Qué observar. En la noche del 6 de septiembre, el senador Rojo Edwards le comunicó a la Comisión Política del Partido Republicano que dejaba la presidencia. Se conversó sobre la necesidad de realizar elecciones 45 días después, es decir, en noviembre. Pese a las dudas que existen sobre la fecha en que se elegirá a la próxima directiva, ésta quedó para fines de enero, según fuentes del partido. El creciente conflicto interno radica en si las elecciones deben ser “un militante un voto” o mediante la elección de 50 consejeros que después elijan a la directiva.
Los nombres que se mencionan para competir: Entre las figuras del partido que podrían competir en las internas se encuentra el actual Secretario General, Arturo Squella, el senador Rojo Edwards y la actual presidenta interina y exconvencional Ruth Hurtado. No se descarta que José Antonio Kast surja como opción, lo que está siendo cuidadosamente evaluado por su entorno.
Telón de fondo. Actualmente el Partido Republicano tiene 13 diputados y 1 senador. Fuentes conocedoras del proceso que viven los republicanos dicen que ya no es un partido chico y que está en una transición hacia una fuerza electoral con mayor envergadura y que, por lo tanto, se requieren mayores instancias democráticas internas, como lo es la elección directa de sus dirigentes nacionales.
La encuesta. Una encuesta elaborada por el expresidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, titulada “Análisis resultado de encuesta online ‘Mecanismo de elección de la nueva Directiva” aborda lo siguiente:
“Con objeto de conocer la opinión de la base militante del Partido Republicano de Chile acerca del mecanismo de elección de la nueva Directiva Nacional, el día 17 de noviembre de 2022 a las 10.20 am se envió por correo electrónico a todos los afiliados una encuesta social con la pregunta ¿Cómo cree debería designarse la nueva Directiva del Partido Republicano?, interrogante con dos posibles respuestas, a saber, “Un militante, un voto” o “Elecciones indirectas, mediante la designación de 50 consejeros quienes elegirán a la próxima directiva”.
Los párrafos de la polémica carta de 961 militantes:
“Nos parece que el mecanismo más justo y democrático es el de “un militante un voto” para poder conocer quiénes se postulan a dirigir nuestro partido.
Los mecanismos indirectos como el propuesto hasta ahora, son usados por agrupaciones que no representan nuestro apego por la libertad, democracia y chilenidad y podrían desafectar seriamente a muchos militantes que sentirían que no se les permite ser parte de las decisiones.
Debemos recordar además que las elecciones de directivas regionales son un militante un voto, y es difícil de explicar por qué se utilizaría un mecanismo protegido para la nacional”.
La composición electoral de los militantes.
El Partido Republicano cuenta con 20.469 afiliados, de éstos, 14.406 son hombres y 6.063 mujeres. Es decir, un 70% versus un 30%.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.