Septiembre 23, 2024

La tómbola de las acusaciones constitucionales de diputados contra jueces de la Suprema

Ex-Ante

Durante la tarde de este lunes se realizó el sorteo de los diputados que integrarán las tres comisiones que analizarán las acusaciones constitucionales contra los jueces Ángela Vivanco, Sergio Muñoz y Jean Pierre Matus. En la sesión hubo cuestionamientos al inédito procedimiento, ya que obligará a Vivanco a enfrentar dos acusaciones paralelas por los mismos hechos, mientras que permitirá al diputado y jefe de bancada del FA, Jaime Sáez, firmante de uno de los libelos contra la jueza, integrar la comisión que revisará la admisibilidad de otra acusación contra ella.


Qué observar. Portando una tómbola con balotas correspondientes a los nombres de los 155 diputados, el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, realizó la tarde de este lunes el sorteo de los parlamentarios que integrarán las tres comisiones revisoras que analizarán la admisibilidad de las acusaciones constitucionales contra jueces de la Corte Suprema.

  • Durante la jornada se presentaron tres acusaciones:
  • Una contra la ministra Angela Vivanco y el ministro Sergio Muñoz, suscrita por 11 diputados de ChileVamos.
  • Otra contra el juez Jean Pierre Matus, presentada por 11 diputados desde la DC al PC.
  • Y una tercera acusación, también contra la jueza Vivanco, firmada por 10 diputados del oficialismo.

De acusador a revisor. Según indica la ley para cada acusación debe conformarse una comisión revisora de cinco miembros elegidos por sorteo, quienes tienen un plazo de seis días para pronunciarse sobre los libelos, antes de que sean votados en sala.

  • De cada sorteo se excluye solamente a los tres miembros de la mesa -en este caso a la presidenta Karol Cariola y a los vicepresidentes Gaspar Rivas y Eric Aedo-, así como a los diputados firmantes de las respectivas acusaciones.
  • Sin embargo, y según hicieron ver en la sesión varios diputados de diversos partidos, la legislación no previó que hubiese dos acusaciones contra una misma persona, como ocurre en el caso de Vivanco. En este caso podía darse que el firmante de una acusación fuera electo en la comisión revisora de la otra.
  • Así ocurrió, por ejemplo, con el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio Jaime Sáez. El parlamentario es patrocinador de la acusación de su sector contra Vivanco y también contra Matus. Y salió sorteado como miembro de la comisión que revisará la otra acusación contra Vivanco, presentada por la derecha.
  • “Salí seleccionado para integrar la comisión de la acusación constitucional contra los ministros Ángela Vivanco y Sergio Muñoz, presentada por la oposición. Asumo este desafío con responsabilidad y velando siempre por el respeto a nuestras instituciones”, escribió Sáez en sus redes sociales.

Los reclamos. Diputados como Jorge Rathbeg (RN), Ricardo Cifuentes (DC) y Carlos Bianchi (ind) hicieron ver la inconveniencia para el proceso de que un diputado acusador pudiera ser a la vez revisor. Varios diputados también plantearon si las acusaciones contra Vivanco en algún momento se fusionarían en una, porque puede darse la posibilidad paradójica que gane en una y pierda en la otra.

  • Karol Cariola señaló que se encargó un informe jurídico ante lo inusitado de la situación y dio la palabra a Miguel Landeros para explicarlo. El abogado dijo que en 2016 se produjo una situación similar cuando se presentaron dos acusaciones contra la ex ministra de Justicia, Javiera Blanco, en ese caso se determinó que ambas se votaran en su mérito (fueron rechazadas).
  • También el entonces presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade, definió que si un diputado acusador salía sorteado para revisar la otra acusación, podía, si así lo estimaba, inhabilitarse.

El caso de Javiera Blanco. Sin embargo, parlamentarios hicieron ver que el caso de Blanco fue diferente porque en esa situación se le acusó por distintos hechos en cada acusación. En una por su rol en Gendarmería presentada por la derecha, y en otra por los casos de muertes en el Sename, presentada por el ex diputado Rene Saffirio.

  • En el caso de Vivanco, aunque presentan diferencias en su formulación y cargos, ambas apuntan a su rol en nombramientos de funcionarios judiciales y algunas de sus votaciones, como la del caso de Codelco con el consorcio bielorruso Belaz Movitec.
  • Diputados pidieron volver a analizar el tema, pero Landeros señaló que el proceso de las acusaciones constitucionales es definido constitucional y legalmente y no a través de reglamentos. Además subrayó que la decisión de la comisión revisora no es vinculante con lo que se vote en sala.

Los integrantes de las comisiones. Finalmente la comisión que verá la acusación contra Vivanco y Muñoz quedó integrada por Eduardo Durán (RN), Yohana Ahumada (Ind), Jaime Sáez (FA), Sofía Cid (Ind ex RN) y Chiara Barchiesi (Republicanos).

  • La acusación contra Vivanco será revisada por Stephan Schubert (Republicanos), Roberto Arroyo (PSC), Vlado Mirosevic (FA), Marlene Pérez (Ind-UDI) y María Luisa Cordero (Ind -RN).
  • Y la comisión de la acusación contra Matus, estará conformada por Roberto Arroyo (PSC), Miguel Ángel Calisto (DC), Christián Moreira (UDI), Félix Bugueño (FA) y Leonidas Romero (Ind-Republicanos).

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]