La trama detrás de la aplicación de una tercera vacuna al presidente de la Clínica Las Condes

Ex-Ante
Crédito: Clínica Las Condes.

Una baja protección inmunológica contra el coronavirus, pese a haber recibido ambas dosis de la vacuna, es lo que habría motivado a Alejandro Gil a ordenar a las enfermeras de la clínica inocularlo con una tercera inyección, procedimiento que —aunque el gobierno estudia realizar por la llegada de la variante Delta al país—, no está autorizado. Gil pidió combinar las 2 dosis de Sinovac que tenía con una tercera de Pfizer, algo que también se analiza, pero para lo cual tampoco hay permiso. La Seremi de Salud abrió un sumario por el caso.

En qué fijarse: La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana abrió un sumario sanitario en contra de la Clínica Las Condes luego de que el presidente del directorio, Alejandro Gil, recibiera una tercera dosis de vacunas contra el coronavirus.

  • La aplicación de una tercera dosis está siendo estudiada por el gobierno frente a la llegada de la variante Delta, la más contagiosa conocida a la fecha, pero todavía no se ha aprobado el procedimiento.
  • Gil recibió una tercera dosis de la vacuna Pfizer tras haber completado su proceso regular de vacunación con 2 dosis de la vacuna de Sinovac, una alternativa que también está en estudio, pero para la cual no hay estudios que ratifiquen si funciona, según ha advertido el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich.
  • Chile ha recibido más de 23 millones de vacunas a la fecha, adquiridas con fondos estatales, y aplicadas gratuitamente a la población. Quienes tienen 12 años o más, y los extranjeros residentes de ese tramo de edad, tienen derecho a recibir 2 dosis sin costo, pero no una tercera. Tampoco se puede elegir qué vacuna recibir, pero sí consultar cuál se está entregando en el vacunatorio al que se asista.

La vacunación: Fue el sábado 3 de julio cuando habría llegado al centro de vacunación de la clínica junto a la gerenta de enfermería, Andrea Gaete.

  • En el lugar Gaete habría solicitado inocular a Gil con una dosis de Pfizer.
  • En Clínica Las Condes argumentaron que el motivo de la solicitud era que, al realizarle un examen de anticuerpos Spike, Gil había registrado un resultado inferior al mínimo para considerarlo inmune, por lo que su médico tratante solicitó que le aplicaran una tercera dosis. El presidente de la CLC tendría varias enfermedades preexistentes.
  • Trascendió que las enfermeras presentes se extrañaron, pero siguieron la instrucción.
  • Al ingresar la tercera dosis al sistema, éste arrojó un error.
  • Esta situación habría sido reportada en la “plataforma de eventos adversos” de la clínica, por la coordinadora del vacunatorio, según consignó el vespertino La Segunda, que añadió que ésta fue luego despedida.
  • El caso fue reportado también a la Secretaría Regional Ministerial de Salud, que abrió un sumario por el caso.
  • Los diputados UDI Juan Manuel Fuenzalida y Gustavo Sanhueza calificaron de inaceptable la aplicación de una tercera dosis y oficiaron al ministerio para que aclare si hay más casos como éste.
  • Consultada por el caso, Clínica Las Condes no respondió si han aplicado terceras dosis a más personas.

Camas críticas. La gestión de Alejandro Gil como presidente comenzó en noviembre de 2019, cuando Cecilia Karlezi tomó el control de la clínica. En su año y 7 meses como presidente la clínica ha enfrentado episodios difíciles.

  • En abril, CLC envió una carta al Ministerio de Salud acusando un supuesto “hostigamiento” del coordinador de camas críticas de la cartera, Luis Castillo, para aumentar las camas de Unidades de Cuidados Intensivos disponibles, en el marco del estado de excepción vigente. En esos días la ocupación de camas críticas llegaba al 95%. “Ninguna institución está por encima de la ley ni debe exigir condiciones diferentes”, fue la respuesta que entregó el gobierno.
  • En mayo se querellaron contra un ex gerente por presunta administración desleal por recibir un supuesto exceso de pacientes derivados del sistema público, Fonasa, en el marco de las demandas de la cartera de habilitar más camas críticas.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Quién es y qué piensa Gonzalo Arriagada, el presidente de la Asociación de Isapres

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres.

Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Vicente Browne R.

Diciembre 5, 2023

Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para este año

Foto: Agencia Uno

Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.