Mayo 22, 2021

La semana en redes sociales: el reality político del fracasado acuerdo de la oposición

Andres Azocar, CEO Ubik

Las casi 48 horas de negociaciones de la oposición para lograr un acuerdo de primarias, fue sin duda lo más comentado de la semana. No alcanzó volúmenes propios de temas de interés nacional, pero no hubo otra noticias que tuviera las repercusiones de este en todas las plataformas. En  el resumen, la senadora Yasna Provoste fue la menos afectada.

  • “Primarias” esta semana logró uno de sus mayores peaks históricos. Sólo superado en Twitter, por las primarias de Chile Vamos en 2017 que dejó a Sebastián Piñera como candidato presidencial. Esta semana sumó 44 mil menciones y 142 mil reacciones. Casi todas en las 24 horas más duras de la negociación entre los partidos opositores.
  • La gran diferencia es que mientras en Twitter, la conversación fue guiada por periodistas y dirigentes políticos (Gabriel Boric), en Facebook e Instagram, el volumen de interacciones los generan principalmente los medios de comunicación. Tanto los tradicionales, como medios más alternativos.
  • Esta fue una semana estelar para la senadora Yasna Provoste. Sin embargo, las 29 mil menciones que tuvo esta semana son inferiores a los 39 mil la semana en que se intentó negociar el acuerdo de los “mínimos comunes”. En esa oportunidad, a los partidarios se sumaron los críticos de “la cocina política”. Esta semana, en cambio, la tendencia es completamente favorable a la presidenta del Senado. En Facebook se dio el mismo fenómeno, con una semana que se cerró en 100 mil interacciones, la mayoría generados por post de los medios de comunicación. En Twitter, como se mencionó antes, cuentas individuales.
  • A pesar de las diferencias entre Yasna Provoste en Daniel Jadue en Facebook -el alcalde la cuadruplica en seguidores- hay dos señales positivas para la senadora DC: ha igualado en crecimiento de fans a Jadue y además lo supera en tasa de interacción, es decir en la capacidad de generar fidelidad entre sus seguidores. Si bien esto se da ya hace tres semanas, hay que ver qué sucede cuando pase el fragor de la batalla de estas últimas semanas.
  • Daniel Jadue fue el otro protagonista más fuerte en las 48 horas de negociación de las primarias. Sumó más menciones (34 mil) que Provoste, pero entre ellas hay muchas negativas. Y a pesar que en Facebook logró menos interacciones que la senadora DC, la disciplina de las cuentas del PC hacen la diferencia. Los tres post con más interacciones en Facebook e Instagram, como parte importante de las conversaciones más “escuchadas” en Twitter, corresponden a las cuentas del propio Jadue, de Camila Vallejo o de usuarios que forman parte de las redes del PC. Eso no quita, que haya muchas críticas fuera de su entorno. Mientras Provoste sale indemne, Jadue recibe muchos comentarios negativos.
  • El resto de los protagonistas quedó bastante relegado. Gabriel Boric tuvo mayor presencia en las RRSS el domingo luego del triunfo de la lista Apruebo Dignidad que frente a la negociación de las Primarias. En medio de la negociación, Boric sumó 17 mil menciones. También fue menos protagonista en Facebook, pero muy criticado tanto en los post de los medios de comunicación como en uno de RD. En este último caso son más numerosas las quejas por intentar negociar con el PPD que por no lograr el apoyo de su partido para una primaria amplia.
  • La inscripción de los candidatos de la derecha, no logró la conversación social que tuvo el reality político de la oposición. Entre los 4 candidatos -Lavín, Sichel, Briones y Desbordes- sumaron 30 mil menciones, lo mismo que Provoste. Muchos comentarios generados por los medios de comunicación que cubrieron las noticias y por los clásicos comentarios negativos, que no generan conversación. Esta tendencia se marcó también en Facebook e Instagram.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Director Ejecutivo Fundación P!ensa

Julio 12, 2025

La UDI después de Evelyn Matthei. Por Juan Pablo Rodríguez

Evelyn Matthei durante la proclamación presidencial realizada por la UDI en enero. Foto: Agencia UNO.

Mirando el mediano plazo, la permanencia en Chile Vamos inexorablemente lleva a la UDI a una mímesis con sus aliados centro-liberales, cuestión similar a la que le ocurrió al Socialismo Democrático con el Frente Amplio y el Partido Comunista. Si la UDI quiere seguir siendo un proyecto parecido al que ideó Jaime Guzmán, parece más […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

La sumisión del Socialismo Democrático: la rana que hierve. Por Kenneth Bunker

El Socialismo Democrático ha pagado el costo completo de un gobierno que no lidera, y no ha recibido algún beneficio institucional o político real. Solo ha logrado mimetizarse hasta perder su relevancia, dentro de la coalición política más inoperante, desordenada, incapaz y corrupta que la izquierda ha visto en cinco décadas.

Manuel Izquierdo P.

Julio 11, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Las acusaciones mutuas de los dos hombres clave del Segundo Piso de Boric

Miguel Crispi y Carlos Durán. Imagen: Agencia Uno.

Los interrogatorios de la fiscalía a Carlos Durán y Miguel Crispi revelaron cómo ambos han disparado uno contra el otro en el caso. Crispi apuntó a Durán, jefe de gabinete de Boric, y eludió detallar el nivel de conocimiento del Presidente. Durán negó haber sido alertado y señaló que la supervisión estaba a cargo de […]