¿Qué observar? Ante el pesimismo que mantienen los chilenos por la situación económica del país, el ministro de Hacienda explicó este lunes que esto se debe principalmente a la alta inflación. Y, para revertirlo, dijo que se debe esperar a que las presiones sobre los precios comiencen a ceder, en línea con las acciones que está tomando el Banco Central, que ha estado subiendo la tasa de interés.
En todo caso advirtió que la reducción de la inflación no será rápida, pero debiera comenzar a observarse en el segundo semestre.
Efecto en el plebiscito. Los economistas anticipan que la inflación seguirá en dos dígitos el 4 de septiembre, cuando los chilenos deban acudir a las urnas para votar si aprueban o rechazan la propuesta de nueva constitución. Para esa fecha, además, la economía habrá profundizado la desaceleración y estaría con cifras negativas de crecimiento anual.
Marcel desestima que la alta inflación y el deterioro económico que hoy mantiene pesimistas a los chilenos vaya a tener un efecto en la elección. Dice que las personas sabrán diferenciar entre lo que es coyuntural y lo que es de largo plazo, como la nueva constitución.
Aprobación del gobierno y expectativas. En la última encuesta Cadem, la aprobación del Presidente saltó 8 puntos, hasta el 44%, mientras que la desaprobación descendió 10 puntos, quedando en 47%. Al mismo tiempo la opción Apruebo ante el plebiscito de salida subió 5 puntos hasta 42%, estrechando la brecha con el Rechazo, que se mantiene en 45%.
Este miércoles, el Banco Central entregará nuevas proyecciones en su Informe de Política Monetaria (IPoM), para el cual los economistas esperan que corrija al alza su proyección de inflación para el año.
Al respecto Marcel dijo que la economía, se está enfriando, pero se trata “de un aterrizaje suave que está ayudando a reducir las presiones locales sobre la inflación”.
Calma a los mercados. Las declaraciones de Marcel se tratan de una nueva señal de Marcel para intentar calmar a los agentes económicos ante la incertidumbre que genera el plebiscito, y su apoyo al Apruebo.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.