Octubre 11, 2022

La publicación a favor de la evasión del director de Metro

Ex-Ante

“Evadir, no pagar, otra forma de luchar. #EvasiónMasiva” dice la publicación de Nicolás Valenzuela que data del 18 de octubre de 2019.


Qué observar. Esta mañana se difundió una publicación que Nicolás Valenzuela Levi, director de Metro, compartió en su cuenta personal de Twitter, en donde escribió “Evadir, no pagar, otra forma de luchar. #EvasiónMasiva”. El comentario se dio en el contexto del inicio del estallido social, el 18 de octubre de 2019, desde Barcelona, en donde el ahora miembro del directorio de la entidad emitió su apoyo a las movilizaciones, formando parte de estas frente al consulado de Chile en aquella ciudad.

  • La publicación generó críticas de autoridades como la senadora DC, Ximena Rincón, quien compartió el tweet borrado por Valenzuela junto al comentario: “En Chile al gobierno le sale más de $6 millones al año pagar un director de @MetroSantiago (…) que desde Barcelona hacía un llamado a evadir el propio Metro. Gratis es no llamar a la violencia por su nombre!”.
  • El comentario fue borrado por Nicolás Valenzuela.
  • El mismo 18 de octubre, el ahora director de Metro también compartió en Twitter: “Esta evasión en el Metro en protesta tiene que ver con el rol del transporte en el contrato social”.

Quién es. Nicolás Valenzuela Levi es un arquitecto con grado de Master en Desarrollo Urbano de la Universidad Católica. Además cuenta con un Master en Estudios del Desarrollo y Doctor en Economía Territorial de la Universidad de Cambridge.

  • Ha sido investigador postdoctoral del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC.
  • El 25 de abril de 2022, el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, le dio la bienvenida a Valenzuela como nuevo miembro del directorio de Metro, quien respondió: “¡Muchas gracias ministro! El equipo es de tremenda capacidad académica y de experiencia en el Estado: haremos lo posible para aportar y estar a la altura”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.