Mayo 22, 2021

La semana en redes sociales: el reality político del fracasado acuerdo de la oposición

Andres Azocar, CEO Ubik

Las casi 48 horas de negociaciones de la oposición para lograr un acuerdo de primarias, fue sin duda lo más comentado de la semana. No alcanzó volúmenes propios de temas de interés nacional, pero no hubo otra noticias que tuviera las repercusiones de este en todas las plataformas. En  el resumen, la senadora Yasna Provoste fue la menos afectada.

  • “Primarias” esta semana logró uno de sus mayores peaks históricos. Sólo superado en Twitter, por las primarias de Chile Vamos en 2017 que dejó a Sebastián Piñera como candidato presidencial. Esta semana sumó 44 mil menciones y 142 mil reacciones. Casi todas en las 24 horas más duras de la negociación entre los partidos opositores.
  • La gran diferencia es que mientras en Twitter, la conversación fue guiada por periodistas y dirigentes políticos (Gabriel Boric), en Facebook e Instagram, el volumen de interacciones los generan principalmente los medios de comunicación. Tanto los tradicionales, como medios más alternativos.
  • Esta fue una semana estelar para la senadora Yasna Provoste. Sin embargo, las 29 mil menciones que tuvo esta semana son inferiores a los 39 mil la semana en que se intentó negociar el acuerdo de los “mínimos comunes”. En esa oportunidad, a los partidarios se sumaron los críticos de “la cocina política”. Esta semana, en cambio, la tendencia es completamente favorable a la presidenta del Senado. En Facebook se dio el mismo fenómeno, con una semana que se cerró en 100 mil interacciones, la mayoría generados por post de los medios de comunicación. En Twitter, como se mencionó antes, cuentas individuales.
  • A pesar de las diferencias entre Yasna Provoste en Daniel Jadue en Facebook -el alcalde la cuadruplica en seguidores- hay dos señales positivas para la senadora DC: ha igualado en crecimiento de fans a Jadue y además lo supera en tasa de interacción, es decir en la capacidad de generar fidelidad entre sus seguidores. Si bien esto se da ya hace tres semanas, hay que ver qué sucede cuando pase el fragor de la batalla de estas últimas semanas.
  • Daniel Jadue fue el otro protagonista más fuerte en las 48 horas de negociación de las primarias. Sumó más menciones (34 mil) que Provoste, pero entre ellas hay muchas negativas. Y a pesar que en Facebook logró menos interacciones que la senadora DC, la disciplina de las cuentas del PC hacen la diferencia. Los tres post con más interacciones en Facebook e Instagram, como parte importante de las conversaciones más “escuchadas” en Twitter, corresponden a las cuentas del propio Jadue, de Camila Vallejo o de usuarios que forman parte de las redes del PC. Eso no quita, que haya muchas críticas fuera de su entorno. Mientras Provoste sale indemne, Jadue recibe muchos comentarios negativos.
  • El resto de los protagonistas quedó bastante relegado. Gabriel Boric tuvo mayor presencia en las RRSS el domingo luego del triunfo de la lista Apruebo Dignidad que frente a la negociación de las Primarias. En medio de la negociación, Boric sumó 17 mil menciones. También fue menos protagonista en Facebook, pero muy criticado tanto en los post de los medios de comunicación como en uno de RD. En este último caso son más numerosas las quejas por intentar negociar con el PPD que por no lograr el apoyo de su partido para una primaria amplia.
  • La inscripción de los candidatos de la derecha, no logró la conversación social que tuvo el reality político de la oposición. Entre los 4 candidatos -Lavín, Sichel, Briones y Desbordes- sumaron 30 mil menciones, lo mismo que Provoste. Muchos comentarios generados por los medios de comunicación que cubrieron las noticias y por los clásicos comentarios negativos, que no generan conversación. Esta tendencia se marcó también en Facebook e Instagram.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.