La definición de la Cámara. Por una hora y cinco minutos discutió la comisión especial investigadora que analiza el caso Convenios para definir cuándo y en qué calidad citar al jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi.
En busca de una estrategia. En el Ejecutivo ya está definido que Miguel Crispi asistirá a la comisión, incluso antes de que la instancia zanjara en qué calidad era citado y para cuando. Esto, considerando que en la carta que envió el pasado 17 de octubre a la secretaría de la Cámara, señaló que se ponía a disposición y que “espero responder vuestras inquietudes de manera presencial o por escrito, en relación a los actos de gobiernos ejecutados en el cargo de subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo”.
Cómo hacer frente a las preguntas. En el gobierno consideran que se debe salir lo antes posible del nuevo flanco del caso Convenios generado por la definición de Crispi de excusarse, en dos ocasiones, de asistir a la comisión.
La respuesta a Contraloría. En paralelo a que el Ejecutivo termina de delinear dicha estrategia, se espera que este martes La Moneda le responda a la Contraloría los motivos por los cuáles consideraron que Crispi no debía asistir a la comisión investigador.
A la espera del dictamen. Desde que La Moneda envíe la respuesta oficial a la Contraloría y que Crispi asista al Congreso, pasarán 13 días. En ese plazo el ente contralor podría entregar un dictamen respecto de la solicitud de la comisión que planteaba ” iniciar el procedimiento administrativo sancionador que se establece en el artículo 10 de la LOC del Congreso Nacional”.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]