Qué observar. Portando una tómbola con balotas correspondientes a los nombres de los 155 diputados, el secretario general de la Cámara, Miguel Landeros, realizó la tarde de este lunes el sorteo de los parlamentarios que integrarán las tres comisiones revisoras que analizarán la admisibilidad de las acusaciones constitucionales contra jueces de la Corte Suprema.
De acusador a revisor. Según indica la ley para cada acusación debe conformarse una comisión revisora de cinco miembros elegidos por sorteo, quienes tienen un plazo de seis días para pronunciarse sobre los libelos, antes de que sean votados en sala.
Los reclamos. Diputados como Jorge Rathbeg (RN), Ricardo Cifuentes (DC) y Carlos Bianchi (ind) hicieron ver la inconveniencia para el proceso de que un diputado acusador pudiera ser a la vez revisor. Varios diputados también plantearon si las acusaciones contra Vivanco en algún momento se fusionarían en una, porque puede darse la posibilidad paradójica que gane en una y pierda en la otra.
El caso de Javiera Blanco. Sin embargo, parlamentarios hicieron ver que el caso de Blanco fue diferente porque en esa situación se le acusó por distintos hechos en cada acusación. En una por su rol en Gendarmería presentada por la derecha, y en otra por los casos de muertes en el Sename, presentada por el ex diputado Rene Saffirio.
Los integrantes de las comisiones. Finalmente la comisión que verá la acusación contra Vivanco y Muñoz quedó integrada por Eduardo Durán (RN), Yohana Ahumada (Ind), Jaime Sáez (FA), Sofía Cid (Ind ex RN) y Chiara Barchiesi (Republicanos).
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]