Luego de una larga enfermedad, a sus 81 años, el empresario, político y excandidato presidencial Francisco Javier Errázuriz Talavera falleció este lunes. En los años ochenta logró consolidar un importante patrimonio en el sector financiero, automotriz y agrícola pero estuvo envuelto en polémicas que terminaron en los tribunales y terminaron minando tanto su carrera política como empresarial.
Linaje político. Francisco Javier Errázuriz Talavera, conocido popularmente como “Fra-Fra”, provenía de una larga familia de políticos. Hijo del ex senador Ladislao Errázuriz Pereira y Amelia Talavera Balmaceda, y su abuelo fue el exsenador Ladislao Errázuriz Lazcano.
- Casado con María Victoria Ovalle Ovalle, quien fue diputada en el período 1998-2002 por el Partido de centro derecha Unión de Centro Centro (UCC), creado por Errázuriz en 1990. Con ella tuvieron siete hijos.
- En 1989 fue candidato presidencial en la papeleta que integraban Patricio Aylwin y Hernán Büchi, quedando en el tercer lugar de la preferencias con 1.077.172 votos, lo que significó el 15,14% de las preferencias. Luego fue Senador del partido que fundó y manejó con un estilo caudillesco, la Unión de Centro Centro (UCC), entre 1994- 2000.
- En los años ochenta logró consolidar un importante patrimonio en el sector financiero, retail, minero, automotriz y agrícola, pero su característica fue estar envuelto en polémicas que terminaron siempre en los tribunales. Los cuestionamientos a sus métodos lo llevaron contar con varios abogados, entre ellos el ex convencional Mauricio Daza.
Sus negocios. Tras un breve paso empresarial en Ecuador a mediados de los años setenta, Errázuriz retornó a Chile para en 1976 convertirse en el representante en Chile de la empresa automotriz japonesa Nissan.
- Durante esos años, también comenzó a vender maquinarias agrícolas bajo la concesión de la marca finlandesa Valtra.
- En la década de los ochenta participó en el negocio previsional a través las AFP Invierta y Planvital, en el área seguros en las compañías de seguros de vida y generales Renta Nacional y Leasing Nacional.
- En 1982, ingresó a la propiedad de la cadena de supermercados Unicoop, que pertenecía a una cooperativa de la Iglesia Católica, para después rebautizarla Unimarc. La que vendería a Álvaro Saieh y Juan Rendic en 2007 por US$154 millones.
- En los 80´también compró el entonces Banco Comercial de Curicó que pasó a llamarse Banco Nacional. Este fue intervenido por la Superintendencia de Bancos y lo forzaron a su venta a los controladores del entonces Banco Bhif, lo que le significaría, según denunció, un ataque cardiaco. Hubo dudas si eso era verdadero. En paralelo le fue expropiado su Banco en Perú por razones de falta de liquidez que afectó al sistema financiero peruano.
- La creación del Holding “Inversiones Errázuriz S.A” en 1988 marcó un hito en su carrera al convertirlo en uno de los empresarios más exitosos del país
- Tras la venta del banco comenzó una larga disputa legal que terminaría con su arresto en 1992 y luego liberación tras un recurso de amparo acogido por la Corte Suprema.
- Sus negocios no estuvieron exento de problemas judiciales en sus últimos años. En 2011 comenzó a ser investigado por trata de personas respecto a aproximadamente 150 ciudadanos paraguayos que trabajan en sus predios en el sur de Chile. En 2014 fue condenado a una indemnización de perjuicios de $122 millones para 54 paraguayos que eran sus empleados.
- La minera Cosayach, de propiedad de Errázuriz, fue investigada por el delito de extracción ilegal de aguas en una zona la pampa del Tamarugal, en cuyo contexto fueron formalizados los ejecutivos de la empresa.
- En 2014 fue condenado junto a su esposa, siete hijos y dos exejecutivos a pagar en forma solidaria una indemnización de US$ 70 millones de dólares al banco alemán Kreditansatalt für Wiederaufbau, por el no pago de créditos concedidos al holding Inverraz y la dilución de activos por cerca de US$ 1.300 millones.
El heredero. En 2012, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, el tercer hijo de siete y el mayor de los hombres del matrimonio Errázuriz-Ovalle. Este ingeniero comercial de la Universidad de Chile asumió la dirección del holding de empresas que forman el Grupo Errázuriz tras el derrame cerebral que sufre su padre.
- Durante este período ha tenido que enfrentar algunos casos judiciales del grupo. De hecho en mayo de 2023, el Tribunal Ambiental de Santiago levantó la orden de arresto que tenía el presidente del grupo Errázuriz, en una causa de hace nueve años y que se originó como consecuencia del terremoto del 27 de febrero de 2010 que hizo colapsar el Tranque de Relave de Las Palmas, de la Minera Tambillo, propiedad de Errázuriz Ovalle.
- También las autoridades han seguido multando a las empresas.El SII multó en 2018 por presentar declaraciones de impuestos maliciosamente falsas y por infringir la Ley de Mercados.
- Una de las últimas inversiones del grupo apuntan a la explotación del litio.
Su etapa en la UCC. La actual ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco fue el brazo derecho político y jurídico del empresario Francisco Javier Errázuriz a inicios de los noventa cuando Errázuriz fundó el partido Unión de Centro Centro (UCC).
- Vivanco que fue secretaria general y luego presidenta de la UCC, afirma que “todos los personajes relevantes se han visto involucrados en polémicas. La historia es la que define que fue más importante, si tales polémicas o su aporte al mundo público”.
- Agrega que “aprendí mucho durante ese tiempo y si bien hubo diferencias sin duda, siempre lo he respetado y agradecido la oportunidad que me dio cuando yo era muy joven”. Su vinculación con Errázuriz duró hasta 1996.
- Pero dice que Errázuriz “fue un hombre extremadamente inteligente y talentoso, que hizo propuestas muy originales en su época y que propuso un proyecto político que relevaba al sector de centro, muy olvidado entonces”.
- A su juicio, “la gente se interesó en esa mirada y en el partido que él formó, mi experiencia fue muy interesante en el tiempo en que participe de él durante los años noventas”.
- ¿Cómo compatibilizaba la política con los negocios? “El nunca negó ser un empresario y su deseo de aportar al país desde su experiencia. Allí donde la normativa parlamentaria exigía apartar aguas, lo hizo, en un marco legal de entonces porque después esas normas sin duda han ido evolucionando y complejizándose”
Lea también. Los mensajes de la Secretaria del Tesoro de EE. UU. en sus primeras 24 horas en Chile