Panorama general. Como en una novela de misterio, todo comenzó con la declaración del chofer del poeta. En 2011, Manuel Araya relató que Neruda pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de tres mil muertos, según cifras oficiales. Ese mismo año, el Partido Comunista, donde militaba el escritor, presentó una querella cuestionando la versión oficial, que apuntó al cáncer de próstata como la causa de muerte.
El rol del sobrino. Quien ha encabezado la faceta pública de esta investigación es Rodolfo Reyes, sobrino del poeta. “Como abogado, por supuesto creo que hay intervención directa de terceros. Además, deben recordar que el certificado de Neruda es falso, fraudulento, firmado por tres personas diferentes. Cuando murió en la Clínica Santa María, hay un doctor Price, que es inexistente, fantasma, no tiene ningún registro médico. En la clínica nadie lo conoció, se investigó y nadie lo conoció y que justamente estaba en el turno cuando falleció Neruda. Todas estas evidencias y ahora las científicas, no me cabe la menor duda que hubo intervención de terceros”, dice Reyes.
La otra versión. De hecho, otro sobrino del poeta, Bernardo Reyes, escribió un libro, “El guardaespaldas de Fidel: Crónica de un asesinato imaginario”, desvirtuando la tesis del chofer de Neruda. “No es mucho más lo que pueda agregar que lo dicho en este libro”, dice a Ex-Ante. “En síntesis, demuestro que el famoso testigo es un mitómano utilizado por un par de seudo periodistas, que echaron a rodar un Fake, bastante torpe”.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
Cristián Valdivieso, socio fundador de Criteria, analiza el primer debate de la TV abierta, en Canal 13, de los candidatos oficialistas para la primaria del 29 de junio. “En vez de confrontar lo que hizo la Concertación versus lo que ha hecho el Frente Amplio, Tohá estuvo permanentemente en la defensiva”.
Rolf Lüders, exministro de Hacienda y uno de los Chicago Boys que implementó el modelo neoliberal en los ochenta, fue el artífice de convocar a 16 economistas en Chile para, superando las divisiones ideológicas, pensaran en contribuir con propuestas concretas al desarrollo del país. El resultado fue un documento: “El Puente. Uniendo visiones para retomar […]
Doctor en Filosofía, analista político y profesor de UAI, Max Colodro piensa que “hay un vacío muy importante en las opciones de centro. Un vacío que no han logrado llenar Matthei ni Tohá”.