Mayo 4, 2022

Quién es Roberto Estay, el hombre fuerte de Izkia Siches que está en el centro de la crisis de Interior

Ex-Ante

Este martes, antes de que el Presidente Boric acudiera a visitar a la Posta Central a la periodista baleada en el Barrio Meiggs, altas fuentes de gobierno señalaron a Ex-Ante que el jefe de gabinete de Izkia Siches había abandonado su cargo, en el marco de una serie de errores no forzados de la ministra. Estay había acompañado a Siches al Congreso durante la jornada, que terminó con confusas versiones sobre su permanencia en La Moneda. El médico es uno de sus hombres de confianza de la secretaria de Estado desde antes que ella llegara a la presidencia del Colegio Médico, en 2017. A continuación su ascendente trayectoria.


Por qué importa: Roberto Estay ha sido por años parte del núcleo de la la ministra Izkia Siches. Con él la doctora escaló en el Colegio Médico hasta llegar a la presidencia, en 2017. Fue consejero de la FECh y ahí conoció a Siches, quien cumplía el mismo rol desde las JJ.CC.

  • De ahí que por la tarde de este martes fue un comentario obligado en La Moneda que había sido removido de su cargo de jefe de gabinete de Siches.
  • Se trataba en el papel de la segunda baja en el equipo de la ministra en menos de una semana. Hace 5 días renunció a su cargo Salvador Millaleo, hasta entonces coordinador de temas indígenas, quien no estaba de acuerdo con la forma en que la ministra estaba llevando a cabo la problemática y con quien la relación estaba prácticamente congelada desde el fallido viaje de la secretaria de Estado a la comunidad de Temucuicui.
  • Sobre la salida de Estay existían dos versiones. Una, que fue influida desde la Presidencia, donde lo negaron. Otra, que se trató de un movimiento interno en La Moneda, luego de que el propio Boric le pidiera a Siches que reforzara sus equipos tras severos problemas en su gestión. El Mandatario ha respaldado a su ministra, pero entre sus cercanos tienen claro que los errores no forzados de la secretaria de Estado pueden arrastrarlo también a él, en la medida que Interior debe velar por el control del orden público y su agenda incluye el freno a la delincuencia, la violencia en la Macrozona Sur y la crisis migratoria en el norte.
  • Por la noche, sin embargo, en La Moneda hubo confusas versiones sobre la permanencia del médico en su cargo.
  • Lo que está claro es que el médico está en el centro de la crisis de Interior, cruzada por al menos dos factores.

1) Estay ya había puesto su cargo a disposición, luego de que Siches realizara una falsa denuncia de un viaje de extranjeros. El equipo de la secretaria de Estado, al mando del doctor, ha sido ampliamente cuestionado en La Moneda.

2) Desde el lunes que el ministerio ha vuelto a estar en el foco de las críticas, que incluyeron a la diputada Karol Cariola (PC), luego de que Interior no solicitara la prisión preventiva para los hasta entonces acusados por el balazo a la periodista Francisca Sandoval, en el marco de los disturbios de este domingo en el Barrio Meiggs. Siches anunció medidas más gravosas la noche de ese día, a través de un video.

  • Estay acompañó durante toda la jornada de este martes a la ministra a la comisión de Constitución del Senado, donde expuso los ejes de la agenda de seguridad del Gobierno, y luego permaneció con ella en el Parlamento. De ahí que las versiones de su salida apuntaban más bien a factores exógenos que a una decisión de carácter interno en Interior.

Quién es: Acompaña a Siches desde su gestión en el Colegio Médico, lo que refleja la dimensión de la crisis que afecta a la ministra del Interior tras una seguidilla de importantes errores cometidos desde que asumió. La situación viene precedida de su fallida visita a Temucuicui, sus dichos de que existen presos políticos en Chile, sus disculpas a Argentina por haberse referido a Wallmapu para denominar la Macrozona Sur y su apresurada condena a un carabinero golpeado en La Moneda que sacó su arma de servicio al ser agredido durante una marcha de la Confech. A eso se agrega que hace pocos días fue objeto de críticas por no estar enterada de un saqueo en Puente Alto y lo sucedido con los acusados por el caso Meiggs.

  • El médico de 37 años asumió como jefe de gabinete tras formar parte por años del núcleo con el que la doctora escaló en el Colmed hasta llegar a la presidencia en 2017, a través de la plataforma Residentes Chile, que ambos fundaron.
  • Militante de la Izquierda Autónoma en la época estudiantil (movimiento en el que conoció a Boric), fue consejero de la FECh y ahí conoció a Siches, quien cumplía el mismo rol desde las JJ.CC.
  • Estay fue el estratega de su reelección y presidió la comisión constituyente del Colmed, que entregó una propuesta a Elisa Loncón. Luego se integró al programa de Salud de Boric, y cuando Siches entró al comando de segunda vuelta, el oncólogo organizó la gira nacional que realizó Siches con el “Bus de la Esperanza”.
  • Después Estay incluso estuvo a cargo de la ceremonia de cambio de mando. Ya como jefe de gabinete de Siches, organizó reuniones por migraciones, y expuso el plan para La Araucanía a alcaldes y gobernadores.

LEA TAMBIÉN:

Primera baja en el equipo de Izkia Siches: La renuncia de Salvador Millaleo, hombre clave en temas indígenas

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.