Febrero 14, 2023

La novela de misterio sobre la muerte de Pablo Neruda (y las horas clave para saber si fue envenenado)

Marcelo Soto

Como en las muertes de Allende y de Frei, la de Neruda viene generando discusión desde hace una década. Este miércoles se entregarán informes que demostrarían si fue envenenado.


Panorama general. Como en una novela de misterio, todo comenzó con la declaración del chofer del poeta. En 2011, Manuel Araya relató que Neruda pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de tres mil muertos, según cifras oficiales. Ese mismo año, el Partido Comunista, donde militaba el escritor, presentó una querella cuestionando la versión oficial, que apuntó al cáncer de próstata como la causa de muerte.

  • En 2013 se exhumaron los restos del poeta y en 2017 se encontró en una muela del escritor una bacteria, “clostridium botulinum”, que expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague concluyeron que “no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd”, sino que ya lo tenía antes de morir. El informe completo se dará a conocer mañana miércoles.

El rol del sobrino. Quien ha encabezado la faceta pública de esta investigación es Rodolfo Reyes, sobrino del poeta. “Como abogado, por supuesto creo que hay intervención directa de terceros. Además, deben recordar que el certificado de Neruda es falso, fraudulento, firmado por tres personas diferentes. Cuando murió en la Clínica Santa María, hay un doctor Price, que es inexistente, fantasma, no tiene ningún registro médico. En la clínica nadie lo conoció, se investigó y nadie lo conoció y que justamente estaba en el turno cuando falleció Neruda. Todas estas evidencias y ahora las científicas, no me cabe la menor duda que hubo intervención de terceros”, dice Reyes.

  • La ministra Paola Tapia lleva la investigación hace más de una década. Su trabajo es valorado por cercanos a la Fundación Neruda. No así el protagonismo de Reyes. “Rodolfo Reyes es un abogado, que estaba a cargo de la sucesión Reyes. Y él y el Partido Comunista son los querellantes”, se limita a decir el director ejecutivo de la Fundación Neruda, Fernando Sáez.
  • Sin embargo, un cercano a los herederos del Nobel dice: “Rodolfo es una persona que ha llevado adelante todo este asunto con muchas ínfulas y con mucho protagonismo. Excesivo. Esto que  dice él, no hay nada que lo avale, ¿me entiendes? Pero todos los medios de prensa avalan lo que él dice y lo ponen como un hecho. Y eso se va a demostrar mañana: puede ser y puede no ser, pero no hay nada asegurado”.
  • Otra persona que conoce bien el caso, sostiene: “Rodolfo está muy seguro de esa tesis, de que fue asesinado”.

La otra versión. De hecho, otro sobrino del poeta, Bernardo Reyes, escribió un libro, “El guardaespaldas de Fidel: Crónica de un asesinato imaginario”, desvirtuando la tesis del chofer de Neruda. “No es mucho más lo que pueda agregar que lo dicho en este libro”, dice a Ex-Ante. “En síntesis, demuestro que el famoso testigo es un mitómano utilizado por un par de seudo periodistas, que echaron a rodar un Fake, bastante torpe”.

  • Alguien que conoció a Neruda, agrega: “No hay seguridad sobre lo que va a pasar mañana. Pero el origen de todo este asunto fue 40 años después de su muerte, con las declaraciones del famoso chofer. Era una persona curiosa, en el sentido de que tiene una memoria más allá de lo que tú te puedes imaginar. Si te acuerdas 40 años después de todo, es llamativo. Y lo que siempre me ha intrigado, es que ni Matilde (Urrutia), ni su hermana Laura, ni nadie de los que estaba cerca de Pablo tuvo ninguna duda de que la muerte era por el cáncer”.
  • Un cercano a los herederos de Neruda dice: “Eso es una cosa que a uno le llama la atención: cuando murió nadie, ni Volodia Teitelboim, ni los comunistas, dijeron nada. Y Volodia estaba informadísimo de su enfermedad”.
  • Un personero del ámbito de la Fundación Neruda, reconoce incerteza sobre lo que pasará mañana: “No tengo la menor idea. Te confieso que no lo sé, porque este es un asunto que está llevando la ministra Plaza con mucha cautela. Como fundación en lo que verdaderamente vamos a creer, es en lo que ella determine si fue o no fue. Eso de todas maneras”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Presidenta de Asociación de AFP: “Necesitamos crecer, así vamos a tener mejores pensiones a la larga”

La presidenta del gremio, Paulina Yazigi. Créditos: Asociación de AFP.

Este martes, en un seminario organizado por la Asociación de AFP, se presentó un estudio sobre el sistema previsional en Chile, titulado “Tasas de reemplazo, nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”. En este contexto, Paulina Yazigi, presidenta del gremio, sostiene que “no hemos mejorado la tasa de cotización, discutimos sobre aumentarla y no la […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Roberto Izikson y aumento del A Favor: “Logró entender de mejor manera de qué se trata esta campaña”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson.

En la última Cadem Plaza Pública, la distancia entre A Favor y En Contra se redujo a 8 puntos, la más baja del proceso. El socio y gerente general, Roberto Izikson, dice que “es significativo, pero no sabemos aún si marca tendencia”.