¿Qué observar? Ante el pesimismo que mantienen los chilenos por la situación económica del país, el ministro de Hacienda explicó este lunes que esto se debe principalmente a la alta inflación. Y, para revertirlo, dijo que se debe esperar a que las presiones sobre los precios comiencen a ceder, en línea con las acciones que está tomando el Banco Central, que ha estado subiendo la tasa de interés.
En todo caso advirtió que la reducción de la inflación no será rápida, pero debiera comenzar a observarse en el segundo semestre.
Efecto en el plebiscito. Los economistas anticipan que la inflación seguirá en dos dígitos el 4 de septiembre, cuando los chilenos deban acudir a las urnas para votar si aprueban o rechazan la propuesta de nueva constitución. Para esa fecha, además, la economía habrá profundizado la desaceleración y estaría con cifras negativas de crecimiento anual.
Marcel desestima que la alta inflación y el deterioro económico que hoy mantiene pesimistas a los chilenos vaya a tener un efecto en la elección. Dice que las personas sabrán diferenciar entre lo que es coyuntural y lo que es de largo plazo, como la nueva constitución.
Aprobación del gobierno y expectativas. En la última encuesta Cadem, la aprobación del Presidente saltó 8 puntos, hasta el 44%, mientras que la desaprobación descendió 10 puntos, quedando en 47%. Al mismo tiempo la opción Apruebo ante el plebiscito de salida subió 5 puntos hasta 42%, estrechando la brecha con el Rechazo, que se mantiene en 45%.
Este miércoles, el Banco Central entregará nuevas proyecciones en su Informe de Política Monetaria (IPoM), para el cual los economistas esperan que corrija al alza su proyección de inflación para el año.
Al respecto Marcel dijo que la economía, se está enfriando, pero se trata “de un aterrizaje suave que está ayudando a reducir las presiones locales sobre la inflación”.
Calma a los mercados. Las declaraciones de Marcel se tratan de una nueva señal de Marcel para intentar calmar a los agentes económicos ante la incertidumbre que genera el plebiscito, y su apoyo al Apruebo.
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]
A las 13.30 horas de este viernes, Boric escribió un mensaje a través de su cuenta de tuiter. “Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son […]
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]