Catalina Parot llamó directamente al Presidente para anunciarle que dejaría el cargo que asumió hace 33 días. Aunque ya venía manifestando hace días a Piñera y al ministro Juan José Ossa que no estaba cómoda en el cargo, la ex secretaria ejecutiva de la Convención confirmó este lunes que su intención de convertirse en un puente entre La Moneda y la asamblea era casi imposible. Antes habló con Elisa Loncón. La conversación, dicen en el oficialismo, no habría sido grata para la ex ministra.
La reservada conversación con Loncón: En Palacio Pereira, Parot sólo le avisó a sus personas de confianza que había renunciado y cerca de las 17:00 horas de este lunes tomó su cosas y se retiró del lugar. Gran parte del equipo se enteró por la prensa.
Diferencias en La Moneda: La conversación con Loncón vino a confirmar la idea de Parot de que había sido un error entrar en ataques cruzados por los gastos de la Convención, dicen sus cercanos. El tema venía complicando hace unos días a la ex ministra, quien había tratado de abrir un canal de diálogo con la mesa.
Rol secundario: Hace semanas, dicen en el oficialismo, Parot sentía el escaso margen de acción. Y resentía, de acuerdo a las mismas fuentes, que a casi un mes de su instalación no había podido conformar un equipo propio.
Perfil técnico y lejos de los partidos: Al interior del Gobierno ya están buscando el reemplazo de Parot. En las conversaciones internas se ha analizado que sería un error buscar un perfil político ante una Convención que, a su juicio, no quiere tener relación con el Gobierno.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]
Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.