Qué observar. En la noche del 6 de septiembre, el senador Rojo Edwards le comunicó a la Comisión Política del Partido Republicano que dejaba la presidencia. Se conversó sobre la necesidad de realizar elecciones 45 días después, es decir, en noviembre. Pese a las dudas que existen sobre la fecha en que se elegirá a la próxima directiva, ésta quedó para fines de enero, según fuentes del partido. El creciente conflicto interno radica en si las elecciones deben ser “un militante un voto” o mediante la elección de 50 consejeros que después elijan a la directiva.
Los nombres que se mencionan para competir: Entre las figuras del partido que podrían competir en las internas se encuentra el actual Secretario General, Arturo Squella, el senador Rojo Edwards y la actual presidenta interina y exconvencional Ruth Hurtado. No se descarta que José Antonio Kast surja como opción, lo que está siendo cuidadosamente evaluado por su entorno.
Telón de fondo. Actualmente el Partido Republicano tiene 13 diputados y 1 senador. Fuentes conocedoras del proceso que viven los republicanos dicen que ya no es un partido chico y que está en una transición hacia una fuerza electoral con mayor envergadura y que, por lo tanto, se requieren mayores instancias democráticas internas, como lo es la elección directa de sus dirigentes nacionales.
La encuesta. Una encuesta elaborada por el expresidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, titulada “Análisis resultado de encuesta online ‘Mecanismo de elección de la nueva Directiva” aborda lo siguiente:
“Con objeto de conocer la opinión de la base militante del Partido Republicano de Chile acerca del mecanismo de elección de la nueva Directiva Nacional, el día 17 de noviembre de 2022 a las 10.20 am se envió por correo electrónico a todos los afiliados una encuesta social con la pregunta ¿Cómo cree debería designarse la nueva Directiva del Partido Republicano?, interrogante con dos posibles respuestas, a saber, “Un militante, un voto” o “Elecciones indirectas, mediante la designación de 50 consejeros quienes elegirán a la próxima directiva”.
Los párrafos de la polémica carta de 961 militantes:
“Nos parece que el mecanismo más justo y democrático es el de “un militante un voto” para poder conocer quiénes se postulan a dirigir nuestro partido.
Los mecanismos indirectos como el propuesto hasta ahora, son usados por agrupaciones que no representan nuestro apego por la libertad, democracia y chilenidad y podrían desafectar seriamente a muchos militantes que sentirían que no se les permite ser parte de las decisiones.
Debemos recordar además que las elecciones de directivas regionales son un militante un voto, y es difícil de explicar por qué se utilizaría un mecanismo protegido para la nacional”.
La composición electoral de los militantes.
El Partido Republicano cuenta con 20.469 afiliados, de éstos, 14.406 son hombres y 6.063 mujeres. Es decir, un 70% versus un 30%.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.
La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]
Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.