¿Qué observar? Ante el pesimismo que mantienen los chilenos por la situación económica del país, el ministro de Hacienda explicó este lunes que esto se debe principalmente a la alta inflación. Y, para revertirlo, dijo que se debe esperar a que las presiones sobre los precios comiencen a ceder, en línea con las acciones que está tomando el Banco Central, que ha estado subiendo la tasa de interés.
En todo caso advirtió que la reducción de la inflación no será rápida, pero debiera comenzar a observarse en el segundo semestre.
Efecto en el plebiscito. Los economistas anticipan que la inflación seguirá en dos dígitos el 4 de septiembre, cuando los chilenos deban acudir a las urnas para votar si aprueban o rechazan la propuesta de nueva constitución. Para esa fecha, además, la economía habrá profundizado la desaceleración y estaría con cifras negativas de crecimiento anual.
Marcel desestima que la alta inflación y el deterioro económico que hoy mantiene pesimistas a los chilenos vaya a tener un efecto en la elección. Dice que las personas sabrán diferenciar entre lo que es coyuntural y lo que es de largo plazo, como la nueva constitución.
Aprobación del gobierno y expectativas. En la última encuesta Cadem, la aprobación del Presidente saltó 8 puntos, hasta el 44%, mientras que la desaprobación descendió 10 puntos, quedando en 47%. Al mismo tiempo la opción Apruebo ante el plebiscito de salida subió 5 puntos hasta 42%, estrechando la brecha con el Rechazo, que se mantiene en 45%.
Este miércoles, el Banco Central entregará nuevas proyecciones en su Informe de Política Monetaria (IPoM), para el cual los economistas esperan que corrija al alza su proyección de inflación para el año.
Al respecto Marcel dijo que la economía, se está enfriando, pero se trata “de un aterrizaje suave que está ayudando a reducir las presiones locales sobre la inflación”.
Calma a los mercados. Las declaraciones de Marcel se tratan de una nueva señal de Marcel para intentar calmar a los agentes económicos ante la incertidumbre que genera el plebiscito, y su apoyo al Apruebo.
Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]
El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]
Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]