Febrero 6, 2023

La ronda de reuniones de Tohá con el mundo político ante el grave panorama de incendios en el país

Mario Gálvez
Ex ministros y subsecretarios del gobierno pasado se reunieron con la ministra Tohá y el subsecretario Monsalve para compartir sus experiencias en emergencias similares.

Los acercamientos logrados en los últimos días con diferentes sectores del país, incluyendo a los empresarios, terminó este lunes con un encuentro de Tohá con los ex ministros de Piñera y de Bachelet. Se espera que la secretaria de Estado se reúna este martes con representantes de partidos políticos, en el marco de una emergencia que no se detiene. “A partir de mañana vamos a tener de nuevo condiciones más complejas, martes, miércoles y jueves, lo que ha hecho necesario declarar una nueva alerta de altas temperaturas que tiene el foco en las regiones de Maule y Ñuble”, dijo este lunes.


Un clima de colaboración. Los acercamientos del Gobierno con las empresas y los partidos han rendido frutos. Este domingo, la ministra Carolina Tohá se reunió con representantes del mundo privado vinculado al sector maderero. Y este lunes correspondió el turno a ex ministros y funcionarios del Gobierno de Piñera 2, quienes enfrentaron una emergencia muy similar en 2019, aunque de una magnitud distinta, cuando tres regiones debieron ser declaradas en estado de excepción por las mismas causas.

  • Asistieron en forma presencial los ex ministros Rodrigo Delgado, Karla Rubilar, Cristian Monckeberg, Antonio Walker, y la ex subsecretaria Andrea Balladares.
  • Vía telemática participaron Alfredo Moreno; Felipe Ward; Baldo Prokurica, Enrique Paris; María Emilia Undurraga y el ex subdirector de la Onemi, Cristóbal Mena.
  • En representación del Ejecutivo, encabezaron el encuentro la ministra Tohá y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
  • El ex Presidente Piñera pidió personalmente a sus ex colaboradores que asistieran al encuentro y colaboraran desde la experiencia recogida cuando ejercieron sus respectivos cargos, según señaló uno de los asistentes. Por la mañana había escrito el siguiente mensaje a través de su cuenta de Twitter: “Todas las personas de nuestro gobierno, con conocimiento y experiencia en combatir incendios, están a disposición del gobierno”.

Telón de fondo. Ninguno de los asistentes realizó críticas al gobierno por el manejo de la crisis tras el encuentro, un punto importante para los analistas, que advierten la importancia de que este tipo de crisis no se politicen.

  • Tohá pretende seguir mañana con este ciclo de reuniones, que apuntan a la unidad de propósitos para combatir la emergencia.
  • Todo indica que la ministra se reuniría con representantes de todos los partidos con representación parlamentaria para abordar la situación de emergencia, aunque el encuentro no está del todo confirmado.
  • La crítica situación no se detendrá, según se desprende de los análisis de los expertos y del Gobierno a partir de los pronósticos de calor que se auguran para los próximos días.
  • “Al día de hoy tenemos un pronóstico para los días a venir en que a partir de mañana vamos a tener de nuevo condiciones más complejas, martes, miércoles y jueves, lo que ha hecho necesario declarar una nueva alerta de altas temperaturas que tiene foco en las regiones de Maule y Ñuble”, dijo Tohá.
  • La ministra anunció que levantarán una alerta de preparación para las regiones Metropolitana, O’Higgins y El Maule. Aquello significa que se nombrarán ministros enlaces entre el Gobierno central y esas tres regiones, según explicó la ministra.
  • Los municipios deberán activar los comités de emergencia comunales con miras a levantar necesidades, tomar medidas de prevención y alertar a la comunidad, “para evitar conductas que puedan gatillar que se detonen incendios en los próximos días”, añadió.

Con los ex ministros. En la reunión de Tohá con los ex ministros de Piñera 2 se discutieron y conversaron solo temas técnicos, señalan asistentes. Por ejemplo, se detalló la actuación en 2019 de CONAF y el despliegue que hizo el Ministerio del Interior y el Ministerio de Desarrollo Social para canalizar las ayudas.

  • En el caso del ex ministro de Defensa, Baldo Prokurica, delineó el papel que jugaron las Fuerzas Armadas luego de decretarse el estado de excepción y la forma en que cumplieron su rol.
  • El ex ministro Rodrigo Delgado habló de la importancia de decretar toque de queda mientras dure esta emergencia, con el fin de prevenir los delitos.
  • En el caso del Gobierno se habrían advertido algunas debilidades ante la reciente instalación de SENAPRED, que reemplazó a la Onemi. Aquello motivó que funcionarios con experiencia fueran destinados a otras funciones.
  • Lo mismo sucedió con otros servicios, como la CONAF, por lo que el Ministerio del Interior decidió el retorno de profesionales y expertos que estaban en otras tareas.
  • Otras experiencias que traspasaron las anteriores autoridades es la rapidez para instalar programas sociales, como el pago de bonos de enseres y otros relacionados con este tipo de beneficios, para lo cual se usaron datos del Registro Social de Hogares, entre otros.
  • Por la tarde, la ministra Tohá se reunió con ex autoridades de Bachelet 2. En forma presencial concurrieron Alberto Undurraga, Carmen Castillo, y Mahmud Aleuy. Vía telemática estuvieron José Antonio Gómez, Ricardo Toro y Ana Lya Uriarte, quien hoy, además, se desempeña como ministra de la Segpres.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]