Noviembre 29, 2021

La residencia de Parisi en Hoover, Alabama, desde donde maneja su carrera política en Chile

María Arriagada

El periodista estadounidense John Hammontree, del medio digital AL.com, localizó la semana pasada a pedido de Ex-Ante la casa del ex candidato presidencial Franco Parisi, en Hoover, un suburbio de Alabama, e intentó contactarse con él. Parisi en algún momento trabajó para la Universidad de Alabama, pero ya no desempeña en ese centro universitario, ni tampoco tiene una empresa registrada a su nombre.

El informe. El siguiente es el relato del periodista John Hammontree sobre Parisi en Alabama, en el sur este de Estados Unidos.

  • “Franco Parisi sigue siendo dueño de la casa en Hoover, Alabama, un suburbio de Birmingham. Ha pagado los impuestos sobre la propiedad de la casa desde 2015 y los ha pagado hasta 2021. Compró la vivienda por 482.000 dólares y ahora vale al menos 554.000 dólares (según la última evaluación). Paga 8.057,15 dólares de impuestos por la propiedad”.
  • “Es una casa grande en lo alto de la colina al final de un callejón sin salida. Hay un Mercedes SUV en la entrada y una corona de Navidad en la puerta que indica que alguien vive allí. Curiosamente tiene persianas muy grandes en todas las puertas y están todas cerradas, como si no quisiera ser visto”.
  • “Pese múltiples intentos, no pude conseguir que nadie viniera a abrir la puerta. No sé si estaba en casa e ignoraba cualquier acercamiento porque pensaba que podía ser mediático o si podía estar de viaje por las vacaciones de Acción de Gracias”.
  • “También confirmé que en algún momento fue empleado de la Universidad de Alabama, pero ya no trabaja para ellos”.
  • “No tiene una empresa independiente registrada en Alabama a su nombre, por lo que he podido comprobar, y no he podido identificar ninguna universidad pública en la que trabaje actualmente. En Estados Unidos no es posible buscar dónde trabaja alguien o sus clientes a menos que ellos mismos faciliten la información”.
"Hay un Mercedes SUV en la entrada y una corona de Navidad en la puerta que indica que alguien vive allí", cuenta John Hammontree.

“Hay un Mercedes SUV en la entrada y una corona de Navidad en la puerta que indica que alguien vive allí”, cuenta John Hammontree.

Su relación con EEUU. De acuerdo con un reportaje de DF Más, Parisi se trasladó en 1996 a hacer un doctorado en administración en la Universidad de Georgia, donde se casó con Laura Campbell y vivió cuatro años. Posteriormente se trasladó a Alabama. “Di clases en la Universidad de Alabama en Birmnghan y de ahí de 2015 a 2017 me instalé a vivir”, señaló a DF.

  • Su relación con la Universidad de Alabama terminó en mayo del 2015, tras ser acusado de actitudes impropias con alumnas, acusación que desestima.
  • Según su declaración en el Servel y los datos del portal de probidad de la Contraloría, el candidato presidencial informó una renta mensual de US$ 3.500 (unos $2.750.000), fruto de su labor docente en EEUU. Sin embargo, no detalla dónde realiza esas actividades docentes.
  • En septiembre pasado, Canal 13 reveló que Parisi tiene una deuda por pensiones alimenticias con su ex pareja en Chile que ascendería a $ 300 millones. Sus abogados han cuestionado el monto en tribunales. “No puedo hablar de eso. Son los tribunales los que tienen que decidir”, señaló a La Tercera cuando se dio a conocer la información.
  • Los abogados de Parisi han manifestado su oposición frente al monto que exige su ex pareja.

Decisión en segunda vuelta. Parisi no pisó suelo chileno durante la primera vuelta, pese a que obtuvo el tercer lugar de las preferencias, con el 12,8%.

  • Su votación es clave en segunda vuelta. El experto electoral Mauricio Morales realizó un estudio de la conducta de los electores de Parisi en 2013, concluyendo que buena parte de ellos se fueron en el balotaje a la opción de Evelyn Matthei y no de Michelle Bachelet.
  • La última encuesta Cadem, sin embargo, indica que un 38% de los que votaron por Parisi en primera vuelta lo harían ahora por Boric; 23% se inclinará por Kast y 39% está indeciso.
  • La semana pasada, el Partido de la Gente anunció que la decisión será tomada la primera quincena de diciembre, a través de una votación digital de los militantes del partido. Primero se pretende dar un espacio a los presidenciables -a través de sus transmisiones en vivo- para que den a conocer sus programas.

  • “Por favor no digas por quién vas a votar, porque de esa manera los vas a tener en ascuas. Y además, van a tener que comprometerse con un programa especial por el norte y el Biobío”, dijo Parisi el domingo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]