Febrero 14, 2023

La novela de misterio sobre la muerte de Pablo Neruda (y las horas clave para saber si fue envenenado)

Marcelo Soto

Como en las muertes de Allende y de Frei, la de Neruda viene generando discusión desde hace una década. Este miércoles se entregarán informes que demostrarían si fue envenenado.


Panorama general. Como en una novela de misterio, todo comenzó con la declaración del chofer del poeta. En 2011, Manuel Araya relató que Neruda pudo ser envenenado por la dictadura de Pinochet, que dejó más de tres mil muertos, según cifras oficiales. Ese mismo año, el Partido Comunista, donde militaba el escritor, presentó una querella cuestionando la versión oficial, que apuntó al cáncer de próstata como la causa de muerte.

  • En 2013 se exhumaron los restos del poeta y en 2017 se encontró en una muela del escritor una bacteria, “clostridium botulinum”, que expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague concluyeron que “no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd”, sino que ya lo tenía antes de morir. El informe completo se dará a conocer mañana miércoles.

El rol del sobrino. Quien ha encabezado la faceta pública de esta investigación es Rodolfo Reyes, sobrino del poeta. “Como abogado, por supuesto creo que hay intervención directa de terceros. Además, deben recordar que el certificado de Neruda es falso, fraudulento, firmado por tres personas diferentes. Cuando murió en la Clínica Santa María, hay un doctor Price, que es inexistente, fantasma, no tiene ningún registro médico. En la clínica nadie lo conoció, se investigó y nadie lo conoció y que justamente estaba en el turno cuando falleció Neruda. Todas estas evidencias y ahora las científicas, no me cabe la menor duda que hubo intervención de terceros”, dice Reyes.

  • La ministra Paola Tapia lleva la investigación hace más de una década. Su trabajo es valorado por cercanos a la Fundación Neruda. No así el protagonismo de Reyes. “Rodolfo Reyes es un abogado, que estaba a cargo de la sucesión Reyes. Y él y el Partido Comunista son los querellantes”, se limita a decir el director ejecutivo de la Fundación Neruda, Fernando Sáez.
  • Sin embargo, un cercano a los herederos del Nobel dice: “Rodolfo es una persona que ha llevado adelante todo este asunto con muchas ínfulas y con mucho protagonismo. Excesivo. Esto que  dice él, no hay nada que lo avale, ¿me entiendes? Pero todos los medios de prensa avalan lo que él dice y lo ponen como un hecho. Y eso se va a demostrar mañana: puede ser y puede no ser, pero no hay nada asegurado”.
  • Otra persona que conoce bien el caso, sostiene: “Rodolfo está muy seguro de esa tesis, de que fue asesinado”.

La otra versión. De hecho, otro sobrino del poeta, Bernardo Reyes, escribió un libro, “El guardaespaldas de Fidel: Crónica de un asesinato imaginario”, desvirtuando la tesis del chofer de Neruda. “No es mucho más lo que pueda agregar que lo dicho en este libro”, dice a Ex-Ante. “En síntesis, demuestro que el famoso testigo es un mitómano utilizado por un par de seudo periodistas, que echaron a rodar un Fake, bastante torpe”.

  • Alguien que conoció a Neruda, agrega: “No hay seguridad sobre lo que va a pasar mañana. Pero el origen de todo este asunto fue 40 años después de su muerte, con las declaraciones del famoso chofer. Era una persona curiosa, en el sentido de que tiene una memoria más allá de lo que tú te puedes imaginar. Si te acuerdas 40 años después de todo, es llamativo. Y lo que siempre me ha intrigado, es que ni Matilde (Urrutia), ni su hermana Laura, ni nadie de los que estaba cerca de Pablo tuvo ninguna duda de que la muerte era por el cáncer”.
  • Un cercano a los herederos de Neruda dice: “Eso es una cosa que a uno le llama la atención: cuando murió nadie, ni Volodia Teitelboim, ni los comunistas, dijeron nada. Y Volodia estaba informadísimo de su enfermedad”.
  • Un personero del ámbito de la Fundación Neruda, reconoce incerteza sobre lo que pasará mañana: “No tengo la menor idea. Te confieso que no lo sé, porque este es un asunto que está llevando la ministra Plaza con mucha cautela. Como fundación en lo que verdaderamente vamos a creer, es en lo que ella determine si fue o no fue. Eso de todas maneras”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Ex Contralor Ramiro Mendoza: “Hubo como un desprecio por la experiencia, por pensar que el Estado es mucho más fácil de lo que en realidad es”

El ex Contralor Ramiro Mendoza aborda en el podcast En Foco de Pivotes las trabas que existen en el funcionamiento del Estado, la falta de experiencia para comprender su funcionamiento y la autonomía de la Contraloría. Dice que hay una especie de desprecio por entender la función sistémica del Estado y que eso le pasó […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Diputado Jaime Araya y rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a carabineros: “La votación dividida del oficialismo daña la figura presidencial”

Jaime Araya Guerrero es abogado y diputado independiente (bancada PPD) por la Región de Antofagasta. Dice que “hoy día el principal flanco, que la derecha en reitera una y otra vez, son las posiciones que tenía el Presidente de la República en el pasado”, y lanza duras críticas a Apruebo Dignidad por su votación de […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]