la Convención y donde deben llegar alineados, como ha ocurrido en buena parte de las votaciones. De ahí que algunos constituyentes, como Raúl Celis, han activado conversaciones para bajar la tensión.

  • Las diferencias generadas a partir de estas indicaciones reflotaron las diferencias que en ocasiones ha tenido la llamada ala liberal de la derecha, representada por RN y Evópoli, y la UDI. Algunos de esas diferencias, en mayor o menor medida, se han traslucido en:

1. Inconstitucionalidades en el reglamento. La semana pasada en la UDI generó molestia que los convencionales de RN Raúl Celis, Bernardo Fontaine, Harry Jurgensen,  Luis Mayol, Cristián Monckeberg, Roberto Vega y Paulina Veloso se abstuvieran en la votación del quórum para aprobar los dos tercios.

2. Vicepresidencia de la Convención: En RN acusaron a la UDI de imponer su mayoría al presentar a Rodrigo Álvarez a la vicepresidencia de la Convención. El partido buscaba instalar a Paulina Veloso, lo que no llegó a puerto.

3. Recurso ante la Suprema: En parte de RN y Evópoli tomaron distancia de la estrategia de algunos sectores de la UDI de recurrir a la Suprema por la decisión de la mesa directiva de votar por mayoría simple el quorum de los dos tercios de la constituyente.

4. Escaños reservados. El 17 de agosto, convencionales de RN y Evópoli publicaron una carta reivindican “deuda histórica” con pueblos originarios e invitándolos al diálogo. En la carta no se incluyeron firmas UDI. Desde Renovación explicaron entonces que se quiso marcar una diferencia con la UDI, donde recalcaron que su postura hacia las etnias también era de respeto y no discriminación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]