¿Qué observar? Ante el pesimismo que mantienen los chilenos por la situación económica del país, el ministro de Hacienda explicó este lunes que esto se debe principalmente a la alta inflación. Y, para revertirlo, dijo que se debe esperar a que las presiones sobre los precios comiencen a ceder, en línea con las acciones que está tomando el Banco Central, que ha estado subiendo la tasa de interés.
En todo caso advirtió que la reducción de la inflación no será rápida, pero debiera comenzar a observarse en el segundo semestre.
Efecto en el plebiscito. Los economistas anticipan que la inflación seguirá en dos dígitos el 4 de septiembre, cuando los chilenos deban acudir a las urnas para votar si aprueban o rechazan la propuesta de nueva constitución. Para esa fecha, además, la economía habrá profundizado la desaceleración y estaría con cifras negativas de crecimiento anual.
Marcel desestima que la alta inflación y el deterioro económico que hoy mantiene pesimistas a los chilenos vaya a tener un efecto en la elección. Dice que las personas sabrán diferenciar entre lo que es coyuntural y lo que es de largo plazo, como la nueva constitución.
Aprobación del gobierno y expectativas. En la última encuesta Cadem, la aprobación del Presidente saltó 8 puntos, hasta el 44%, mientras que la desaprobación descendió 10 puntos, quedando en 47%. Al mismo tiempo la opción Apruebo ante el plebiscito de salida subió 5 puntos hasta 42%, estrechando la brecha con el Rechazo, que se mantiene en 45%.
Este miércoles, el Banco Central entregará nuevas proyecciones en su Informe de Política Monetaria (IPoM), para el cual los economistas esperan que corrija al alza su proyección de inflación para el año.
Al respecto Marcel dijo que la economía, se está enfriando, pero se trata “de un aterrizaje suave que está ayudando a reducir las presiones locales sobre la inflación”.
Calma a los mercados. Las declaraciones de Marcel se tratan de una nueva señal de Marcel para intentar calmar a los agentes económicos ante la incertidumbre que genera el plebiscito, y su apoyo al Apruebo.
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).