Agosto 13, 2022

Las críticas que enfrenta el ministro Esteban Valenzuela, el único representante del FREVS en el gabinete

Eduardo Olivares C.
Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Crédito: Agencia Uno

Sectores del oficialismo acusan que el ministro de Agricultura ha usado esa cartera para favorecer a los militantes de su partido. Así se lo transmitió el PS al Presidente Boric. Valenzuela, un influyente de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), desmiente a los críticos y asegura que no pretende ser candidato a gobernador regional por O’Higgins en 2024.


Qué observar. Sectores del oficialismo, y en menor medida de la oposición, están levantando críticas internas contra el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van-Treek. En resumen, acusan que la autoridad está usando esa cartera como plataforma electoral y para fortalecerse en su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FREVS).

  • “Ha sido un ministro de la medianía de la tabla hacia abajo, claramente. Es de lo más débil que tiene este Gobierno”, dice a Ex-Ante el senador PS por Los Lagos, Fidel Espinoza.
  • De acuerdo con algunas fuentes parlamentarias de Socialismo Democrático, en una reunión representantes del PS le comentaron al propio Presidente Gabriel Boric los antecedentes que ellos tenían sobre la autoridad agrícola.
  • El ministro descarta que esté usando Agricultura para cualquier tipo de favoritismos para el FREVS.

Roces con el PS. El martes 9 de agosto hubo una sesión de la Comisión de Vivienda del Senado. Allí estaba invitado Valenzuela, quien fue a exponer sobre la circular del SAG que impone duras condiciones a quienes sigan haciendo loteos de terrenos agrícolas. En la práctica, la resolución impide que sigan las subparcelaciones. El senador Espinoza ha sido un ácido detractor de esa decisión del SAG.

  • Aunque la resolución del SAG va en línea con la intención del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), de regularizar la materia, ese día Valenzuela recibió un trato áspero por parte de otro senador PS del sur: Alfonso de Urresti (Los Ríos):
  • “No puede el Ministerio de Agricultura establecer el ordenamiento territorial en esta zona, no tiene nada que ver”; “Ministro, la descoordinación suya con el Ministerio de Vivienda es brutal, es un despelote”; “Estoy de acuerdo con el principio del decreto, pero los gobiernos están para solucionar y no para generar problemas”; “Lamento que Agricultura no tenga la capacidad de articularse con otros ministerios… no sé si habrá otros intereses”; “Ministro, me gustaría verlo tramitando la Conaf pública. Esa es su pega, ese es su ministerio”.
  • El aludido ministro respondió de inmediato diciendo que el diálogo parecía una “interpelación” y entonces le habló a De Urresti: “No hay despelote. Históricamente, lo que había era omisión lesiva y [era como] pirinola, de darse vueltas en los problemas y no actuar. El senador De Urresti conoce con detalle todas las trabas”.

Lo transmitido al Presidente. De acuerdo con fuentes vinculadas con los parlamentarios, existe un descontento creciente con Valenzuela en un triple sentido.

  • Primero, consideran que desatiende a la mediana agricultura y denuncian la demora con que respondió a la crisis alimentaria provocada por el alza de precios y escasez de granos y fertilizantes.
  • Fidel Espinoza centra ahí sus ataques. “Tenemos a un ministro de Agricultura ausente en las temáticas que guardan relación con su cartera. Tenemos graves problemas en nuestra región con los pequeños agricultores y la mediana agricultura. Han sido fuertemente golpeados por la inflación y el alza en el precio de los fertilizantes. Cuando le pregunté al ministro ‘cómo podemos ayudar’, me respondió aquí en el Congreso, en mi cara, que había que ayudarlos ‘con créditos’, pero la gente no resiste más endeudamiento”, dice el senador a Ex-Ante.
  • El segundo aspecto se relaciona con un supuesto aumento de dotación en el ministerio -sobre todo en regiones al sur de Santiago- con militantes y simpatizantes de los regionalistas verdes. “Son decenas de personas que lo saben: está intentando reconstruir el partido por todo Chile”, dice un legislador en off the record. Otro parlamentario, que se describe como cercano al ministro, agrega: “Está operando todo por medio de meter gente, ofrecen pega a gente, levantan concejales de otros partidos. Eso es brutal”.
  • El tercer elemento es más bien una sospecha usual: que el ministro estaría levantando una plataforma electoral. En ese caso, especulan con que Valenzuela ha visitado más de 20 veces la Región de O’Higgins con el objetivo de perfilarse como candidato a gobernador regional en 2024. Ya postuló a ese puesto en 2021, pero llegó tercero y quedó fuera de la segunda vuelta; sí sería electo después sin embargo como consejero regional (core).
  • Tres fuentes aseguran a Ex-Ante que esos antecedentes fueron transmitidos al Presidente Gabriel Boric en uno de los encuentros del PS con el Mandatario. Aunque no le pidieron nada al Presidente, en sectores del Socialismo Democrático y también entre otros parlamentarios en la UDI -donde Valenzuela también tiene críticos- esperan que Valenzuela sea uno de los nombres que Boric revise en el esperado cambio de gabinete tras el Plebiscito de septiembre.

La respuesta del ministro. Consultado por estos conflictos, el ministro Valenzuela reconoce que tiene desencuentros con el senador Espinoza, pero descarta todas las acusaciones.

  • “No tengo el más mínimo interés en ser candidato a gobernador de O’Higgins. Pero vivo en Machalí, entonces no tengo cómo no estar en mi propio domicilio en la Región de O’Higgins”
  • “Solo tengo seis personas como asesores. Hay dos independientes; uno del Frente Amplio; uno DC”.
  • “Es falso que esté metiendo a funcionarios de la Federación en el Minagri en regiones. Hay estrechez fiscal como para ir metiendo cargos”.
  • “De los 12 servicios dependientes del ministerio, solo uno es liderado por un profesional FREVS”. Se trata de Agroseguros, cuyo director ejecutivo es el ex diputado Aníbal Pérez Lobos (ex PPD).

Cachapoal versus Colchagua. Cuando el Presidente Boric anunció su gabinete, el 21 de enero, la entonces senadora electa por la Región de O’Higgins de la Federación, Alejandra Sepúlveda, sorprendió a los propios y ajenos al referirse así a la designación de Valenzuela: “Es una bellísima persona, pero yo creo que no reúne las condiciones técnicas para haber sido nombrado ministro de Agricultura. Si bien él es de la Federación, no era la propuesta de ministro de Agricultura que había hecho el partido. De todas maneras le deseamos que le vaya muy bien”.

  • Según cercanos a la senadora, ella había hecho campaña por Boric en la región ante un electorado agrícola exigente. Y había un compromiso por instalar en el Minagri a un profesional con experiencia en el área.
  • Valenzuela es periodista, politólogo y doctor en historia. Tiene trayectoria como académico, como especialista en descentralización, como político (fue alcalde de Rancagua y diputado) y como activista medioambiental. Quienes lo defienden suelen codificar los ataques en su contra como si surgieran de “intereses” extractivistas o del gran capital.
  • El ministro fue PPD, renunció y formó un movimiento regionalista (“Los Federales”). Hacia 2015 forjó una alianza con Jaime Mulet, uno los “colorines” de la DC que en 2007 salió de esa tienda siguiendo al senador Adolfo Zaldívar y que luego recalaría en el PRI. Valenzuela, Mulet y Alejandra Sepúlveda terminaron unidos en la naciente Federación Regionalista Verde Social (FREVS).
  • FREVS es parte de Apruebo Dignidad, junto con el PC y el Frente Amplio. Tienen dos senadores (Alejandra Sepúlveda por O’Higgins y Esteban Velásquez por Antofagasta), dos diputados (Jaime Mulet en Atacama y Félix Bugueño en O’Higgins) y tres alcaldes (Calama, San Pedro de Atacama y Navidad).
  • En el partido hay dos lotes, aunque el diputado Félix Bugueño dice a Ex-Ante que son más bien “dos miradas con diferencias de opinión”. Un grupo, el que domina el partido y tiene a Flavia Torrealba como su presidenta, lo controlan el ministro Esteban Valenzuela y el diputado Jaime Mulet. El otro grupo, minoritario, lo representan los “alejandristas”: los senadores Sepúlveda y Velásquez, y el diputado Bugueño (ex jefe de gabinete de Sepúlveda, a quien él califica como su “madrina política”).
  • Otros hablan de que esa rivalidad también se conoce como “Cachapoal versus Colchagua”. El ministro Valenzuela pertenece a una familia tradicional de la zona a los que en su minuto se les llamó los “Kennedy del Cachapoal“, con influencia en Rancagua. La senadora, en cambio, construyó como diputada una gran fortaleza electoral (primero como “colorina” en la DC, luego como PRI, como independiente y últimamente como FREVS) en San Fernando y alrededores, es decir, la Provincia de Colchagua.
  • Dentro del partido, los “alejandristas” resienten que la directiva -que ahora también integran- privilegia más al grupo Cachapoal. Bugueño cuenta por ejemplo que las actividades suyas casi no son divulgadas en las redes sociales del partido, lo mismo con Sepúlveda y Velásquez.
  • Las aguas internas en la Federación algo se apaciguaron cuando Boric designó como subsecretario de Agricultura a José Guajardo Reyes, un “alejandrista”. Ese nombramiento causó sorpresa y malestar en el Socialismo Democrático, pues Minagri es el único ministerio cuyas principales autoridades son del mismo partido. Con todo, cuando parlamentarios y dirigentes hablan del subsecretario Guajardo, un médico veterinario y ex seremi sectorial en O’Higgins, dicen que “él es el que sabe de agricultura”.

Relación con gremios. Entre los dirigentes gremiales hay una doble lectura del desempeño del Minagri.

  • Por un lado, hay un reconocimiento a que Valenzuela ha sido llano a recibirlos a todos y a ser presto a las soluciones rápidas. “Es indiscutible que se trata de un ministro muy atento a todos los requerimientos que les hacemos”, dice uno de esos dirigentes.
  • Por otro lado, sin embargo, consideran que es “muy político”, como en su minuto era Jaime Campos (PR), y “poco técnico”. Eso explicaría, creen, que su mirada sobre la mediana agricultura sea distante y solo enfocada en soluciones crediticias en vez de tener una mirada integral sobre lo que representa para la misma seguridad alimentaria y las exportaciones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).

Marcelo Soto

Abril 27, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Los candidatos no se dan cuenta de los tiempos que vienen. Por Sergio Muñoz Riveros

Todo será difícil para el próximo gobierno. Deberá enfrentar las carencias económicas, sociales e institucionales del país en un contexto internacional extremadamente incierto. El estancamiento económico está mostrando sus deplorables efectos. Hay un agudo desbalance de las arcas fiscales, que obligará a recortar el gasto público, tarea que, en lo sustancial, tendrá que encarar el […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Maya Fernández dice que se enteró del interés por venta de la casa a través de su tía Isabel Allende

Maya Fernández e Isabel Allende en una imagen de 2023. Foto: Agencia UNO.

En su declaración al fiscal Patricio Cooper, la entonces ministra señala que su tía fue quien le comentó “que en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar había una idea del Ejecutivo de adquirir la casa para convertirla en un museo” y que luego ella también le informó que se […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

El último round entre Tohá y Vodanovic (y las horas clave del PS)

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes sesionará el comité central del PS instancia que tiene atribuciones para “bajar” la candidatura de Vodanovic a la presidencia. A 15 días de su proclamación como abanderada, la senadora no ha logrado marcar en las encuestas y no consiguió su objetivo de tener apoyo de otras agrupaciones del oficialismo como el Partido Radical […]