La tensión del P. Republicano con el comando de Kast que reveló la crítica de Gonzalo de la Carrera

Jaime Sánchez

Qué observar. “Nosotros somos el hilo corto que hay que cortar, pero cuando ese hilo corto se aburre entonces quiere decir que las personas que hemos adherido a la causa durante tantos años, nos vamos desgastando, nos vamos aburriendo”, sostuvo hoy en un live de Twitter, publicado por Pauta, el diputado electo del Partido Republicano Gonzalo de la Carrera.

  • “Quedé con una sensación, después de la primera intervención de José Antonio, que él no estaba ahí para defender ni a Kaiser, ni a la Gloria ni a mí (…) Uno deja de querer exponerse porque el candidato no pudo defendernos en el debate. Y no pudo defender a Johannes por una razón distinta, y no pudo defender a la Gloria”, agregó.
  • De la Carrera manifestó su molestia por la postura de Kast en el último debate, cuando fue consultado por las opiniones de algunos de los diputados electos del partido, como Johannes Kaiser o Gloria Naveillan, quienes se burlaron de la diputada transgénero Emilia Schneider. También por una foto trucada subida a Twitter por De la Carrera, que mostraba a Boric supuestamente participando en incidentes en una manifestación.
  • “Hemos condenado la ironía, la broma de muy mal gusto, que realizaron con Gloria Naveillan, le hemos planteado a Gonzalo de la Carrera que hay que ser muy cuidadoso con las publicaciones que uno hace”, dijo Kast, en el debate.

El desmarque de las posiciones extremas. La polémica es parte de la compleja relación entre el comando y un sector del Partido Republicano, representado por algunos de los diputados electos. Mientras en el entorno de Kast apuestan por abrir el discurso, algunos republicanos se sienten desplazados.

  • En el comando, en tanto, han trabajado en la segunda vuelta por desmarcar al abanderado presidencial de las posturas más radicales de algunos de sus militantes o diputados electos, como sucedió con el caso de Johannes Kaiser, a quien terminaron echando del partido.
  • Incluso, a los pocos días de la primera vuelta, Kast sostuvo un encuentro con la bancada de parlamentarios, en la que les hizo un llamado al orden y se acotaron las vocerías.

La molestia de la bancada. Esta situación  ha dejado heridos en las filas republicanas, especialmente en la bancada. Si bien en el partido señalan que todos están trabajando por Kast, al interior de la colectividad dan por hecho que al término de la elección varios parlamentarios buscarán recuperar protagonismo en la agenda del partido. En la elección el partido consiguió 15 diputados y un senador.

  • Desde el comando se contactaron con De la Carrera -primera mayoría en el distrito 11- y, por ahora, dieron por cerrado el tema. tras conocerse sus declaraciones y dar por cerrado el tema por ahora.
  • Si bien el diputado electo no tiene intenciones de aumentar sus apariciones públicas, dicen cercanos a Kast, ni asumir vocerías, manifestó que no estaban escuchando a la bancada.
  • De la Carrera y otros parlamentarios electos señalan que desde el comando los han puesto a todos en el mismo saco de Kaiser.

Telón de fondo. Tras la primera vuelta y la elección de parlamentarios, varios apostaban a que los diputados electos del partido jugarían un rol más protagónico en el balotaje. Sin embargo, la realidad cierta de llegar a la primera vuelta y la necesidad urgente de sumar a sectores de Chile Vamos, obligó al comando a buscar otros rostros como el de las voceras Evelyn Matthei o Paula Daza.

  • La decisión se precipitó aún más tras revelarse en redes sociales los polémicos dichos del diputado electo Johannes Kaiser, quien además de poner en duda el voto femenino, tenía una serie de frases peyorativas  hacia las mujeres y migrantes.
  • El episodio golpeó fuerte al candidato, que trataba de sacudirse de la imagen de extremo y abrir el discurso hacia el centro ante las críticas de la izquierda. Fue el propio comando el que presionó para que Kaiser pidiera disculpa, fuera pasado al tribunal Supremo y finalmente saliera de las filas del partido.
  • Cercanos al abanderado pidieron a los diputados electos que acotaran sus vocerías y priorizaran el trabajo territorial para evitar polémicas comunicacionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.