Julio 3, 2021

La trama detrás de la acusación constitucional del PC-FA contra el ministro Figueroa y las dudas sobre el rol de la DC

Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

Los ministros RN le plantearon a la directiva del partido que se desplegaran para defender a Raúl Figueroa, quien arriesga una acusación constitucional a partir de su defensa a las clases presenciales. El Gobierno quiere frenar una ola de libelos en sus últimos meses de mandato, pero el FA y el PC lograron arrastrar al PS en su ofensiva contra Figueroa y no está claro si, en el marco de un ciclo electoral, la DC se plegará a esa posición.

Qué observar: Los ministros Juan José Ossa, Andrés Allamand, Baldo Prokurica y Cecilia Pérez, se reunieron el jueves con la nueva directiva de RN encabezada por el senador Francisco Chahuán y su secretario General, el diputado Diego Schalper.

  • En el encuentro, además de manifestar la necesidad de defender la agenda social, Ossa transmitió una petición especial del Gobierno: Desplegar una ofensiva comunicacional y política para defender al ministro Raúl Figueroa.
  • Esta semana, un grupo de diputados del Frente Amplio, del PS y del PC anunció una acusación constitucional contra Figueroa, argumentando abandono de deberes y de exponer la salud y seguridad de las comunidades escolares con el retorno a clases durante la pandemia.

Telón de fondo: En la reunión con RN no solo quedó claro que el Gobierno busca evitar que la oposición cope la agenda con una nueva ola de acusaciones constitucionales a 4 meses de la próxima elección presidencial y parlamentaria, coincidente con la recta final del mandato de Piñera.

  • En La Moneda se indica que el futuro político de Figueroa es incierto y que existe una serie de factores que hacen pensar que en el peor de los escenarios podría transitar por un camino parecido al que recorrió Andrés Chadwick tras abandonar Interior o el de Víctor Pérez, que tuvo que abandonar la misma cartera cuando ya era un hecho que el libelo prosperaría en el Senado, amenazando con dejarlo 5 años inhabilitado para ejercer cargos públicos.
  • La acusación contra Figueroa la ha liderado el PC y el FA, cuya representante en la comisión de Educación, Camila Rojas, planteó por primera vez la posibilidad el 31 de mayo. En esos días, y hasta hoy, el ministro defendía con fuerza la necesidad de volver a clases presenciales, enfrentándose al Colegio de Profesores, cuyo presidente, Carlos Díaz, milita en el Partido Humanista de Pamela Jiles.
  • El problema fue que esta semana se sumó el PS y el diputado PPD Rodrigo González. Todo hace pensar que el PPD apoyará en bloque a la acusación y, esta vez, los radicales han dado señales de que será muy difícil apoyar a La Moneda, como en otras ocasiones.
  • El PR aún resiente la posición del gobierno en el conflicto de la Universidad de La República, ligada a la masonería y que terminó cerrando sus puertas el 6 de mayo. En su fin fue determinante un informe de la Superintendencia de Educación Superior, donde se constataron malos manejos administrativos y financieros. De acuerdo a La Tercera, el abogado y expresidente de la asamblea de socios, Leandro Carvallo Rodó (PR) junto a su hija Macarena Carvallo, también radical y subsecretaria de Previsión Social del gobierno de Ricardo Lagos, han lanzado una ofensiva en tribunales para revertir la medida.

El factor DC y la presión a Provoste. El dilema quedó situado entonces en la DC. La bancada informó que estudiará los argumentos, aunque habría transmitido al Ejecutivo que en principio no es partidaria de la acusación.

  • Pero el libelo surge en momentos en que se instala la Convención Constituyente, con una campaña parlamentaria ad portas, las primarias presidenciales del 18 de julio en la agenda y con Unidad Constituyente en pleno proceso de definición de su candidata a La Moneda.
  • En el Gobierno están conscientes de que la DC puede ser arrastrada para apoyar el libelo por parte del PS y el PPD, además del PC-FA. Y que en ese tránsito se cruzará un factor complejo: la carrera presidencial, donde Yasna Provoste -destituida por la derecha del Mineduc en 2008, tras una acusación constitucional- corre con ventaja.
  • “La dicotomía que pondrá el PC será si se apoya o no al gobierno de Piñera. En esa dicotomía es difícil que la DC y para su candidata, más allá de que le hagan sentido los argumentos del ministro”, dice una alta autoridad de Gobierno.
  • El ministro no milita en ningún partido, lo que para sus partidarios y detractores puede convertirse en un flanco para él.

Los argumentos del ministro. La apertura a clases, el potenciar la educación de los estudiantes y el reducir la brecha entre los colegios más y menos vulnerables se ha convertido en una trenza que diversos estudios y revistas especializadas han defendido.

  • The Economist, por ejemplo, ha publicado que de los 1.500 millones de niños obligados a abandonar la escuela por cierres de seguridad por la pandemia, 700 millones se encuentran en países en desarrollo. Y que, aunque la educación de los alumnos de los países ricos está sufriendo, las consecuencias en los lugares pobres serán mucho peores.
  • “Después de esto, casi 10 millones de niños en 40 países podrían nunca volver a la educación formal”, estima Save the Children.

Nueve acusaciones constitucionales: Durante la administración del Presidente Piñera, la oposición ha ingresado nueve acusaciones constitucionales, que han incluido ministros en ejercicio, ex secretarios de Estado, un intendente, algunos jueces del Poder Judicial y el propio Presidente.

  • Solo en 2020 la oposición ingresó 4 acusaciones constitucionales que incluyeron al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara; la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Sylvana Donoso; y los ex ministros de salud Jaime Mañalich; y del Interior, Víctor Pérez.
  • Pérez tuvo que abandonar el cargo antes de ser acusado y el libelo en contra del ex ministro Chadwick también prosperó, pese a que cuando fue acusado ya estaba fuera del gobierno y algunos senadores de izquierda lo respaldaban en privado.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

J.P. Sallaberry

Marzo 21, 2025

PC en punto de quiebre: Carmona posterga definición presidencial entre Jara y Jadue y tensiona al máximo al partido

Jeannette Jara y Daniel Jadue (Crédito: Agencia uno)

El presidente del PC busca postergar la proclamación del partido para no enfrentarse a Jadue, quien controla de facto la tienda. La decisión afecta a Jeannette Jara, quien es cuestionada por su rol de “ministra en campaña”. En el sector de la disidencia, que respalda a Jara, resintieron las declaraciones de Carmona quien afirmó que […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]