Durante su presentación de ayer ante la Comisión de Constitución de la Cámara, el ministro Ignacio Briones defendió la gestión del gobierno para enfrentar los efectos económicos de la pandemia.
En materia de transferencias directas dijo que se han desembolsado US$ 5.099 millones. También indicó que se han invertido US$ 3.405 millones en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE); US$ 1.013 millones dispuestos para el Bono Clase Media y US$ 222 para recursos municipales, entre otras.
El ministro comparó las transferencias monetarias en relación al PIB de los países de Latinoamérica. En ese aspecto, solo Brasil (3,3% del PIB) supera a Chile (2,3% del PIB). Lo siguen Perú (1,9%), Bolivia (1,7%) y Guatemala (1,6%).
Finalmente, advirtió que, con un segundo retiro, el monto de las pensiones -en promedio -podrían caer en términos generales un 23%.
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.