En un mundo cada vez más globalizado, la internacionalización se ha convertido en una prioridad estratégica para las instituciones de educación superior. En este contexto, los programas de movilidad estudiantil y las estancias académicas se presentan como una valiosa oportunidad para nuestros estudiantes, permitiéndoles mejorar sus competencias y habilidades, así como fortalecer su empleabilidad.
La posibilidad de tener experiencias internacionales no solo enriquece el currículo de los estudiantes, sino que también les permite adaptarse mejor a un mercado laboral global y diverso.
Con este propósito, la Universidad Andrés Bello (UNAB) ha dado un paso trascendental al adquirir recientemente Post University, una universidad estadounidense, con sede en Connecticut. Este hito no solo marca un antes y un después para nuestra universidad, sino también para el sistema educativo chileno en su conjunto.
Me atrevo a decir que nunca una universidad chilena había dado un paso tan significativo para extender su influencia a nivel internacional. Estamos orgullosos de poder hacerlo, a nuestros 36 años.
Con esta adquisición, la Universidad Andrés Bello no solo refuerza su posicionamiento internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestros estudiantes, más del 50% de los cuales son la primera generación en sus familias en acceder a la educación superior. Esta iniciativa les permitirá vivir experiencias académicas globales, participar en un entorno educativo diverso y enriquecer su formación con una perspectiva multicultural.
De esta manera, los jóvenes tendrán la posibilidad de enriquecer su formación y prepararse para enfrentar los retos de un mundo laboral cada vez más interconectado.
Una oportunidad global para la comunidad UNAB
Post University, fundada en 1890 y acreditada desde 1972, cuenta con un campus de 23 hectáreas y más de 20.000 estudiantes que cursan 58 programas de pre y postgrado. Fue pionera en el ámbito de la enseñanza a distancia, y su modelo formativo está alineado con las demandas de un mundo que exige flexibilidad y adaptación.
Esta adquisición por parte de UNAB, va en línea con el Plan Estratégico Institucional 2023-2027 de la universidad, que establece la internacionalización como una prioridad transversal y estratégica. Sabemos que para proyectarnos al futuro es esencial estar presentes en los principales polos de desarrollo académico y tecnológico del mundo.
Abriendo nuevos caminos
La internacionalización también es una forma de enriquecer la educación que ofrecemos, promoviendo la diversidad cultural, el intercambio de ideas y la innovación en todas las áreas del conocimiento.
Al fortalecer la presencia de UNAB en Estados Unidos, no solo ofrecemos más y mejores oportunidades para nuestros estudiantes, sino que también contribuimos al posicionamiento de Chile como un referente en educación superior a nivel global.
Este hito nos permite también fortalecer el proyecto educativo y patrimonio de UNAB, siendo también es un reconocimiento al potencial de nuestra comunidad, al compromiso con la excelencia académica y a la solidez de nuestra universidad.
En momentos en que el sistema y varias instituciones están en crisis, tener la fortaleza y solidez de salir hacia afuera nos diferencia y es un reconocimiento también a una gestión responsable y visionaria.
El futuro de la educación superior es global, y en la Universidad Andrés Bello estamos orgullosos de liderar este camino.
Lea también. Una lectura sobre la elección de gobernadores: triunfos, derrotas y desafíos. Por Felipe Vergara
Una lectura sobre la elección de gobernadores: triunfos, derrotas y desafíos. Por Felipe Vergara. https://t.co/mElljMV4kx
— Ex-Ante (@exantecl) November 30, 2024
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]