Enero 5, 2023

Indultos: Las 6 razones dadas en el decreto para liberar a Luis Castillo, el condenado con violento prontuario anterior al 18-0

Ex-Ante
A la izquierda, el indultado Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Gabriel Boric (Captura de video y Agencia Uno)

El decreto de indulto de Luis Castillo Opazo —condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, además de haber sido condenado antes del 18-0 por dos robos con violencia y tener sentencias por hurto, lesiones y un lanzazo— entregó como razones para darle el perdón presidencial que contaba con el respaldo de sus padres y que quería terminar la enseñanza media. También afirmó que “se deberán adoptar acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social”.


Qué observar. El viernes pasado, horas después de comunicar los indultos a 13 presos, el Presidente Gabriel Boric justificó su decisión diciendo que los beneficiados no eran “delincuentes”. El caso de Luis Castillo Opazo —37 años, condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad— puso en entredicho esa afirmación, abriendo un flanco para La Moneda.

  • El motivo era su prontuario por delitos comunes. En 2007, 12 años antes del 18-O, fue condenado por 2 robos con violencia. También registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo, informó este medio el martes.
  • El miércoles, Canal 13 mostró imágenes inéditas de la participación de Castillo en las protestas del 18-O y videos de los mensajes que enviaba desde la cárcel, además de entregar detalles de las causas abiertas en su contra.
  • Entre otras razones para justificar el indulto, el decreto menciona una política: “Los hechos ocurridos durante el denominado ‘estallido social’, que derivó en una crisis política e institucional en el cual se produjeron hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos por los cuales se deberán adoptar acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social”.
  • Al salir del penal de Copiapó habló en un video, luego viralizado, donde se presentó como “rodriguista”. “Donde exista miseria va a haber rebelión, donde exista desigualdad a va a haber insurrección, porque los insurrectos no nos calmamos, los insurrectos no descansamos, los insurrectos damos la vida por la causa”, dijo acompañado del concejal PC Wilson Chinga (PC).
  • Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó la determinación tomada por el mandatario. Planteó que existe una atribución “excepcional que se le entrega a los presidentes para que ellos, en una evaluación, puedan considerar cuando corresponde o es adecuado que esa persona no siga en prisión, pero (ésta) sigue condenada y sigue responsable de un delito”.
  • El Presidente Boric, de gira por Los Ríos, evitó abordar directamente el caso. “No pongo en duda ni por un segundo las atribuciones del Poder Judicial. El indulto es una atribución a la cual hemos recurrido en virtud de la facultad que me confiere la Constitución y las leyes. Yo espero y tengo la esperanza que sirva para reparar heridas que están abiertas en el país”, dijo.
  • Las declaraciones de Boric ocurrieron luego de que durante el fin de semana criticara la evaluación de la prueba realizada por la Justicia en el caso del ex frentista Jorge Mateluna, a quien también indultó. Esto generó una dura respuesta del pleno de la Corte Suprema, que sostuvo que no podía inmiscuirse en los fallos.

Los 6 motivos del decreto para conceder el indulto. El decreto de 2 páginas, firmado por la ministra de Justicia Marcela Ríos, entregó 6 motivos para conceder el indulto a Castillo, que van de lo formal a lo político, incluyendo elementos de su conducta como interno. Estas fueron:

  1. Haber cumplido con el trámite de presentar la solicitud de indulto, realizado el 1 de abril de 2022.
  2. El respaldo de sus padres, feriantes de Copiapó. “El informe social del 11 de abril de 2022, el cual señala que el solicitante cuenta con el apoyo de sus padres, quienes han sido un referente afectivo, emocional y moral durante su reclusión”, consignó el decreto. Sus padres, tras una condena de 2007, habían advertido que su hijo había sido llevado a rehabilitación por consumo de pasta base.
  3. El informe educacional que sostuvo que Castillo buscaba terminar sus estudios. De acuerdo con los registros en línea del Ministerio de Educación, tiene segundo medio aprobado.
  4. La norma de indultos particulares, “que permite considerar su situación como un caso calificado, aun cuando en la especie concurra la causal de denegación”.
  5. También se entregaron motivos políticos. “Los hechos ocurridos durante el denominado ‘estallido social’, que derivó en una crisis política e institucional en el cual se produjeron hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos por los cuales se deberán adoptar acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social”.
  6. “El nivel de conflictividad del país que configuró un contexto excepcional, enmarcado en masivas manifestaciones públicas. En este contexto y con el objeto de propender a la cohesión social, reencuentro nacional y de mirar hacia el futuro con mayor dignidad y paz”.

Por qué importa. El prontuario de Castillo Opazo generó críticas que cuestionaron los criterios aplicados por el gobierno en el caso de un reo reincidente, a quien Gendarmería incautó armas blancas durante el tiempo que permaneció recluido por el ataque al Registro Civil.

  • Estas críticas profundizaron los cuestionamientos a la ministra de Justicia, contra quien en Chile Vamos preparan una acusación constitucional.
  • La ministra es responsabilizada también por la errónea comunicación de los indultados el viernes —la cartera de Ríos dijo inicialmente que en el listado de 11 perdonados había 2 que no debían estar (uno de los cuales era Castillo Opazo), por lo que sus nombres serían reemplazados más tarde. La Moneda optó por no restar ninguno, desacreditar la versión de Justicia y dejar una lista definitiva de 13 indultados: 12 del 18-O y el exfrentista Jorge Mateluna.
  • Los argumentos vinculados al 18-O dados para indultar a Castillo abren la puerta para más indultos a condenados del estallido social como piden desde Apruebo Dignidad, lo que fue descartado este miércoles por la vocera Camila Vallejo, con un “no” ante una consulta.

Lea también:

Presos del 18-O: el prontuario del condenado por atacar el Registro Civil que desafió a Boric tras ser indultado

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Enero 13, 2025

La arremetida de la Fiscalía contra el modus operandi de los hermanos Sauer en Factop para defraudar clientes

En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del fundador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al fundador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Cuando las consignas reemplazan las Políticas Públicas. Por Pepe Auth

Esperemos que quienes nos gobiernen desde marzo 2026 al 2030 no reemplacen una consigna por otra, sino por políticas públicas bien pensadas, con medidas consistentes al objetivo de recuperar la educación chilena en su capacidad de integración social y de formación para la vida.

Manuel Izquierdo P.

Enero 13, 2025

El requerimiento al Tribunal Constitucional con que Republicanos busca destituir a Isabel Allende (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Los diputados del Partido Republicano ingresaron este lunes al Tribunal Constitucional un recurso de 20 páginas solicitando que la senadora socialista sea cesada del cargo por la compraventa de la casa de Salvador Allende, contraviniendo una inhabilidad que establece la Constitución. El requerimiento no incluye a la titular de Defensa, Maya Fernández, también involucrada en […]