Qué observar. En la tarde de este jueves, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Magallanes consolidó las observaciones ciudadanas del mayor proyecto ingresado a la plataforma, la planta de hidrógeno verde de HNH Energy, que significa una inversión de US$ 11.000 millones. Se constataron más de 850 comentarios en el marco de la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa. Un promedio de 885 días es lo que se demoran los proyectos que se someten a la Evaluación de Impacto Ambiental.
Las dudas de las autoridades. En la última semana de octubre, la dirección regional del SEA de Magallanes publicó el primer ICSARA sobre la iniciativa en cuestión.
La magnitud del proyecto. El consorcio HNH Energy está compuesto por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, especialista en plantas eólicas, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI). El grupo presentó en julio el EIA de la iniciativa denominada “proyecto integral para la producción y exportación de amoníaco verde – HNH Energy”.
A sus 60 años, Lázaro Calderón representa la continuidad de un proyecto que nació como tienda de ropa en la calle Estado, en el centro de Santiago, y que hoy tiene ingresos por más de US$ 2 mil millones. De perfil bajo pero con fuerte influencia en el negocio, el heredero del holding fundado por […]
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.
El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]