Agosto 3, 2022

La supuesta superioridad moral del ministro Jackson. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

La supuesta superioridad moral de unos respecto de otros es una tentación que siempre ha servido para justificar la cancelación del adversario. Lo vimos en la Convención constitucional. Refleja una pulsión autoritaria que se ha venido manifestando en los últimos años casi descaradamente.


“Nuestra escala de valores y principios en torno a la política no solo dista del gobierno anterior, sino que creo que frente a una generación que nos antecedió, que podía estar identificada con el mismo rango de espectro político, como la centro izquierda y la izquierda, yo creo que estamos abordando los temas con menos eufemismos y con más franqueza”. De esta manera el ministro Jackson afirmó la superioridad moral de sí mismo y su generación respecto de las que los antecedieron.

No deja de ser curioso que el ministro secretario general de la presidencia haya realizado estas afirmaciones en momentos en que, según las encuestas, su gobierno marcado por una impronta generacional se encuentra, según las encuestas, mal evaluado por la mayoría de los chilenos y es evidente que se sostiene básicamente en la presencia confiable del ministro Mario Marcel y del subsecretario Manuel Monsalve, ambos dos provenientes de esa otra historia y tradición política que denota con tanta frivolidad.

Bastaría recordar las críticas a carabineros o a los estados de emergencia, los permanentes cambios de opinión y constantes reconocimiento de errores no forzados, o sus relaciones con el Congreso Nacional, para comprender que la manera “franca y sin eufemismos” de gobernar que sugiere Jackson, no se ha cumplido un solo día.

Las generaciones que antecedieron a la vuestra, habría que decir, enfrentaron a una dictadura brutal, vivieron su juventud bajo estado de emergencia, se jugaron por la defensa de los derechos humanos y reconstruyeron la democracia sin derramar sangre ni validar la violencia. No es poco, pero tampoco eso los convierte en santos o seres inmaculados.

La supuesta superioridad moral de unos respecto de otros es una tentación que siempre ha servido para justificar la cancelación del adversario. Lo vimos en la Convención constitucional. Refleja una pulsión autoritaria que se ha venido manifestando en los últimos años casi descaradamente. Pero, afortunadamente, el mundo maniqueo que ve el ministro no es tal. Ni esta ni las anteriores generaciones son ejemplos de pureza y bondades, el bien y el mal está repartido “equitativamente”, y eso el ministro tendría que saberlo y tenerlo en cuenta.

No es del caso, ni sería de buen gusto, analizar a propósito de estos dichos lamentables si acaso las autoridades de gobierno han cumplido o no con sus promesas en el campo ético o si han sido consecuente con sus afirmaciones políticas de cuando eran oposición. Lo que no deja de sorprender es la liviandad del ministro para buscar la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. Un poco de modestia haría bien en el clima político actual.

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Los elegidos de David Gallagher: 5 estupendas novelas latinoamericanas

Aparte de haber sido embajador en Londres -y fundador en 1982 de ASSET-Chile, del que vendió su parte en 2017-, David Gallagher tiene una destacada carrera como crítico literario. Autor de Modern Latin American Literature, 1973, Improvisaciones, 1991, y  Otras Improvisaciones, 2005, aquí recomienda novelas latinoamericanas, algunas recientes, y también un clásico.

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]