Panorama general. El amplio triunfo del Rechazo no solo generó revuelo al interior del gobierno, sino también en los partidos de Chile Vamos. Los dirigentes de los partidos iniciaron una serie de reuniones para analizar los resultados del domingo. Lo primero que empezaron a preguntarse fue si acaso instalar una nueva Convención Constitucional era la única forma de llegar a un nuevo texto que representara a ese 61% que votó rechazo. “El compromiso que se asumió es con una nueva y buena constitución”, dice un alto dirigente del sector.
Telón de fondo. Si los principales dirigentes de la derecha habían señalado a inicios de semana que era necesario digerir los resultados del domingo y que la ciudadanía se cansó de decisiones rápidas, a partir de el miércoles esa posición comenzó a robustecerse al interior de un sector de Chile Vamos.
Lo que se dice. La comisión política de RN y diversos parlamentarios de Chile Vamos han planteado la necesidad de continuar el proceso constituyente, pero sin que pase por una Convención. El aplastante triunfo del Rechazo dejó así en puntos suspensivos las conversaciones preliminares que llevó a cabo la centroderecha con la centroizquierda, que apuntaban a instalar una nueva Convención.
Acuerdo Comisión Política RN. El triunfo del rechazo del día domingo reafirma la voluntad de la ciudadanía respecto de una nueva y buena Constitución, que una a los chilenos. Reafirmamos el compromiso irrestricto que Renovación Nacional ha asumido con la ciudadanía, ratificado en su Consejo General, en consideración a lo que el pueblo chileno decidió el domingo 25 de octubre de 2020: queremos promover un mecanismo que permita que a la brevedad Chile pueda tener una nueva y buena Constitución, que sea un pacto de convivencia para todos los chilenos.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “Chile necesita conversar, no negociar o imponer. En campaña tuvimos el compromiso de tener una buena y nueva Constitución. Tenemos que tener una para los próximos 100 años, tenemos que ser capaz de acordarla pronto, y no se puede topar con las próximas elecciones presidenciales”.
Juan Antonio Coloma, senador de la UDI: “Tiene que tener una participación de expertos. No simplemente referenciales, sino que cada día me voy convenciendo que tiene que tener más capacidad de acción y capacidad de que sus mandatos sean asumidos en ese texto constitucional”.
Diego Schalper, secretario general de RN: “No le tenemos miedo, ni estamos cerrados a ningún mecanismo pero estamos tomándonos el tiempo para analizar con calma las distintas alternativas”.
Iván Moreira, jefe de la bancada de senadores de la UDI: “No nos confundamos. No nos equivoquemos, el triunfo del Rechazo es producto de un compromiso con la centroizquierda democrática. Compromiso para hacer una nueva Constitución y lo vamos a cumplir. La forma hay que decidirla, en forma rápida para dar certezas. Los chilenos no quieren más plebiscitos ni elecciones, lo que quieren es una Constitución y, al mismo tiempo, solución de sus problemas y el camino más adecuado es un comité de expertos representativo de todos los sectores políticos en un plazo de seis-siete meses.
Juan Castro, senador de RN. “Nosotros dijimos que estamos dispuestos a trabajar en una nueva Constitución, pero soy partidario de que sea redactada por expertos. No debemos llamar a una votación. Por ningún motivo. Esa es la posición mía y de varios senadores de Renovación Nacional. No hay ningún apuro. Tenemos que ser capaces de ver cómo elegimos esos expertos”.
Un mundo satisfecho de sí mismo se reencuentra en La Moneda en distintos puestos para proveer esa ilusión de continuidad a la que Boric se volcó ahora. Miguel Crispi aparece así en el centro de esa madeja de relaciones familiares y políticas que, al parecer, le simplificaban los tramites complicados y lograba, sin casi debate, […]
Entre sus argumentos, la ex presidenta señala que la propuesta constitucional pone en peligro “las tres causales (del aborto)” y que “no se reconoce el principio de igualdad salarial”, además de reafirmar sus argumentos en una columna aparecida hoy y titulada “Que no se joda nadie”. La alcaldesa de Providencia y principal carta presidencial de […]
El cambio en la dirección correcta es hacia la erradicación de la arrogancia de personas sin experiencia. Es a la eliminación de las personas que con aires de superioridad moral han cavado trincheras entre el gobierno que dicen defender y la oposición con que necesitan negociar para conseguir votos en el congreso. El cambio en […]
Partiendo de la base de un diagnóstico transversal dentro de las fuerzas políticas, el anteproyecto constitucional fija un umbral del 5% de los votos para que los partidos políticos puedan acceder al Congreso, achica en 17 cupos el tamaño de la Cámara de Diputados y establece la pérdida del escaño en caso de que un […]
La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]