A un día de que inicie la votación del reglamento de la constituyente, al interior de Chile Vamos subió la tensión. En RN acusan que la UDI no cumplió un acuerdo -lo que niegan en el gremialismo- sobre indicaciones relativas a la violencia de culto y contra las mujeres e ingresó mociones que no estaban consensuadas. El conflicto se suma a otras diferencias, como la estrategia para enfrentar las eventuales inconstitucionalidades del texto o el rol que debe jugar el sector en la Convención.
Qué observar: Un grupo de convencionales de RN acusaron este miércoles a la UDI de no respetar los acuerdos e ingresar indicaciones que no estaban consensuadas en el Reglamento que a partir de mañana votará el pleno de la Convención Constitucional. Una de estas apuntan a eliminar un artículo del reglamento de Ética que había sido ingresado por los constituyentes de Renovación Nacional.
Lo que dice la UDI: Consultados en la UDI, al menos tres convencionales de ese partido aseguraron a Ex-Ante que en el partido no han incumplido ningún acuerdo y que, menos aún, están en contra de establecer normas en contra de la violencia de culto o contra las mujeres.
Relación en la constituyente: En parte de Chile Vamos ha generado preocupación que estas diferencias se generen en la antesala de una de las votaciones más importantes en la Convención y donde deben llegar alineados, como ha ocurrido en buena parte de las votaciones. De ahí que algunos constituyentes, como Raúl Celis, han activado conversaciones para bajar la tensión.
1. Inconstitucionalidades en el reglamento. La semana pasada en la UDI generó molestia que los convencionales de RN Raúl Celis, Bernardo Fontaine, Harry Jurgensen, Luis Mayol, Cristián Monckeberg, Roberto Vega y Paulina Veloso se abstuvieran en la votación del quórum para aprobar los dos tercios.
2. Vicepresidencia de la Convención: En RN acusaron a la UDI de imponer su mayoría al presentar a Rodrigo Álvarez a la vicepresidencia de la Convención. El partido buscaba instalar a Paulina Veloso, lo que no llegó a puerto.
3. Recurso ante la Suprema: En parte de RN y Evópoli tomaron distancia de la estrategia de algunos sectores de la UDI de recurrir a la Suprema por la decisión de la mesa directiva de votar por mayoría simple el quorum de los dos tercios de la constituyente.
4. Escaños reservados. El 17 de agosto, convencionales de RN y Evópoli publicaron una carta reivindican “deuda histórica” con pueblos originarios e invitándolos al diálogo. En la carta no se incluyeron firmas UDI. Desde Renovación explicaron entonces que se quiso marcar una diferencia con la UDI, donde recalcaron que su postura hacia las etnias también era de respeto y no discriminación.
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.
El PS suspendió reunión de la Comisión Política que tenían fijada a las 10:00, a la espera de lo que ocurra en el PPD. La directiva que lidera Natalia Piergentili sigue firme en su idea de competir en una lista junto a la DC y el PR. Ese fue el mensaje que se le entregó […]
La concejal Rosario Carvajal, ex aliada de Hassler, se transformó en enero en la primera integrante del concejo municipal en advertir de las presuntas irregularidades de la compra de la ex clínica Sierra Bella, por más de $8.200 millones. En la presentación que hizo a Contraloría detalló la poca información que —según relató— el municipio […]