Panorama general. El amplio triunfo del Rechazo no solo generó revuelo al interior del gobierno, sino también en los partidos de Chile Vamos. Los dirigentes de los partidos iniciaron una serie de reuniones para analizar los resultados del domingo. Lo primero que empezaron a preguntarse fue si acaso instalar una nueva Convención Constitucional era la única forma de llegar a un nuevo texto que representara a ese 61% que votó rechazo. “El compromiso que se asumió es con una nueva y buena constitución”, dice un alto dirigente del sector.
Telón de fondo. Si los principales dirigentes de la derecha habían señalado a inicios de semana que era necesario digerir los resultados del domingo y que la ciudadanía se cansó de decisiones rápidas, a partir de el miércoles esa posición comenzó a robustecerse al interior de un sector de Chile Vamos.
Lo que se dice. La comisión política de RN y diversos parlamentarios de Chile Vamos han planteado la necesidad de continuar el proceso constituyente, pero sin que pase por una Convención. El aplastante triunfo del Rechazo dejó así en puntos suspensivos las conversaciones preliminares que llevó a cabo la centroderecha con la centroizquierda, que apuntaban a instalar una nueva Convención.
Acuerdo Comisión Política RN. El triunfo del rechazo del día domingo reafirma la voluntad de la ciudadanía respecto de una nueva y buena Constitución, que una a los chilenos. Reafirmamos el compromiso irrestricto que Renovación Nacional ha asumido con la ciudadanía, ratificado en su Consejo General, en consideración a lo que el pueblo chileno decidió el domingo 25 de octubre de 2020: queremos promover un mecanismo que permita que a la brevedad Chile pueda tener una nueva y buena Constitución, que sea un pacto de convivencia para todos los chilenos.
Javier Macaya, presidente de la UDI: “Chile necesita conversar, no negociar o imponer. En campaña tuvimos el compromiso de tener una buena y nueva Constitución. Tenemos que tener una para los próximos 100 años, tenemos que ser capaz de acordarla pronto, y no se puede topar con las próximas elecciones presidenciales”.
Juan Antonio Coloma, senador de la UDI: “Tiene que tener una participación de expertos. No simplemente referenciales, sino que cada día me voy convenciendo que tiene que tener más capacidad de acción y capacidad de que sus mandatos sean asumidos en ese texto constitucional”.
Diego Schalper, secretario general de RN: “No le tenemos miedo, ni estamos cerrados a ningún mecanismo pero estamos tomándonos el tiempo para analizar con calma las distintas alternativas”.
Iván Moreira, jefe de la bancada de senadores de la UDI: “No nos confundamos. No nos equivoquemos, el triunfo del Rechazo es producto de un compromiso con la centroizquierda democrática. Compromiso para hacer una nueva Constitución y lo vamos a cumplir. La forma hay que decidirla, en forma rápida para dar certezas. Los chilenos no quieren más plebiscitos ni elecciones, lo que quieren es una Constitución y, al mismo tiempo, solución de sus problemas y el camino más adecuado es un comité de expertos representativo de todos los sectores políticos en un plazo de seis-siete meses.
Juan Castro, senador de RN. “Nosotros dijimos que estamos dispuestos a trabajar en una nueva Constitución, pero soy partidario de que sea redactada por expertos. No debemos llamar a una votación. Por ningún motivo. Esa es la posición mía y de varios senadores de Renovación Nacional. No hay ningún apuro. Tenemos que ser capaces de ver cómo elegimos esos expertos”.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
Los partidos del oficialismo aún no hacen llegar los nombres de los diputados que deberán integrar la Comisión Investigadora a partir de los indultos presidenciales, aprobada el 16 de enero por la sala de la Cámara, pero todo indica que la instancia se constituirá este miércoles. RN designó a los diputados Sofía Cid y Diego […]
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.